Julia Díaz, Alba Barrero y Alba Sanz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
Advertisements

Ferderico García Lorca
La generación del 27.
Luís Cernuda Xiao Liu Idoia Azpillaga.
ANTONIO MACHADO.
Nur Cervantes Pueyo Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato
LUIS CERNUDA LA GENERACIÓN DEL 27 Ana Millán Gimeno
LUIS CERNUDA Si en el verso hay música, mi preferencia se orientó
Luis Cernuda La generación del 27 Olga Morales Berges
Luis Cernuda Nombres de los integrantes del grupo: Kiara Rodríguez
Biografía Temas Trayectoria poética o Primera etapa: poesía pura o Segunda etapa: surrealista o Tercera etapa: el exilio Bibliografía.
Pedro Salinas Los Poetas Autor: Pablo Berbel Jiménez
Representante de la generación del 98
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura.
GENERACIÓN DE 27 Los artistas que formaron parte de la que fue conocida como generación del 27, se caracterizaron por tener una visión de las artes muy.
Trabajo Práctico Profesora: Lorena Schevalie Asignatura: Literatura
Sandra Álvarez y Elena Cervantes.
Los placeres prohibidos
Generación del 27 Historia detrás del movimiento literario:
Federico García Lorca Español ( ).
Luis Cernuda Donde habita el olvido.
Andrea Carrera Bruno Freire Claudia Giménez Luna Frattini.
LA GENERACIÓN DEL 27 Chantal Bertran, Lorena Díaz y Gemma Garcia.
La Poesía Española (Años 20-30) Por Alba García, Noemi Vázquez e Iván Valenzuela.
LA GENERACIÓN DEL 27 residencia. csic.es.www. residencia. csic.es.
SUBGÉNEROS LÍRICOS ● Conjuntos menores en los que se clasifican las obras que integran el género lírico segun el sentimiento y el tono que predominen en.
Conocemos a Federico García Lorca Presentación realizada por las alumnas y alumnos de 6º A y 6º B del CEIP “María Doña” Los Palacios y Villafranca Abril.
Principales TEMAS en su poesía. La temporalidad del mundo y del hombre, es decir, El paso del tiempo.
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
LA GENERACION DEL 27.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Por: Julio Bolaños y Rafael Becerra
LITERATURA EN VERSO HERMANOS MACHADO
La Generación del 27.
La misión del arte no es copiar la naturaleza, sino expresarla.
Pedro Martínez Borrego.
Maria josé soto correa & Natalia García Español 11 SL
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Realizado por: Ainhoa Rodríguez Carrasco.
GENERACIÓN DEL 27: autores
FELIZ NAVIDAD * ** ***** Me gustaría adornar, estos días,
Federico García lorca Álvaro Olivero, Daniel Calleja, Alberto Martín.
LA GENERACIÓN DEL 27.
Jose Lozano, Vanesa Ramirez y Manuela Romeo 2º Bachillerato A
Pedro Salinas Generación del 27
Hecho por Carmen Orna y Agustina Pérez
EL ROMANTICISMO CARACTERÍSTICAS.
Por Javier Cerro y Ángel Fernández
De Todo, un Poco....
2.2 Lírica petrarquista Garcilaso de la Vega.
FELIZ NAVIDAD * ** ***** Me agradaria preparar en estos días,
El Renacimiento Nació en el siglo XIV en Italia.
Pedro Salinas Realizado por: Luis Armero Ordóñez.
* ** ***** FELIZ NAVIDAD y AÑO Me agradaria
Poema 20 Pablo Neruda.
De Todo, un Poco....
De Todo, un Poco....
FELIZ NAVIDAD * ** ***** Me agradaria preparar en estos días,
FELIZ NAVIDAD * ** ***** Me ilusiona preparar en estos días,
FELIZ NAVIDAD * ** ***** Me agradaria preparar en estos días,
Léa 3F Federico García Lorca.
Oye, hijo mío, el silencio
FELIZ NAVIDAD * ** ***** Me agradaria preparar en estos días,
G E N E R A C I O N D E L L I T E R A T U R A -
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Rimas y Leyendas Bécquer.
Luis Cernuda Donde habite el olvido
FELIZ NAVIDAD * ** ***** Me agradaria preparar en estos días,
Transcripción de la presentación:

Julia Díaz, Alba Barrero y Alba Sanz LUIS CERNUDA

SU VIDA Nace en 1902 en Sevilla. Muere en México, en 1963. Fue alumno de Pedro Salinas. Su descontento con el mundo y su rebeldía se deben, en gran medida, a su condición de homosexual, a su conciencia de ser un marginado.

OBRAS IMPORTANTES Perfil del aire (1927)-pasa a-Primeras poesías: poemas realizados entre 1924-27. Un río, un amor y Los placeres prohibidos, escritos entre 1929 y 1931. Esos dos libros revelan la adhesión de Cernuda al surrealismo. Las nubes (1940 y 1943), uno de los más bellos libros de poesía sobre la Guerra Civil. Variaciones sobre tema mexicano (1952), Vivir sin estar viviendo (1944–1949) y Con las horas contadas(1950–1956). Presentan admiración por su amigo Federico García Lorca.

TEMAS Soledad, aislamiento, marginación y sentimiento de la diferencia. Deseo de encontrar un mundo habitable que no reprima ni ataque al individuo que se siente y se sabe diferente. (Viajes al pasado, a la niñez, <Paraísos perdidos>) El amor: -Un amor no disfrutado, pero presentido. -La experiencia amorosa marcada por la insatisfacción, por el dolor y el fracaso. -El amor como experiencia feliz. -Deseo de juventud eterna, marcada por las experiencias amorosas.

La naturaleza: considerado como un paraíso en el que el artista puede vivir en perfecta armonía.

ETAPAS 1) PRIMERA ETAPA; POESIA PURA (perfil del aire) 1927, basada en la elegancia y una contemplación elegíaca del mundo EGLOGA, ELEGIA, ODA (1927-1928) Sigue una tradición clásica y el tema principal es el amor 2) ETAPA SURREALISTA CILDO DE LA JUVENTUD (Un río, un amor y los placeres prohibidos) Espíritu de rebeldía contra lo establecido. LOS PLACERES PROHIBIDOS (1929-1931) -reivindicación de la homosexualidad. DONDE HABITE EL OLVIDO- (1934) Mucha influencia becqueriana, INNOVACIONES (1934-1935) presenta al neorromántico dilatándose en amplios poemas que celebran las glorias del mundo y exaltan la misión del poeta. 3) PERIODO DE MADUREZ Influencia de la lírica inglesa

LAS NUBES (1940 1943) trata sobre la guerra civil y lo elegíaco alcanza su plenitud (abundancia de monólogos dramáticos) COMO QUIEN ESPERA EL ALBA – recuerdos sevillanos 4)ETAPA MEXICANA Influencia mexicana; VARIACIONES SOBRE TEMA MEXICANO VIVIR SIN ESTAR VIVIENDO CON LAS HORAS CONTADAS POEMAS PARA UN CUERPO DESOLACIÓN DE LA QUIMERA