Mejorando …nuestro sistema respiratorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Ejercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflo)
Atelectasia.
Procesos fisiológicos en el ser humano
Clasificación de las Técnicas de Fisioterapia Respiratoria
  VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR
La función del aparato respiratorio es la de hacer que entre oxígeno a nuestro cuerpo y que este oxígeno entre hasta la sangre. También permite la salida.
Procesos fisiológicos en el ser humano
FUNCION RESPIRATORIA TERCERA PARTE.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema Respiratorio.
F.T. Carmen Acuña Castilla
SISTEMA RESPIRATORIO DR GONZALEZ GONZALEZ JAIME TERAPIA OCUPACIONAL.
VENTILACIÓN PULMONAR Flujo de entrada y salida de aire entre la atmosfera y los alvéolos pulmonares. Ventilación pulmonar total (VT): Es la cantidad.
Estructura y Función del Sistema Respiratorio Dr. Orlando de Jesús Rivilla Medrano Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPED) Hospital Uyapar de.
La Respiración. El Aparato Respiratorio El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Las vías respiratorias son unos.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar. Obstrucción y Restricción pulmonar) Fabiola León-Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio.
1.
Sistema respiratorio.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
1.
RESPIRACION GRADO 5°.
Mecánica de la Respiración
Organización del sistema respiratorio
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
EPOC.
TRAQUEA.
¿Qué dos elementos necesitamos para funcionar correctamente?
Aparato respiratorio.
FISIOTERAPIA PULMONAR
FÍSICA DE LA DIFUSIÓN DE GAS Y PRESIONES PARCIALES DE LOS GASES Base molecular de la difusión de gases.
Tipos respiratorios: los deportistas, los músicos y los otros...
BRONQUIOS Son los conductos que resultan de la bifurcación de la tráquea, cada uno de los cuales entra en el pulmón correspondiente a través del hilio.
EL SISTEMA RESPIRATORIO LEIDY MARISOL VARGAS POLITECNICO NACIONAL.
VENTILACION PULMONAR. FISICA MEDICA DRA. MARIA ELENA G. DE ROJAS.
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
Respiración alveolar.
1.
1.
TEMA 6 LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
RESISTENCIAS ELÁSTICAS PULMONARES
Respiración.
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
¿Cómo se respira.? Fundamentos de la ventilación mecánica. R1 UMQ Arely Corral.
1.
NEBULIZACION.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
RONNY LOOR VELIZ CONSISTE EN CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN EL ANALISIS Y LA MEDIDA DE LA FUNCION RESPIRATORIA DEL PUNMON. CONJUNTO DE PROCESOS 1.VENTILACION.-
APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio animal. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
Ventilación por presión Soporte José Javier Blanco García Servicio de Cuidados Intensivos Hospital General de Cuidad Real.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
Espirometría José Manuel Vázquez Reyes. Espirometría Fisiología Pulmonar.
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio 5° Básico B
Respiración Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo). Entra O 2 (inhalar o inspirar). Sale CO 2.
aparatos circulatorio
HUMEDAD EN VÍAS RESPIRATORIAS. Índice  Definición de humedad  Tipos de humedad  Proceso de acondicionamiento de gases  Proceso de inspiración de gases.
ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO. Función AR Produzca Combustión Desechar Dióxido de carbono Liberar energía Incorporar Oxígeno al organismo FUNCIONES.
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA INTEGRANTES DE EQUIPO JOYSI GOMEZ PEREZ OBDULIO HERNANDEZ LOBATO EDUARDO GOMEZ PEREZ FLOR ESTELA BRIONES HERRERA ITZURY.
ESPIROMETRIA Dra. Mariel Aguilera Zaldivar  Especialista en Medicina Legal y Ciencias Forenses  Especialista en Medicina Familiar.
El sistema respiratorio
El aparato respiratorio Qué es. Para que sirve. Partes que tiene. Cómo funciona. Cómo cuidarlo. Pulsa para continuar.
Enfermedades pulmonares obstructivas Fisiopatología II – UMAX – 2019 Dr. Luis E. Paniagua A.
TRABAJO RESPIRATORIO  DOCENTE : MIGUEL ANGEL FALCON POVIS  INTEGRANTES :
Transcripción de la presentación:

Mejorando …nuestro sistema respiratorio Fisioterapia Respiratoria Mejorando …nuestro sistema respiratorio 16 Junio 2012 Domingo Fontirroig

Mejorando …nuestro sistema respiratorio ¿Cuántos de ustedes han padecido en alguna ocasión un proceso infeccioso del sistema respiratorio (nariz, garganta, vías aéreas, bronquios) ?

Mejorando …nuestro sistema respiratorio ¿Cuántos de ustedes han padecido en alguna ocasión un proceso infeccioso en la cabeza (meningitis etc), en la sangre(sepsis)…por ejemplo ?

Mejorando …nuestro sistema respiratorio Conclusión: Las infecciones respiratorias son más frecuentes que otros procesos

¿Por qué? Mejorando …nuestro sistema respiratorio Conclusión: Las infecciones respiratorias son más frecuentes que otros procesos ¿Por qué?

El aparato respiratorio capta el oxigeno del aire exterior. En cada respiración 0.5 litro de aire 4500 litros en una h 100.000 litros al día 40.000.000 litros al año

Por metro cúbico de aire se calcula que puede haber 4 Por metro cúbico de aire se calcula que puede haber 4.500 unidades de gérmenes formadoras de colonias

¿ Por qué no estamos más enfermos ? En cada respiración entra 0.5 litros de aire en nuestros pulmones. (100.000 litros al día.= 100 metros cúbicos). Por metro cubico de aire se calcula que puede haber 4500 unidades de gérmenes formadoras de colonias Conclusión: 450.000 gérmenes al día entran en nuestro sistema respiratorio. ¿ Por qué no estamos más enfermos ?

alveolos pulmonares está prácticamente esterilizado Nuestro sistema respiratorio tiene un sistema casi perfecto para protegernos de agresiones exteriores El aire que llega a los alveolos pulmonares está prácticamente esterilizado En condiciones normales, los gases inhalados son desintoxicados, las toxinas son neutralizadas; las partículas son atrapadas y eliminadas, y los microorganismos son atrapados, destruidos y eliminados

Si analizamos la parte que está en contacto con el exterior (nariz, boca) existe abundante cantidad de gérmenes (flora)

Si analizamos la parte que esta en contacto con el exterior (nariz, boca) existe abundante cantidad de gérmenes (flora) Las porciones distales del sistema de conducción y el sistema de intercambio (alvéolos) son membranas esencialmente estériles.

Nuestro sistema respiratorio tiene un sistema casi perfecto para protegernos de agresiones exteriores Sistema mucociliar

Sistema mucociliar -Células ciliadas -Secreción bronquial Nuestro sistema respiratorio tiene un sistema casi perfecto para protegernos de agresiones exteriores Sistema mucociliar -Células ciliadas -Secreción bronquial

Sistema mucociliar -Células ciliadas -Secreción bronquial Células epiteliales bronquiales 4 Células ciliadas (Cilios que proporcionan movimiento) 1 Célula que produce la secreción bronquial Células basales indiferenciadas

Sistema mucociliar -Células ciliadas 250 cilios por célula

-Células ciliadas 1000 “vaivenes” por minuto (20mm por minuto de movimiento longitudinal)

Sistema mucociliar -Células ciliadas -Secreción bronquial Células epiteliales bronquiales 4 Células ciliadas (Cilios que proporcionan movimiento) 1 Célula que produce la secreción bronquial Células basales indiferenciadas Si aumentan las células secretoras ….disminuyen las células ciliares...

Si aumentamos las células secretoras disminuyen las células ciliares... Tenemos mas secreción para movilizar pero menos cilios para trasportar... El aumento de la secreción bronquial puede provocar un estacionamiento de a misma con la consiguiente colonización por gérmenes

Importante: Eliminar el exceso de secreción de los pulmones

Sistema mucociliar -Células ciliadas -Secreción bronquial

-Secreción bronquial

-Secreción bronquial

Agua Glucoproteínas Sialomucinas. Sulfomucinas Secreción bronquial Composición Agua  Glucoproteínas  Sialomucinas.  Sulfomucinas Cloro, sodio y potasio IgA,IgM   La secreción bronquial varia su composición según sea la causa de la misma

Propiedades de las secreciones bronquiales Características físicas Viscosidad Según contenido en agua, glucoproteinas y mucinas Tixotropía Una forma estable en reposo, se tornan fluidos al ser agitados Elasticidad  Propiedad mecánica de sufrir deformaciones reversibles Plasticidad: Propiedad mecánica de  deformarse permanente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elástico,

Propiedades de las secreciones bronquiales Características físicas Viscosidad (Según contenido en agua, glucoproteinas y mucinas) Tixotropia Una forma estable en reposo, se tornan fluidos al ser agitados Elasticidad  Propiedad mecánica de sufrir deformaciones reversibles Plasticidad: Propiedad mecánica deformarse cuando se encuentra sometido a  tensiones por encima de su rango elástico,

Viscosidad Agua- Hidratación Tixotropia Ejercicio Elasticidad Propiedades de las secreciones bronquiales Características físicas   Viscosidad Agua- Hidratación Tixotropia Ejercicio Elasticidad Tec de Fisioterapia Plasticidad: Tec de Fisioterapia

Conclusión: Como mejorar … nuestro sistema respiratorio 1. Hidratacion Viscosidad Agua- Hidratación Tixotropia Ejercicio Elasticidad Tec de Fisioterapia Plasticidad: Tec de Fisioterapia

nuestro sistema respiratorio Conclusión: Como mejorar … nuestro sistema respiratorio 2.- Ejercicio físico Viscosidad Agua- Hidratación Elasticidad Tec de Fisioterapia Plasticidad: Tec de Fisioterapia Tixotropia Ejercicio

Conclusión: Como mejorar … nuestro sistema respiratorio 3.- Si necesitamos más… a)Medicación control de procesos inflamatorio-infecciosos b) Fisioterapia respiratoria

Técnicas más usadas en fisioterapia respiratoria -Según modalidad ventilatoria) Técnicas inspiratorias Respiración diafragmática Expansión costal EDIC

Técnicas más usadas en fisioterapia respiratoria -Según modalidad ventilatoria) Técnicas inspiratorias Respiración diafragmática Expansión costal EDIC Técnicas coadyuvantes: Drenaje postural Presiones manuales Presiones mecánicas

Técnicas más usadas en fisioterapia respiratoria -Según modalidad ventilatoria) Técnicas inspiratorias Respiración diafragmát Expansión costal EDIC Técnicas espiratorias Espiracion lenta: ELTGOL (DA) Drenaje Autogeno ELPR (PEP) Presión espiratoria positiva (Respiración labios fruncidos) PEP con aparatos Espiración forzada AFE (Aumento flujo espiratorio) TEF (Técnica espiración forzada) Tos Técnicas coadyuvantes: Drenaje postural Presiones manuales Presiones mecánicas

Técnicas más usadas en fisioterapia respiratoria -Según modalidad ventilatoria) Técnicas inspiratorias Respiración diafragmát Expansión costal EDIC Técnicas espiratorias Espiracion lenta: ELTGOL (DA) Drenaje Autogeno ELPR (PEP) Presión espiratoria positiva (Respiración labios fruncidos) PEP con aparatos Espiración forzada AFE (Aumento flujo espiratorio) TEF (Técnica espiración forzada) Tos Técnicas coadyuvantes: Drenaje postural Presiones manuales Presiones mecánicas Veamos la Técnica PEP:

Limpieza bronquial con aparatos (Técnica PEP) PEP Therapy PEPmash

(Mismo principio que un instrumento musical) El mecanismo fisiológico es la fuerza del aire al espirar contra una resistencia… (Mismo principio que un instrumento musical) (Entra mas aire del que puede salir) 1.- Evita el colapso de las vías aéreas 2.- Favorece el despegue y arrastre de las secreciones

La limpieza bronquial con aparatos tiene los mismos efectos que sin aparatos

Limpieza bronquial con aparatos (caros) El mecanismo fisiológico es la fuerza del aire al espirar contra una resistencia Limpieza bronquial con aparatos (caros) Cualquier aparato que contribuya a crear una resistencia suficiente a la salida del aire, es útil como tecnica de limpieza bronquial (PEP)

Cualquier aparato que contribuya a crear una resistencia suficiente a la salida del aire, es útil como tecnica de limpieza bronquial (PEP) Con la respiración con los labios fruncidos, también ofrecemos una resistencia aunque menor

Famosa actriz realizando la técnica de “Presión espiratoria Positiva”

(Mejora calidad de vida, y es coadyuvante de la fisioterapia) A modo de conclusión: Incorporar una actividad física / deportiva (Mejora calidad de vida, y es coadyuvante de la fisioterapia) Fisioterapia: - Es importante para la limpieza bronquial - En principio, todas las técnicas sirven. (!) - Lo importante es la constancia e intensidad

Muchas Gracias