ENCUADRES y ÁNGULOS DE VISIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cuerpo humano.
Advertisements

EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Lenguaje cinematográfico
EL CÓMIC. 1. El c ó mic: un medio esencialmente narrativo Un c ó mic es un conjunto de im á genes, denominadas vi ñ etas, dibujadas y ordenadas para narrar.
Del consumo a la lectura de la imagen cinematográfica
El Retrato Fotográfico: Tipos de Plano
Animaciones Digitales
Comunicación Audiovisual
Composición de la imagen:
Tipos de planos en los retratos
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
Tipos de Planos en Fotografía
Fotografía básica del cuerpo humano Planos y ángulos.
Los planos cinematográficos
La Composición fotográfica.
Visualizando la historia
Tipos de Retratos. Karla Rodriguez Rosas..
TALLER DE FOTOGRAFÍA SEK
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
EL COMIC.
Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO
Taller La Fotografía como Recurso para el Aprendizaje
Los movimientos en el cine
Cuando se filma con la cámara DE CINE O VIDEO
La toma fotográfica Los planos.
Cine El lenguaje del cine.
Tomas en Shot Long Shot Full Shot Medium Shot Julián Vicente Vicente.
Movimientos de la cámara
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
UNIDAD DE CINE Y CORTOMETRAJE
ÁNGULOS.
Planos fotográficos Depto. Artes Fotografía Miss Verónica Badilla
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
Planos cinematográficos ENCUADRE
Lenguaje cinematográfico El cine Ilusión de imágenes en movimiento Los hermanos Louis y Auguste Lumière inventaron el cinematógrafo, que era al tiempo.
Conocimiento del lenguaje audiovisual para el mejor uso de la cámara de fotos y el video.
¿Que es un plano en el cine? El cuadro formado por la pantalla en relación con el tamaño de un personaje (escala) La duración de una imagen que ha sido.
GRABACIÓN La mejor edición es grabar bien. - Lo que llamamos encuadre inicial - Los movimientos de cámara - Los desplazamientos de los personajes -El.
EL COMIC.
Códigos para la lectura de imágenes:
Planos Fotográficos e iluminación
AREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
Secuencias y planos Pre-produccion.
Cultura Audiovisual 1º Bachillerato
La Fotografia PaulFlorin 4ºC.
Tipos de planos en cine y fotografía
EL CÓMIC.
Diferenciado audiovisual: “El mundo en imágenes”.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 2 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía.
El concepto de plano está relacionado con el retrato fotográfico aunque en algunos casos es extrapolable a otras situaciones o sujetos. Jairo munardd El.
Narrativa audiovisual
Manual de toma de fotografías
EL CÓMIC.
Códigos para la lectura de imágenes:
Práctica fotográfica en el patio.
EL COMIC.
La Composición fotográfica.
LA FOTOGRAFIA EDUCATIVA
El Cuerpo.
Códigos para la lectura de imágenes:
Cámaras, luces y planos fotográficos
Tipos de planos cinematográficos
Lenguaje audiovisual Una guía de estudio para el aprendizaje de los códigos de los medios audiovisuales.
Lenguaje cinematográfico. El encuadre 1. Plano: unidad cinematográfica mínima. 2. Ángulo: punto de vista de la cámara en relación con el personaje o escenario.
Tipos de planos en fotografía
LA FOTOGRAFÍA.
EL CÓMIC ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia. El cómic tienen una finalidad narrativa pues cuenta con los dibujos lo que los relatos.
Transcripción de la presentación:

ENCUADRES y ÁNGULOS DE VISIÓN Llamamos encuadre o plano de visión a la limitación del espacio real donde se desarrolla la acción, debemos ir cambiando de plano según queramos modificar los valores expresivos. Los diferentes planos se clasifican tomando como referencia el cuerpo humano y son los siguientes: gran plano general plano general plano americano plano medio primer plano plano detalle

1. Plano panorámico o gran plano general 1. Plano panorámico o gran plano general. En este tipo de plano los personajes se muestran inscritos dentro del ambiente que los rodea.

2. Plano general. Las dimensiones son similares a la altura total de los personajes, de cabeza a pies, las referencias ambientales son menores.

3. Plano americano. Muestra a los personajes desde la altura de las rodillas al final de la cabeza. Es muy eficaz para mostrar acciones físicas.

4. Plano medio. Encuadra la figura desde la altura de la cintura al contorno alto de la cabeza, resalta más a los personajes que al ambiente, y en él cobran importancia los rasgos faciales y las expresiones de la cara.

5. Primer plano. Recorta el espacio desde los hombros hasta la parte superior de la cabeza, en él se aprecian claramente los rasgos expresivos que nos dan cuenta del estado psicológico y emocional del personaje.

6. Plano de detalle. Hace un acercamiento seleccionando una parte de la figura o un objeto que resulta importante en la acción.

ÁNGULOS DE VISIÓN Son los puntos de vista desde los que se observa la acción. Nos permiten dar sensación de perspectiva así como ofrecer al lector sensación de grandeza o pequeñez de los personajes. Los tipos de ángulos son: Visión normal o ángulo medio. Es aquel en el que la acción trascurre a la altura de los ojos de un personaje que estuviera de pie.

Ángulo contrapicado. El punto de vista se invierte de abajo hacia arriba, dando la sensación de grandiosidad. Ángulo picado. Se representa la escena de arriba hacia abajo, dando la sensación de pequeñez.

Ángulo cenital. Es el ángulo de visión ortogonal desde arriba, nos ofrece una visión totalmente perpendicular al plano base. Se le llama también vista de pájaro. Ángulo nadir. Representa el ángulo contrapicado absoluto, dando una visión perpendicular de la escena, vista desde abajo.

RESUMEN Punto de vista picado. Punto de vista contrapicado. Punto de vista nadir. Punto de vista cenital.