Notas para la constitución de un campo de problemas sobre la Subjetividad MODERNIDAD Individuo-sociedad Sujeto-objeto Interioridad- Exterioridad Inconsciente-Consciente
Modernidad- Sociedad Disciplinaria Poder Disciplinario: +efectivo Vigilar (que castigar) Modo histórico de subjetivación: El Individuo(autonomo, de CC,) El ciudadano- Estados Nación- Fabrica, El Salario. Tipo de Contrato Social: Sujetos de Contrato(Mundo Público)- Acontractuales(Instituciones de encierro). Sujetos Tutelados Ciencias Sociales y sus Teorias sobre El Hombre- Positivismo- Sujetos-Objetos Cuerpos dóciles
Modernidad
Modernidad
Modernidad: Las antinomias: vs Ciencias Humanas Sociales Modos de Subjetivación Dominio de Objeto Institucionalización:Saberes-Certezas- Ismos-Ahi El Individuo Sociedad
Psicología Social
Construcción de un Campo “teórico” de problemáticas de la Subjetividad Michel Foucault Caja de Herramientas Deconstrucción: Atender a lo no pensado, desnaturalizar (Derrida) Reconstrucción. Elucidación Crítica(Etica): pensar lo que hacen y saber lo que piensan. (Castoriadis) Análisis Genealógico: Permite encontrar puentes entre narrativas teóricas y dispositivos históricos sociales políticos y subjetivos que sostienen (Foucault). Construcción de un Campo “teórico” de problemáticas de la Subjetividad
Subjetividad campos de problemas-Pensar de otro modo Pensar en modos históricos de subjetivación No: Estructuras universales de sujeto, estudiar su alcance. Resistencia activa a reducirse a los elementos heterogéneos que lo componen Multiplicidad de saberes. Despejar la narrativa propia de la Modernidad. Visibilizar, desde contactos locales y no globales Violentar transdicisplinariamente lo visibles: Resignificar las antinomias
Construir Caja de Herramientas propia
Transformaciones del Lazo Social Mutación de las Significaciones Sociales Imaginarias fundantes de la Modernidad. Problema de la UNIVERSALIZACION. Es = a Psíquico, a Sujeto? Opuesto de Objetivo? Exterior-Interior Teorizar so/diversidad de los modos de subjetivacion: Históricos, de Genero, De Clase, Etnias. La articulación social e histórica de los procesos de las identificaciones tempranas, con las practicas de si que el paso por las instituciones constituyen
Las instituciones producen subjetividad. Los diferentes modos históricos de subjetivación como elementos estratégicos en el disciplinamiento de cada sociedad. Qué estrategias de poder en la producción de subjetividad?
Sociedades de Control Desde los 50 Sociedad más flexible Libertades individuales, libertades psicologicas Psicologizacion de lo social El consumo: el control de los deseos Los nuevos pacientes enferman de futuro ¡EL Progreso? Con qué herramientas intervenir?