Ética en la investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ética Resumen para el examen.
Advertisements

 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
Dimensión de lo político. La política no son únicamente los discursos en la radio o en la televisión, las coaliciones, el regateo, las promesas.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
Etica - Moral Moral: del latín “Mores”, costumbre. Etica: Del griego “Ethos”, costumbre. Moral - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
ETICA o FILOSOFIA MORAL. INTRODUCCION ORIGEN E HISTORIA DEFINICIÓN Y OBJETO La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de.
1 u n i d a d El educador infantil.
Bioética.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
LOS VALORES.
Taller Transversalidad en el Desarrollo de Perfil de Egreso
PROFESIÓN.
CIUDADANO ES:……………………
Ética y valores dentro del aula
Jens jeremies correa rivera
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
PRINCIPIOS Y VALORES Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios. Los principios, son normas o ideas fundamentales que.
MAPA CONCEPTUAL MORAL Y ETICA
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
BIOÉTICA.
BIOÉTICA.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
BIOÉTICA.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
 Hablaremos estrictamente lo relacionado a las actitudes del ser humano.  La ética o moral proviene del latín Mores, que significa costumbre, hábito.
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
LA MORAL Calisaya Sarmiento Yhein RAMIREZ TICONA, Paola CHINO MAMANI, María Eugenia VARGAS OTIGOZO, Azucena MAMANI CALIZAYA, Daniel CONDORI MAMANI, Daisy.
OBJETO Y TAREAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. Pregúntate… Que hace que unas personas se sientan seguras de sí, y otras no? Qué tienen en común los colombianos?
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
BIOÉTICA.
Etapas del desarrollo moral
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
Tema 1.- El desafío de ser persona
La estructura dinámica del sujeto moral
BIOÉTICA.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
Critica al relativismo moral
Bioetica Médica. Generalidades  La medicina en sus inicios fue magica, puramente empirica; realizada por brujos, chamanes o curanderos. Las primeras.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento MORAL (latín) MOS: Costumbre ETICA: Ciencia que busca las razones últimas y universales para adecuar.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
Unidad 3La gobernabilidad
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
Objetivo: conocen y distinguen los conceptos de mundo moral, la moral y la ética.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
Bioética.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

Ética en la investigación

Griego Ethos = Costumbres Concepto de Ética “Mentalidad Actitud Interna” Griego Ethos = Costumbres “Lugar habitado por Hombres y animales” La Conciencia ética y dominante en el hombre y en forma colectiva la conciencia ética de una comunidad. Estudia el comportamiento moral del hombre como ser individual y social.

Ética “ es la luz” que nos orienta hacia lo que debemos hacer u omitir Concepto de Ética El objetivo de la ética es mostrar, cual es el contenido de una vida realmente humana tanto en lo individual o social. Ética “ es la luz” que nos orienta hacia lo que debemos hacer u omitir

Concepto de Moral Latin Mos = Costumbres Conjunto de normas aceptadas, libres y conscientemente que una sociedad traslada de generación a otra que regulan la conducta individual y social de cada individuo. Conducta regulada por las costumbres o por las normas internas del sujeto

Persona Moral Es la que vive en concordancia con las costumbres de una sociedad y cuyo único castigo de la NO OBSERVANCIA de dichas costumbres es la SEPARACION DE LA SOCIEDAD.

En los dos casos se trata de normas, percepciones, deber ser ETICA y MORAL En los dos casos se trata de normas, percepciones, deber ser Moral Conjunto de normas que una sociedad se encarga de trasmitir de generación en generación Ética Conjunto de normas que el sujeto a esclarecido y adoptado en su propia mentalidad

ETICA MORAL Conjunto de normas que nacen en el seno de una sociedad y como tal ejerce influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes Surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección.

Valores Éticos Respeto por las Similitudes y diferencias Históricas, culturales, sociales, geográficas, lingüísticas, económicas- Saber escuchar Presentar puntos de vista desposeídos de agendas personales o de grupo

Dignidad Basada en la autonomía, integridad e integridad de la persona Persona como espíritu, cuerpo, pensamiento, y pertenencia Pasado, presente, futuro Trascendemos a través de lo que somos, de quienes somos, y de como somos dentro del marco de nuestro entorno físico, psíquico, social, económico, cultural. Nuestra autonomía depende de nuestra integridad

Honestidad Apego a la verdad y la búsqueda de la verdad Claridad del mensaje y de la comunicación Consentimiento informado: el ser autónomo ejerciendo autonomía consintiendo a participar en la investigación basado en la honestidad del investigador

Igualdad Observando reciprocidad en nuestros actos, acciones, y relaciones “No hagas a los demás lo que no quieres para ti”

Armonía Con el mundo y medio ambiente a nuestro alrededor sin exclusión de ser animado o inanimado. Conectividad y respeto a nuestro origen común.

Responsabilidades del investigador. (Según lo propuesto por el premio Nobel (de medicina) argentino Bernardo Houssay.) 1) “Tiene el deber de dedicarse a la ciencia para hallar nuevos conocimientos, hacerlos adelantar y perfeccionarse. 2) Tiene el deber de dedicarse a la ciencia en su propio país, para elevar su nivel intelectual y cultural y para lograr el bienestar, (y a través de) las tecnologías, la riqueza y la cultura.

) Contribuirá a formar investigadores o técnicos para que prosigan a su vez las tareas de investigación. 4) Ese adelanto científico básico y aplicado deberá beneficiar a su institución, su ciudad o provincia y a su país. 5) Ayudará al desarrollo científico de los países menos desarrollados

Debe instruirse, mejorarse, progresar y buscar una posición donde pueda trabajar bien. Tiene deberes para con los suyos: discípulos, amigos y colegas. Debe contribuir, aún con sacrificio, al adelanto de su propio país. Debe estrechar las buenas relaciones con los que cultivan la ciencia, y en especial su propia rama, en su país, las naciones hermanas y en todo el mundo. Esta estrecha confraternidad sin reticencias entre los científicos, debe ser un modelo para estrechar la confraternidad y la paz entre todos los hombres.”

CARACTERÍSTICAS DE UN INVESTIGADOR TENER FE En que su actuación servirá para mejorar la condición de existencia de los seres humanos o por lo menos evitar su sufrimiento. AUTONOMIA Es la capacidad de autogobierno, de actuar de forma razonable, respetando la dignidad de todas las personas y emitiendo juicios sobre lo que se considera bueno o correcto. CREER EN LA VIDA Como un valor fundamental HACER EL BIEN A todos sin distinción SER JUSTO Se basa en la búsqueda del bien común y de la igualdad, poniendo especial atención a los sectores mas vulnerables de la sociedad