UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Advertisements

Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
¿ Cómo articular la formación de pregrado, posgrado y especialidades médicas para responder a las necesidades de salud? Dra. Sara Cortés Bargalló Asociación.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
Rueda de prensa 30 de enero de 2004 “Estudio sobre las necesidades de médicos de familia y pediatras en la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid”
Farmacoeconomía SERGIO ANTONIO TOPETE FLORES. INTRODUCCIÓN Farmacoeconomía se utiliza con frecuencia como sinónimo de evaluación económica de medicamentos.
AREAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE ENFERMERIA.. Dentro del equipo de salud la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades.
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
ESTRATEGIA METODOLOGICA.
PRÁCTICAS PROFESIONALES DE SALUD PUBLICA
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
Campaña de Reciclaje de Vidrio 2010.
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
La Calidad en la UNAB.
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Directora de Primer Nivel de Atención
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
PROGRAMACIÓN DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Para: Rehabilitación Funcional
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento.
La salud en manos de la tecnología
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
CULTURA, LIDERZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
LA SALUD Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
R.1. ACCESO DE BENEFICIARIOS MATRICULADOS AREA DE CARPINTERIA.
7 Promoción de la salud La salud pública La promoción de la salud
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río
¡¡¡¡...MEJOREMOS JUNTOS LA CALIDAD DE VIDA LABORAL, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN TU LUGAR DE TRABAJ0…!!!!
Educación en Salud Y Salud Pública
ENFERMERIA COMUNITARIA I
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA:
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
SALIDAS PROFESIONALES EN FARMACIA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Maestría en Salud Ocupacional
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
La Salud es la ausencia de enfermedades e invalidez.
Vicerrectoría Administrativa Oficina de Bienestar Universitario
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Brenda Alejandra González Tirado
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
UTILIDAD DE LA EPIDEMIOLOGIA
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga CI:20949932

Analizar los diferentes enfoques de salud: la conferencia de la OMS de Alma-Ata en 1978, se difundió la necesidad de reorientar la atención de la salud apoyados en múltiples evidencias científicas

Analizar los diferentes enfoques de salud: A) La eficacia y la eficiencia de un sistema sanitario dirigido exclusivamente al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades,

Analizar los diferentes enfoques de salud: b) Una determinada situación de salud no es un problema que resuelven los profesionales sanitarios y sus tecnologías; también desempeñan un papel fundamental otros sectores de la actividad social y económica relacionados con la calidad de vida general.

Analizar los diferentes enfoques de salud: c) Las medidas de prevención y promoción de la salud pueden contribuir de forma efectiva a modificar los hábitos de vida que están en la base causal de enfermedades crónicas, de importancia creciente en la sociedad en general.

Analizar los diferentes enfoques de salud: En esta conferencia se hizo hincapié en el fomento de la atención primaria entendida ésta como las acciones dirigidas hacia la resolución de las necesidades y problemas de salud concretos de cada comunidad, que deben ser abordados a partir de actividades coordinadas de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, potenciando al mismo tiempo la auto-responsabilidad y la participación comunitaria.

2) detectar los factores condicionales determinantes de la salud y comunidad Medio ambiente: Aspectos socioeconómicos Hábitos de vida:

La participación social y comunitaria 3) establecer la importancia de los elementos relacionados con la salud y trascendencia de la salud publica en la comunidad La participación social y comunitaria La promoción de salud El protagonismo que le corresponde a la población

Gracias...