TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINUTA DE CONSTITUCIÓN
Advertisements

CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
T.7.-TRÁMITES PARA LA CONSTITUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 5 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 5 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
1 La empresa y su entorno 1. Qué es una empresa 2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas 3. Relaciones entre las empresas y las Administraciones.
GESTION DE PEQUEÑAS EMPRESAS MONICA VALVERDE CANALES 2013 LA EMPRESA.
ORDEN CRONOLOGICO DE LOS TRAMITES DE CREACION DE UNA EMPRESA para empresarios individuales y sociedades civiles basta con el DNI CERTIFICACIÓN NEGATIVA.
1 TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD. 2 TEMA 11:TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD Obtener un nombre que no coincida con el de otra, ni dé.
tramite de constitución de una empresa
DISEÑO EVALUACIÓN SUMATIVA PAI La Tarea se realizara en los laboratorios de computación en horario de clase normal, diseñando ejercicios de aplicación.
1 TRIBUTACIÓN COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL Temuco, 09 de Agosto 2016.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FICA CIERCOM GERENCIA DE EMPRESAS TEMA: Estructuración Jurídica del Sistema Empresarial Ecuatoriano. INTEGRANTES: Carrera.
 Consiste en remitir desde un país a otro, por vía aérea, terrestre o acuática, mercancías destinadas a un uso, consumo, reparación o cambio en otro.
Como constituir legalmente un emprendimiento. Forma de ejecución:  Estas actividades económicas pueden ser realizadas de manera individual o colectiva,
Digitaliza Tuempresa Foro Conexión Junio 2017
OBJETIVO DEL TALLER Facilitar la información y los conocimientos básicos que permita el desarrollo de creación de clubes deportivos para personas sordas.
Recurso Subprograma “Comunidad DIFerente” 2017
EMPRENDER EN ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVAS. JORNADA EMPLEO JUVENIL
Tema 4: Clasificación de empresa según su forma jurídica
Personas Jurídica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
TRÁMITES DE EMPRESA Máster en Formación de Profesorado de ESO y Bachillerato ADE y Economía Patricia García Fernando Sánchez Profesora: Coro Chasco.
SOCIEDADES EN NOMBRE COLECTIVO
“Trámites de Constitución y Puesta en Marcha de una Sociedad ”
TRAMITES DE CREACION DE UNA EMPRESA
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
Derecho comercial e industrial Trabajo académico
Documentación Mercantil
CONTRATO DE SOCIEDAD Mg. María Luisa Valdivia B..
III. PROTOCOLO, TESTIMONIO Y MINUTA.
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA
Residencia Profesional
"Organización, Constitución y Gestión de MYPE "
Sociedad Comanditaria
Tipos de trámites De constitución. De puesta en marcha.
Documentación jurídica en la constitución de una empresa
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
1. Definición y órganos de gestión
SAS SISTEMA ELECTRÓNICO DE SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS
Asignatura: Empresa y Administración Profesora: Elena Romero Galante
Puesta en marcha de una empresa
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
DEBERES Y OBLIGACIONES EMPRESARIALES
COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO
Comunidad de bienes.
Solicitud de Permiso de División
Realizado por: Denis Marian Iordachel Carlos Pinés Moreno
Registro Funcionarios
SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES
INFORME DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN
INFORME DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
Administradores de Mesa de Control
SOCIEDADES MERCANTILES
NOTARIOS Y REGISTRADORES
¿Qué tipo de transmisiones patrimoniales se gravan, con carácter general, por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados?
TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA
Conforme a la Ley 9/2017 de la Ley de Contratos del Sector Público
INFORME DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN
Junta General Ordinaria de Accionistas
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA FECHA DE CIERRE Comité de Conducción del Proceso de Subasta San Borja, 14 de enero de 2014.
PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL
Constitución de una sociedad Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S. Constitución: Documento Privado, el cual debe ser inscrito en el registro mercantil.
Las obligaciones fiscales
Introducción al estudio del Derecho
NO ¿SI EL ACUERDO SE ADOPTA EN SEGUNDA CONVOCATORIA, DEBO PRESENTAR EL
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA FECHA DE CIERRE Comité de Conducción del Proceso de Subasta San Borja, 14 de enero de 2014.
Administración de ventas
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA FECHA DE CIERRE Comité de Conducción del Proceso de Subasta San Borja, 14 de enero de 2014.
Transcripción de la presentación:

TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA TEMA 6 TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

PROCESO DE CONSTITUCIÓN Y ADOPCIÓN DE PERSONALIDAD JURÍDICA

la obtención de la personalidad jurídica Los primeros trámites para la constitución de una empresa de carácter mercantil, son los relacionados con: la obtención de la personalidad jurídica

Primero: Certificación negativa del nombre o denominación social

No está permitido que dos sociedades coincidan en el nombre No está permitido que dos sociedades coincidan en el nombre. La petición del nombre debe realizarse en el Registro Mercantil Central o a través de www.rmc.es Caduca a los 6 meses.

Requisitos generales: a) No hacer referencia a una actividad sin relación con el objeto social (“Construcciones Jorsa” para una empresa de transportes) . b) Si el nombre existe en otro idioma no puede llamarse con un nombre que tenga una similitud fonética (“Zènith Informatique” no puede haber otra “Zenith Informática”). c) Incluir el nombre o seudónimo de otra persona sin su consentimiento (ropa deportiva “CR7 Sport”). d) Incluir siempre la forma jurídica adoptada (S.A., S.L., S.Coop, etc.) e) No puede ser idéntico a otro ya existente.

Segundo: Justificación de las aportaciones realizadas

Cualquiera de los nuevos socios debe abrir una cuenta en una entidad financiera a nombre de la nueva empresa y, como algunas formas jurídicas obligan a un capital mínimo, deberá depositarse en ella el capital exigido. Solicitar a la entidad un certificado justificando el depósito realizado, que deberá presentarse ante el notario cuando éste otorgue escritura pública.

Tercero: Estatutos de la nueva sociedad

Son parte de la escritura pública y es el documento donde figuran todas las normas por las que regirá la nueva empresa. Contenido esencial: Denominación de la sociedad. Objeto social. Fecha de inicio de actividad. Domicilio social. Capital social. Forma de división del capital social. Forma de organizar la administración de la sociedad. Administradores que representan a la sociedad y sus funciones.

Cuarto: Otorgamiento de Escritura Pública

Acto mediante el cual los socios firman la escritura pública ante Notario. Contenido esencial: Identidad de los socios. Voluntad de formar la sociedad. Aportaciones de cada uno. Estatutos de la sociedad. Identidad de los administradores y representantes. Pactos que se crean convenientes.

Quinto: Agencia Tributaria (AEAT) Número de Identificación Fiscal (NIF)

Para identificar a la sociedad a efectos de sus relaciones con Hacienda. Presentar en los 30 días siguientes a la firma de la escritura. Validez de 6 meses hasta que se retira el CIF definitivo. Impreso 036 (037 para las Cooperativas) que se acompaña con una copia de la escritura y el DNI del solicitante.

Sexto: Impuesto TP y AJD

Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados Lugar: Consejería de Hacienda de las CC.AA. Impuesto que grava la constitución de la empresa (1% del capital social). Liquidar en los 30 días hábiles posteriores al otorgamiento de la escritura pública. Impreso 600 que se acompaña con una copia de la escritura y el CIF.

Séptimo: Inscripción en el RM

En el Registro Mercantil de la provincia donde tenga su domicilio social la empresa. Excepciones: S. Cooperativas, en el Registro General de Cooperativas. S. Laborales, en el Registro Administrativo de Sociedades Laborales. Plazo: en el mes siguiente al otorgamiento de la escritura, presentando el original de ésta y pagado el impuesto TP y AJD.

El Registro entregará la escritura donde constarán el tomo, folio y la hoja donde ha quedado inscrita la sociedad. Estos datos deberán figurar en todos los documentos comerciales de la nueva empresa (cartas, facturas, albaranes, etc.). El coste de la inscripción es la suma de los honorarios del registrador más la publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.