EL ESCEPTICISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El CONOCIMIENTO ¿Qué es el conocimiento?
Advertisements

EL ESCEPTICISMO.
Estoicismo.
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics!
las nociones fundamentales de la crítica
 Averroes era un filosofo árabe de Cordoba nacido el 14 de abril de 1126 en Marrakech y murió el 10 de diciembre de  Era un filosofo, matematico,
Filosofía Presocrática
“YO SOLO SÉ QUE NADA SÉ” Εν οιδα οτι ουδεν οιδα SOCRATES Por Jorge Balladares.
HEDONISMO.
Líneas de pensamiento.
Desempeño: Comprende la importancia del encuentro entre la filosofía grecolatina y la doctrina cristiana; y las reflexiones generadas entorno a la validez.
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
Clase 4: Los judíos bajo culpabilidad.. INTRODUCCION ¿Por qué es importante estudiar Romanos? –En Romanos encontraremos el significado de la salvación.
Dualismo Cuerpo-Mente. DEFINICIONES: Dualismo: doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos esencias o principios.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
PROBLEMAS FILOSÓFICOS. 1.- Los problemas referentes al conocimiento Ha habido cinco principales soluciones al problema del conocimiento: el escepticismo,
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
Qué es y de dónde proviene.
FRASES DE PERSONAJES CELEBRES
SÓCRATES María Arévalo 5ºD Curso IES Avempace, Zaragoza
LOS SOFISTAS SOFISTA (σοφοζ, Sofós): significa SABIO.
Las dimensiones de la estrategia Capítulo 5
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
luego de tanto hablar de él, finalmente llegó…
Alvaro Alejandro Velasco Mora Juan Felipe Rojas Acosta 10ºB
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Fundamentos socio-culturales de la ética
La gnoseología y el problema del conocimiento
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
Elena Iguaz Carolina Talavera
DEL JESÚS HISTÓRICO… …AL CRISTO DE LA FE.
LA FILOSOFÍA: SU NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
Conalep 184. Plantel Coacalco.
MARCO TEÓRICO.
La Ética de los Filósofos Clásicos Objetivos de la Clase: 1-Analizar ideas de bien, mal, felicidad y virtud dadas por Sócrates y Aristóteles 2-Comparar.
LA DIALECTICA DINA ORJUELA CAROLINA GARCIA GRADO 11
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
HELENISMO.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
4.ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA
Ética de la virtud -Aristóteles-.
EL CONOCIMIENTO O SABER
La paz.
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
Los Primeros Principios de la Lógica
La Ciencia.
Investigación Científica.
Posibilidad del Conocimiento
La dimensión moral de la vida humana
RACIONALISMO Descartes.
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
Critica al relativismo moral
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
Critica al relativismo moral
Sesión 1 El hombre es capaz de conocer a Dios I. Introducción
EL ESCEPTICISMO KDT: Gabriela Falconi KDT: Doménica Fierro.
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
Comentario de texto Modelo selectividad 09/10
La mente griega capítulo 10.2.
Salir de Grecia (El agujero negro).
Transcripción de la presentación:

EL ESCEPTICISMO

ÍNDICE Concepto Origen etimológico Origen del escepticismo Fases Un poco de historia Pirrón Sexto empírico

CONCEPTO Es una doctrina filosófica basada en la duda, cuestiona las teorías, afirma que la verdad no existe y niega toda posibilidad de conocer la verdad,es decir,que si existe el hombre no va a ser capaz de conocerla, aunque admite que pueda existir el conocimiento.

ORIGEN ETIMOLÓGICO DE “ESCEPTICISMO” Del término griego sképsis (indagación, revisión, duda). La palabra "Escéptico" viene del griego skeptikoi de skeptesthai que en griego significa examinar.Los escépticos son los seguidores de Pirrón,un filósofo griego. En la filosofía clásica el escepticismo está representado en la escuela de 'Skeptikoi', estos no afirmaban nada, solo opinaban.

EL ESCEPTICISMO Para los filósofos escépticos todo es subjetivo, para ellos no existe una verdad objetiva, todo depende de cada persona y de una serie de factores, es decir, del sujeto estudiado no del objeto que se va a analizar. Un ejemplo de cómo hablaría una persona escéptica es que diría “siento frío “en lugar de “ hace frío”, ya que esa persona sólo puede saber que él o ella tiene frío o calor, no puede saber lo que sienten los demás. Llamamos suspensión de juicio a esta postura en la que solo se aportan opiniones y no conocimientos claros.

Los escépticos conseguían la paz del alma, ya que al no creer en nada porque no existían verdades objetivas no tenían que discutir con nadie para defender sus opiniones. Fue una teoría poco aceptada pero también tuvo sus defensores.

TESIS DEL SOFISTA GORGIAS Tesis del sofista Gorgias : “nada existe; si algo existe, no puede ser conocido por los hombres; si se puede conocer, no se puede comunicar y explicar a los demás”.

DOS PUNTOS DE VISTA El escepticismo se puede ver desde dos puntos de vista: - El teórico, el escepticismo es una corriente que se basa en que no existe ningún conocimiento seguro, ni puede encontrarse nunca ninguna opinión absolutamente cierta. - Desde el punto de vista práctico, el escepticismo produce que las personas que lo practican alcancen la salvación y la paz interior.

ORIGEN DEL ESCEPTICISMO El escepticismo empezó en el siglo III a.C. con Pirrón de Elis y los pirronáicos que fueron llamados escépticos. Pirrón fue influido durante su expedición militar por la silenciosa sabiduría de los orientales.

FASES FASES del escepticismo como corriente filosófica I. PIRRONISMO  (s. III a. C. y segunda mitad del s. IV)       A. Pirrón (365-275 a. C.)       B. y su discípulo Timón de Flionte (325-235 a. C.) II. ESCEPTICISMO DE LA ACADEMIA DE PLATÓN (ss. II y III a. C.)       A. Academia Media: Arcesilao (315-241 a. C.)        B. Academia Nueva: Carnéades (214-129 a. C) III. NEOESCEPTICISMO (s. I a. C- s. II d. C.)       A. el neopirronismo dialéctico de             1. Enesidemo (s. I a. C.)             2. Agripa (s. I a. C.)       B. neopirronismo de Sexto Empírico (180-220 d. C.)

UN POCO DE HISTORIA Timón el Silógrafo dudó de los primeros principios de la deducción aristotélica. Poco a poco en el siglo I a.C. el escepticismo volvió a ser más importante. En el Renacimiento,el escepticismo se tomó como una hipótesis correcta para investigar en la verdad.El escepticismo vueleve a cobrar importancia hasta el siglo de las luces.

PIRRÓN El creador del escepticismo fue Pirrón . Pirrón nació en Elis, en Peloponeso, en el 360 a.C. y murió en el 270 a.C. No escribió nada. Hacia el año 330 a. C, abrió una escuela en Elis, fue muy estimado por sus conciudadanos que lo hicieron gran sacerdote de la ciudad. Fue un gran viajero que junto a los ejércitos de Alejandro Magno conoció muchas culturas, lo que provocó que empezara a dudar de las verdades evidentes y tradiciones de su cultura. Se cuenta que Pirrón llegó incluso a sacarse las cuerdas vocales para conseguir la suspensión de juicio.

PENSAMIENTOS DE PIRRÓN Enseñó que la razón humana no puede penetrar hasta la esencia de las cosas.No podemos estar seguros de nada y no debemos juzgar nada porque solo son pensamientos. No podemos fiarnos de la razón ni de las percepciones sensibles. No se deben admitir afirmaciones teóricas. Para conseguir la tranquilidad del alma (ataraxia) se debían respetar estos principios. La felicidad consiste en la paz y la tranquilidad del alma, todo lo demás es indiferente.

FRASES DE PIRRÓN Pirrón creía que no había nada verdadero o falso,bueno o malo,hereje o sagrado.Se le atribuyen frases como: -Nunca llegarás a conocer la verdad. -No digas "Así es", sino "Me parece que es". -La diversidad de opinión existe entre sabios igual que entre ignorantes. Cualquier opinión que yo tenga puede ser repudiada por personas igual de listas y preparadas que yo, y con argumentos tan válidos como los míos.

SEXTO EMPÍRICO Otro escéptico bastante importante fue Sexto Empírico, autor de Esbozos Pirrónicos. En esta obra sostiene que en la vida práctica hay que seguir: Las señales que aporta la naturaleza Las necesidades del cuerpo Las tradiciones y las leyes

BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Escepticismo_filos%C3%B3fico http://www.wordreference.com/definicion/escepticismo http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Escepticismo.htm http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Escepticismo.htm