Heridas y hemorragias Heridas y hemorragias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS HEMORRAGIAS.
Advertisements

Heridas y Hemorragias Heridas: lesiones en las que se pierde la integridad de los tejidos blandos Tipos: abiertas y cerradas simples o complicadas Hemorragias:
Hemorragias Hemorragias
HEMORRAGIAS.
HERIDAS (Hx) Definición: Una Hx Es una pérdida de continuidad de la piel. Pueden ser de diferentes tipos aunque el tratamiento general es el mismo (hay.
HEMORRAGIAS.
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
Tamara Díaz y Cecilia Hernández 1º.Bachiller
ATENCIÓN BÁSICAS A LOS LESIONADOS POR GOLPES, HERIDAS Y FRACTURAS
2º AÑO ENFERMERÍA USEK PRIMEROS AUXILIOS
HEMORRAGIAS.
Quemaduras y congelaciones
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS MÓDULO: SALVAMENTO ACUATICO Y PRIMEROS AUXILIOS IES a Guía Olga Cabaleiro.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
 Proporcionar a todos los participantes, los conocimientos más elementales para dispensar una ayuda eficaz a aquellas personas que han sufrido cualquier.
Enfermería en catástrofes y emergencias Tema: Vendajes Profesor: Patricia Montero Alumno: Castronuovo Benjamin.
ATENCIÓN BÁSICAS A LOS LESIONADOS POR GOLPES, HERIDAS Y FRACTURAS.
CLASE N° 7 HERIDAS DR. WALTER IBARRA MUÑOZ. DEFINICIÓN  Es la pérdida de la continuidad EN LAS PARTES BLANDAS DEL CUERPO COMO CONSECUENCIA DE UN TRAUMA.
Departamento de Servicio de Higiene y seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires GUIA DE ORIENTACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS.
Clasificación y tratamiento de heridas. Prevención de infecciones en heridas quirúrgicas.
BUEN USO DEL.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
VENDAJES. DEFINICIÓN Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechas con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad.
HERIDAS.
Cuidados Postoperatorios.
HERIDAS, asepsia lavado de manos
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Primeros Auxilios Integrantes: Andrade Jhon Godoy Wirleidy
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Tema 15. HEMORRAGIAS, HERIDAS Y pérdida de conocimiento
JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ
BLOQUE 7: HEMORRAGIAS y HERIDAS
Primeros Auxilios Integrantes: Andrade Jhon Godoy Wirleidy
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
HERIDAS Y R.C.P. SANNY CORTEZ WILZABETH CHIRINOS EDDIMAR PALMA
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM.
Dra. Cristina García Vargas.   Da forma al cuerpo.  Protege los órganos internos.  Permite el movimiento corporal. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO.
CYNTHIA CONTRERAS GONZALES DOCENTE. DIFUNDIR LA INFOMACIÓN NECESARIA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS, PARA QUE SEPAN LA MANERA CORRECTA DE CÓMO PROCEDER ANTE.
En el área laboral. Heridas Es todo daño o lesión en la piel o tejidos secundaria a un traumatismo.
U.D. 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD.
Conceptos básicos Lesión: agresión de tipo física, química y biológica, que ocasiona daño tisular Herida: lesión que ocasionada por medios mecánicos.
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
2/2/2019 7:26 AM Heridas importantes. ¿¿¿La van “Coser”??? ¿Qué tipos de suturas existen? Ana Isabel Díaz Cirujano. Pediatra Luís Domínguez Pérez. Enfermero.
PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICO. PRIMEROS AUXILIOS Son los cuidados y atenciones inmediatas que se proporcionan a un accidentado con la finalidad principal.
BIENVENIDOS CUMPLIMIENTO LEY 50 ART. 21 DURANGAR LTDA PROCESO RR.HH Y HSEQ 2015.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO VILCANOTA - SICUANI DOCENTE: LIC. TEMA: CURSO: DOCUMENTACIÓN PRESENTADO POR LA ALUMNA:  FLOR LILIBETH.
Heridas. Al finalizar la lección el participante será capaz de:  Definir que es heridas  Citar los tipos de heridas según su visualización y su profundidad.
HEMORRAGIAS. CONTROL DE LA HEMORRAGIA CONTROL CONTROL DE LA HEMORRAGIA.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CARORA – ESTADO – LARA INSTITUTO AUTÓNOMO CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS MUNICIPIO G/D.
PRIMEROS AUXILIOS Lic. Marcos Ruiz C.
EMPRESA COMAT CHALLHUAHUACHO S.A CAPACITACION: PRIMEROS AUXILIOS.
Transcripción de la presentación:

Heridas y hemorragias Heridas y hemorragias Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E.C.Juan XXIII Fe y Alegría Grado: 5to Año Sección: «A» Heridas y hemorragias Heridas y hemorragias Espina Ayeza Leal Gladiana Medina Keisy Ramos Edwar Rodríguez Felipe

Heridas

Pérdida de continuidad de los tejidos blandos Pérdida de continuidad de los tejidos blandos. Estos pueden ser piel, músculo, órganos blandos, tejido subcutáneo, entre otros.

Tipos de heridas

Según su gravedad, tipo de atención y Heridas Abiertas: aquellas en las que ocurre una separación en la piel. Heridas Cerradas: estas usualmente se producen por productos de golpes Según su gravedad, tipo de atención y su aspecto Heridas Simples: son el resultado de cortes, raspones, arañazos, etc. Heridas Complejas: presentan grandes hemorragias o lesiones de músculos y nervios.

Según las causas que las produjo Punzantes Cortantes Punzocortantes Abrasiones Laceraciones Avulsivas Contusas Magulladuras Aplastamiento Amputación

Heridas superficiales: son las que únicamente atraviesan la piel. Según su profundidad Heridas Perforantes: son aquellas que atraviesan el cuerpo Heridas Penetrantes: son las que penetran a ciertas cavidades como es la vagina, la boca, el ano, etc. Heridas profundas: Llega a perforar el tejido subcutáneo.

Hemorragias

Salida de sangre incontrolada de cualquier vaso sanguíneo (venas, arterias y capilares). Por causas traumáticas como las heridas y debe ser controlada cuanto antes

Clasificación

Arterial: Color rojo brillante, sale en chorros, en forma rítmica (pulso). Venosa: Color rojo oscuro, sale en forma continua y lenta. Capilar: Sale en forma de gotitas Externas T R A U M I C S Internas

Mixta M e d i c a s Epistaxis: Salida por la Nariz Otorragia: Salida por el oído Hematemesis: Por la Boca (provocada en el estomago), Hemoptisis: Por la Boca (provocada en el ap. respiratorio) Mixta Melena: Salida por el Recto (color negro y Fuerte Olor) Rectorragia: Salida por el recto (color rojo brillante , Hemorroide) Metrorragia: Salida por la Vagina (Fuera del Periodo normal) Hematuria: Orina Mezclada Con Sangre M e d i c a s

Sentar en una silla con cabeza levemente inclinada hacia adelante Aconsejarle que respire por boca Comprimir fosa nasal afectada o introducir una gasa doblada y comprimir si continua sangrando introducir otra gasa sin retirar la anterior Colocar paños fríos en la frente de la victima Si la hemorragia fuera importante y no cesara en un plazo de 30min, llevar a un centro asistencial Epistaxis

¿Qué hacer en caso de herida? Lavado de manos antes y después de realizar una curación. Utilice guantes de procedimiento. Limpiar los bordes de la herida y luego la herida misma. No retirar el coagulo (costra) que se pudiese haber formado. Proteger herida de posibles infecciones. Utilice gasa, apósito o trozo de tela. Finalice con vendaje. Detener Hemorragia si se presenta. ¿Qué hacer en caso de herida?

Calmar a la victima Antes de asistir a la victima, el auxiliador deberá ponerse guantes desechables Acostar a la victima Descubrir la zona para evaluar el tipo de hemorragia (lavar y observar) Detener la hemorragia ¿Que hacer en caso de hemorragias?

Recostar a la victima Levantar ambas EEII Evaluar signos vitales Soltar ropas Cubrir con mantas No dar a beber líquidos Pedir ayuda para traslado a Centro Asistencial I N T E R A S ¿Que hacer en caso de hemorragias?

E X T R N A S ¿Que hacer en caso de hemorragias? Aplicar presión directa sobre la zona de sangrado con apósito estéril o tela limpia, por 5 a 10min y evaluar. Si el sangrado no cede, comprimir con otro apósito sin retirar vendaje inicial y elevar la extremidad afectada Si aún así no cede sangrado; aplicar compresión digital sobre arteria que irriga la zona Aplicar frio local. Se debe introducir el hielo en una bolsa o cubrirlo con un paño antes de aplicarlo en la herida Si el sangrado no cede, llevar a un centro asistencial E X T R N A S ¿Que hacer en caso de hemorragias?

Hemorragia capilar Limpiar con Agua o Suero Fisiológico. Colocar trozo de tela, apósito o gasa limpia (nunca algodón). Presionar con los dedos sobre el apósito por 3 a 5 minutos. Hemorragia capilar

Hemorragia venosa Víctima en posición horizontal y levantar la parte lesionada. Soltar la ropa que comprima entre la herida y el corazón. No remover coágulo que se pueda haber formado. Colocar apósito o paño limpio sobre superficie sangrante. Presión Directa con los dedos durante 5 minutos. Aplique vendaje de compresión. Si el apósito se pasa, colocar otro sobre éste Hemorragia venosa

La más grave. Puede llegar a provocar la muerte Colocar al accidentado en posición horizontal. Efectuar presión directa, aplicar presión digital, elevar extremidad. Traslado urgente a centro asistencial.  La más grave. Puede llegar a provocar la muerte en pocos minutos Hemorragia arterial

La vida del paciente está siendo amenazada Torniquete Está reservado sólo a los casos donde la hemorragia es tan grave que los métodos anteriores han fallado, como una amputación, donde deberá ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia La vida del paciente está siendo amenazada

Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo menos 4 cm de ancho. (no utilice vendas estrechas, cuerdas o alambres) Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida. Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna Haga un nudo simple en los extremos de la venda. Coloque una vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia Suelte una vez cada 7 minutos Traslade inmediatamente al centro asistencial Torniquete

Gracias por su atención