Positivismo-evolucionismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
Advertisements

Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
Auguste Comte.. Isidore Marie Auguste François Comte. Nace en Montpellier el 19 de enero de Muere en Paris el 5 de setiembre de Estudiante.
METODO DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA. ESCUELA POSITIVISTA.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Importancia de la Física La palabra física proviene del vocablo griego physiké cuyo significado es naturaleza.
CONTEXTO NIETZSCHEANO
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
LOS SOFISTAS SOFISTA (σοφοζ, Sofós): significa SABIO.
Montesquieu, Comte y Spencer
El pensamiento esencial acerca de la sociedad
HERBERT SPENCER TEORIA DE LOS TRES ESTADOS
Profesora: Graciela Ramos C.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
Paradigma Constructivista Vs Paradigma Positivista
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
FACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGIA.
Introducción a las Ciencias Sociales. Clase 2
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
CRIMINALÍSTICA.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Línea de tiempo Desarrollo histórico de las ciencias.
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIOLOGIA ANALITICA Ferdinand Tönnies (1855 alemán) COMUNIDAD Y SOCIEDAD ( 1887) Las formas de voluntad darían origen a distintos tipos.
Ailet Magdala Barcenas López. * Didáctica viene del griego didaktike, que quiere decir arte de enseñar. * Después paso a ser conceptuada como ciencia.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
Positivismo Rasgos Fenomenismo Distinción hechos/valores
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
Unidad 3 Capítulo I Teoría general
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Las ciencias naturales Definición : Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Son aquellas.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Jazmín Berenice Jackeline Beltrán Azael Moroyoqui Viridiana Plasencia
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Sociología Sesión 1.4 Herbert Spencer evolución y sociedad.
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
GRUPO N° 1 María Alejandra Botero Luis Felipe Domínguez Diana Quiceno David Ramírez Lina Loaiza Formulación: La construcción social de la percepción del.
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
La encrucijada de la evolución
LAS EXPLICACIONES PRE-RACIONALES
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
INVESTIGACIÓN :
Aproximaciones a la sociología
Prefacio:  Último sobreviviente de los hombres de ciencia y filosofía del siglo XXI.  Pretendía demostrar que una teoría científica o descubrimiento.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
AXIOLOGIA Estudia los valores de las cosas. Pretende distinguir el “ser” del “valer” comúnmente se incluia el valor en el ser y ambos eran medidos de manera.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Positivismo-evolucionismo

El término positivismo fue adoptado por Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint– Simon (1760–1825) en Nuevo cristianismo, 1825, para designar el método exacto de las ciencias y su extensión a la filosofía. Se pueden distinguir:

Curso de filosofía positiva, 1830–1842 (seis volúmenes) Augusto Comte (1798–1857), quien trabajó al lado de Saint–Simon para luego distanciarse de él, trató se sistematizar el positivismo como una orientación filosófica que se produce a partir de una aversión al que denomina espiritualismo filosófico (en particular al idealismo romántico). Curso de filosofía positiva, 1830–1842 (seis volúmenes) Discurso sobre el espíritu positivo, 1844 En el Discurso…, Comte trató de precisar el término positivo, del que distingue cinco significados en relación con su opuesto: Lo positivo en tanto que lo real (lo que es accesible a la inteligencia) en oposición a lo quimérico (accesible a la imaginación). Lo positivo en tanto que útil (especulaciones para el mejoramiento continuo de la condición individual y colectiva), en contraste con lo inútil como vana satisfacción de una estéril curiosidad. Lo positivo en tanto que certeza (que produce la armonía lógica entre el individuo y la comunión de espiritual de la especie), en contraste con la indecisión. Lo positivo en tanto que lo preciso, en contraste con lo vago. Lo positivo, en contraste con lo negativo (que se orienta a la destrucción); como la propiedad de una filosofía destinada a organizar.

Un principio fundamental del positivismo consiste en que la ciencia es la única vía para alcanzar un conocimiento válido y que el método científico es meramente descriptivo: describe hechos y muestra las relaciones constantes entre ellos mediante la formulación de leyes.

Para Comte, el propósito fundamental de la filosofía positiva es hacer posible una reforma o reorganización de la sociedad para superar la crisis a la que ha llevado el predominio de los elementos teológicos y metafísicos. Reorganización de la sociedad para superar la anarquía intelectual y moral Como toda sociedad se distingue por la altura de su espíritu, es decir, por el punto al que ha llegado su desarrollo intelectual   Una reforma o reorganización del SABER y, por tanto, del METODO

Para Comte, el propósito fundamental de la filosofía positiva es hacer posible una reforma o reorganización de la sociedad para superar la crisis a la que ha llevado el predominio de los elementos teológicos y metafísicos. Reforma o reorganización de la sociedad para superar la anarquía intelectual y moral Como toda sociedad se distingue por la altura de su espíritu, es decir, por el punto al que ha llegado su desarrollo intelectual Una reforma o reorganización del SABER y, por tanto, del METODO

Ley de la evolución intelectual de la humanidad o ley de los tres estados Infancia de la humanidad Etapa viril de la humanidad Estado teológico o ficticio Estado metafísico o abstracto Estado positivo o real (Fetichismo–politeísmo–monoteísmo) El espíritu humano busca el origen de todas las cosas, las causas esenciales (primera o últimas), es decir, conocimientos absolutos. La dinámica social se organiza con base en elementos sobrenaturales que son también explicación de los fenómenos . Le corresponde un poder espiritual teocrático y un poder temporal monárquico El espíritu humano busca explicar la naturaleza de las cosas por medio de abstractas personificadas. Se caracteriza por una tendencia a argumentar en lugar de observar. Configura un periodo crítico–negativo, en el que impera la disolución de los poderes espirituales y temporales (por la vía de la Reforma y el liberalismo). Se imponen las fuerzas disolventes de la inteligencia, pero es incapaz de establecer el orden. El espíritu humano circunscribe sus esfuerzos al dominio de la verdadera observación como base de los conocimientos accesibles y adaptados a las necesidades reales. Se establece la investigación de las leyes (relaciones constantes entre los fenómenos observados): ver para prever. El poder espiritual pasa a manos de los sabios y el temporal a los industriales . Armonía de orden y progreso

Unidad necesaria del sistema científico Reordenamiento o clasificación de la ciencias según sus relaciones de dependencia dogmática y sucesión histórica Sociología Biología Química Física Astronomía Matemática

“La reorganización total debe dar lugar a] una teoría sociológica apta para explicar convenientemente la totalidad del pasado humano: tal es la manera más racional de plantear el problema esencial, a fin de apartar mejor de él toda pasión perturbadora… Una verdadera explicación del conjunto del pasado, conforme a las leyes constantes de nuestra naturaleza, individual y colectiva, es necesariamente imposible para las diversas escuelas absolutas que todavía dominan… El espíritu positivo, en virtud de su naturaleza eminentemente relativa, puede, únicamente, representar todas las grandes épocas históricas como otras tantas fases determinadas de una misma evolución fundamental, en que cada una resulta de la precedente y prepara la siguiente según leyes invariables… Aunque este indiscutible privilegio de la positividad racional deba parecer a primera vista puramente especulativo, los verdaderos pensadores reconocerán pronto en él la primera fuente necesaria del activo ascendente social reservado finalmente a la nueva filosofía. Pues hoy se puede asegurar que la doctrina que haya explicado suficientemente el conjunto del pasado obtendrá inexorablemente, por consecuencia de esta inexorable prueba, la presidencia mental del porvenir. [Discurso…, p. 41]

Evolucionismo

Jean–Baptiste Lamark: Filosofía zoológica, 1815. Charles Darwuin: Origen de las especies, 1859. Herbert Spencer, Sistema de filosofía sintética (1862–1892) Evolución: acción y efecto de desenvolverse, desplegarse, desarrollarse. Filosofía: conocimiento de la evolución en toda realidad. La evolución es la ley universal que rige todos los fenómenos, consiste en “…la integración de la materia y la disipación concomitante del movimiento por la cual la materia pasa de un estado de homogeneidad indeterminada e incoherente a un estado de heterogeneidad determinada y coherente”.

sujeta a leyes naturales “Ya se trate del desarrollo de la Tierra, del desarrollo de la vida en su superficie o del desarrollo de la sociedad, del gobierno, de la industria, del comercio, del lenguaje, de la literatura, de la ciencia o del arte, siempre en el fondo de todo progreso está la misma evolución, que va de lo simple a lo complejo, a través de sucesivas diferenciaciones” Analogía Sociedad Organismo vivo Evolución natural sujeta a leyes naturales