MODERNIDAD Individuo-sociedad Sujeto-objeto Interioridad- Exterioridad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Advertisements

TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
YOLANDA POLO Género y Desarrollo.
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
Michael Foucault Genealogía del Poder (FRANCIA, )
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
REDES Y CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIOS DE PAZ Propuesta de investigación y formación IDEP – Universidad Distrital 2016.
Te ó rico 18: “ RECURSOS CRITICOS PARA LA GESTION ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
SUJETOS SOCIALES EN LA ESCUELA
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN VIDOCQ
Enseñar historia de las mujeres. Un reto posible
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Institucionalización de las Ciencias Sociales
Encuentro Interinstitucional Regional Interniveles
Los personajes en textos literarios
Cátedra Planificación Educativa
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
EL CONTEXTO TEORICO DOCTRINAL DEL ESTADO Y EL PARLAMENTO
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
“Por poder no quiero decir ‘el Poder’, como conjunto de instituciones y aparatos que garantizan la sujeción de los ciudadanos en un Estado determinado.
Método y metodología.
SEMINARIO: REALIDAD SOCIAL Y DERECHOS EMERGENTES.
TRABAJO PRÁCTICO N° 3 Postítulo en Contexto de Encierro.
el aula de clase La disciplina procede ante todo, a
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
LECTURAS NO EUROCENTRICAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Referentes centrales para las producciones subjetivas
Introducción a la teoría social, política e instituciones
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Geografías posmodernas
Ética y si relación con otras ciencias
Los valores Axiología Objetivista Los valores existen independiente me de la subjetividad de los individuos Subjetivista Los valores son percepciones.
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO
Eje convivencia Unidad 5. Psicología Educacional. Convivencia, construcción de ciudadanía y lazo social.
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
TEORÍA SOCIOLÓGICA.
Crítica inmanente al paradigma moderno
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
Jueves, 5 de agosto de 2010.
LA IMPRONTA DE LO SOCIOCULTURAL EN EL PSIQUISMO HUMANO
CONTROL.
Émile Durkheim (1858 – 1917).
Las reglas del método sociológico
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
Limites y Excesos del Concepto de Subjetividad en Psicoanálisis
Estructuras de Oportunidad y Creación del Conocimiento
Prácticas docentes y Transformaciones culturales
LA PEDAGOGIA EN EL ESCENARIO ACTUAL
Formación de Prácticantes de Paz
EVALUACION EN LA PRODUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
Didáctica de las Ciencias Sociales
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Aprendizaje Basado en Fenómenos Canvas de diseño Objetivo
¿Qué mantiene unida a una Sociedad?
MODERNIDAD Individuo Sociedad Sujeto Objeto Interioridad Exterioridad
Miriam García Nuestra Practica, Nuestra Posicionamiento o la Psicología Institucional como Disciplina Compleja.
INSTITUCIÓN.
A que llamamos Psicología Institucional?
Transcripción de la presentación:

Notas para la constitución de un campo de problemas sobre la Subjetividad MODERNIDAD Individuo-sociedad Sujeto-objeto Interioridad- Exterioridad Inconsciente-Consciente

Modernidad- Sociedad Disciplinaria Poder Disciplinario: +efectivo Vigilar (que castigar) Modo histórico de subjetivación: El Individuo(autonomo, de CC,) El ciudadano- Estados Nación- Fabrica, El Salario. Tipo de Contrato Social: Sujetos de Contrato(Mundo Público)- Acontractuales(Instituciones de encierro). Sujetos Tutelados Ciencias Sociales y sus Teorias sobre El Hombre- Positivismo- Sujetos-Objetos Cuerpos dóciles

Modernidad

Modernidad

Modernidad: Las antinomias: vs Ciencias Humanas Sociales Modos de Subjetivación Dominio de Objeto Institucionalización:Saberes-Certezas- Ismos-Ahi El Individuo Sociedad

Psicología Social

Construcción de un Campo “teórico” de problemáticas de la Subjetividad Michel Foucault Caja de Herramientas Deconstrucción: Atender a lo no pensado, desnaturalizar (Derrida) Reconstrucción. Elucidación Crítica(Etica): pensar lo que hacen y saber lo que piensan. (Castoriadis) Análisis Genealógico: Permite encontrar puentes entre narrativas teóricas y dispositivos históricos sociales políticos y subjetivos que sostienen (Foucault). Construcción de un Campo “teórico” de problemáticas de la Subjetividad

Subjetividad campos de problemas-Pensar de otro modo Pensar en modos históricos de subjetivación No: Estructuras universales de sujeto, estudiar su alcance. Resistencia activa a reducirse a los elementos heterogéneos que lo componen Multiplicidad de saberes. Despejar la narrativa propia de la Modernidad. Visibilizar, desde contactos locales y no globales Violentar transdicisplinariamente lo visibles: Resignificar las antinomias

Construir Caja de Herramientas propia

Transformaciones del Lazo Social Mutación de las Significaciones Sociales Imaginarias fundantes de la Modernidad. Problema de la UNIVERSALIZACION. Es = a Psíquico, a Sujeto? Opuesto de Objetivo? Exterior-Interior Teorizar so/diversidad de los modos de subjetivacion: Históricos, de Genero, De Clase, Etnias. La articulación social e histórica de los procesos de las identificaciones tempranas, con las practicas de si que el paso por las instituciones constituyen

Las instituciones producen subjetividad. Los diferentes modos históricos de subjetivación como elementos estratégicos en el disciplinamiento de cada sociedad. Qué estrategias de poder en la producción de subjetividad?

Sociedades de Control Desde los 50 Sociedad más flexible Libertades individuales, libertades psicologicas Psicologizacion de lo social El consumo: el control de los deseos Los nuevos pacientes enferman de futuro ¡EL Progreso? Con qué herramientas intervenir?