La señora de los cuatro trajes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Función periódica.
Advertisements

LA LUNA.
EL SISTEMA SOLAR.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
LA TIERRA Y LA LUNA.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
AS2020: Astronomía Contemporánea Cosmografía. Clase #1
La Tierra y sus movimientos
La Luna.
El Universo es el conjunto de todo lo que existe.
La Tierra es un planeta azul
Eclipses y fases de la Luna
La luna y el sol.
LA TIERRA Y LA LUNA.
LA RELACION TIERRA-LUNA.
LA RELACIÓN TIERRA-LUNA. LA RELACIÓN TIERRA-LUNA.
LA LUNA.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ELABORADO POR SILVIA HOYOS.
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
La luna – cuarto menguante
La luna.
La Luna.
La Tierra y el Universo.
LA LUNA COLEGIO P.N.P. “MARTIN ESQUICHA BERNEDO”
LOS SATÉLITES Y LA LUNA.
[..LA LUNA..].
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
LOS ASTROS , EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
LA LUNA.
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
LA RELACIÓN TIERRA-LUNA.
Nuestro planeta la Tierra
La Tierra en el Universo
Marea es el cambio periódico del nivel del mar, producido principalmente por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol.fuerzas gravitacionalesLunaSol.
Sistema solar 5to año Colegio sagrado corazón de Jesús Año 2011.
LA LUNA ES EL UNICO SATELITE QUE GIRA ALREDEDOR DE NUESTRO PLANETA Y TARDE 28 DIAS EN DAR LA VUELTA COMPLETA A LA TIERRA. ¿PERO SABES QUE ES UN SATELITE.
Los planetas interiores. Mercurio ● Es el planeta más cercano al Sol y también el más pequeño. ● Mercurio es un planeta que no tiene ni satélites ni atmósfera.
Tema a investigar: “LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA” Nombre: Constanza Francisca Ramírez Maldonado: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “Los movimientos de la tierra.
El sistema solar. El sol y todos los astros que giran a su alrededor forman el sistema solar. Nuestro planeta la Tierra pertenece al sistema solar.
La luna y los mares Características de la luna : El único satélite de la tierra esta a unos km de la tierra su volumen es 50 veces menor que el.
BLOQUE 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. UNIDADES: 1-6 (1ª Evaluación)
EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO.
Sistema Solar Nombres:Ciro P. y Natalia A..
DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
SISTEMA SOLAR.
Los planetas del sistema solar
Un viaje por el universo
La Tierra IIntegrantes: Catalina Torres Magdalena Hurtado
El giro de la Luna alrededor de la Tierra hace que veamos la zona iluminada por la luz del Sol en diferentes posiciones según los días. Por esta razón,
La Tierra en el Universo
Del SOL, LA LUNA Y LA TIERRA
QUE ES UN SISTEMA SOLAR?.
EL SISTEMA SOLAR.
 La Luna es el satélite de la Tierra. Su diámetro es tres veces y media menor que el de nuestro planeta.  La Luna carece de atmósfera y en su superficie.
Los movimientos de la Tierra
3º de Primaria.
EL UNIVERSO Y LA TIERRA TEMA 8.
Musica:Carros de Fuego.- viernes, 09 de noviembre de 2018 ……
TBC TRINCHERAS 26ETK0001W GEOGRAFIA TEMA: “LUNA LLENA”
Fases, Eclipses y Mareas
¿Qué son las Galaxias? Las galaxias son un conjunto de millones de estrellas, otros astros, polvo y gas que se mantienen relativamente cerca unas de otras.
Descripción del Sistema Solar
Ciencias de la Naturaleza 1º ESO El sistema solar UNIDAD 1 Algunos datos de los planetas del sistema solar Distancia media al Sol (UA) MERCURIOVENUS TIERRAMARTEJÚPITER.
Sol, Tierra, Luna Estaciones, Eclipses y Calendarios.
Fases de la luna. Fases de la luna El mes lunar es de 28 días que se tarda en pasar de una luna nueva a la siguiente. Durante el mes lunar, la Luna.
SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR. Nuestro SISTEMA SOLAR está compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol.
Día, Noche, Año ???.
UNIDAD 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Las fases de la Luna El giro de la Luna alrededor de la Tierra hace que veamos la zona iluminada por la luz.
Transcripción de la presentación:

La señora de los cuatro trajes

Cuando el ardiente Sol va ocultando su resplandecencia, va más allá del horizonte su majestuosidad de sus dorados rayos va perdiendo su riqueza lentamente y transformándose en las oscuras sombras, perfiladas por una leve luz plateada. En ese instante cuando la noche cae lentamente y las criaturas del bosque empiezan a desadornarse para ser fieles

servidores, elevan la mirada hacia su señora, la Luna aquella cortesana que desde su altar enseña el gobierno de su reino, el mando de la noche y del secreto. El hombre sigue enamorado de la Luna, símbolo de la verdadera particularidad femenina, ya que es el único cuerpo celeste al que el ser humano ha podido llegar. Además es el satélite natural de nuestro planeta.

Si el único satélite natural que tiene la Tierra es la Luna y el quinto satélite más grande del Sistema Solar. La Luna es el satélite de mayor tamaño del Sistema Solar, en relación al tamaño de su planeta un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa y el segundo satélite más denso después de Ío (es el satélite galileano), más cercano a Júpiter. La superficie de la Luna es menos de un décimo de la de la Tierra.

La Luna gira alrededor de su propio eje movimiento denominado rotación, aproximadamente tarda en hacer este movimiento 27días, 7 horas, 43 minutos y11,6 segundos (mes sidéreo) y se traslada alrededor de la Tierra, en el mismo intervalo de tiempo, es decir que su periodo de rotación es igual al de traslación, de ahí es que siempre nos muestra la misma cara. El movimiento de traslación se realiza alrededor del Sol, acompañando a la Tierra.

Aparte de esos movimientos, la Luna presenta, otro movimiento más llamado revolución relativa. El movimiento de revolución se realiza alrededor de la Tierra y lo hace en 29 días y medio (mes sinódico), período en el cual empieza a repetirse las fases lunares.

Las fases de la Luna

La Luna es un cuerpo opaco, que resplandece al irradiar la luz del Sol La Luna es un cuerpo opaco, que resplandece al irradiar la luz del Sol. A medida que gira en su órbita alrededor de la Tierra, muestra la misma cara hacia nuestro planeta, por lo tanto, solo puede apreciarse la parte del hemisferio, que se encuentre iluminado en ese momento. Las fases de la Luna se originan como consecuencia del cambio de las posiciones relativas de la Tierra, la Luna y el Sol. Se puede decir sin temor a equivocarse que el movimiento de traslación de la Luna en torno a la Tierra da origen a las diversas fases de la Luna.

Siempre se ha estudiado las cuatro fases de la Luna que son Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena, y finalmente Cuarto Menguante. Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna se encuentra en conjunción, entre la Tierra y el Sol, en la cual su lado oscuro mira directamente hacia la Tierra, por lo tanto no la podemos percibir. A la Luna Nueva o novilunio, también se le llama Luna Nueva Astronómica o Luna Negra.

Cuarto Creciente aquí la Luna, la Tierra y el Sol establecen un ángulo recto lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna. Luna Llena o plenilunio ocurre cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna, está recoge los rayos del Sol en su cara visible por lo que se puede observar completa. Cuarto Menguante sucede cuando los tres cuerpos vuelven a formar un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara de la Luna. Esta fase se produce después de la Luna Llena y antes de la Luna Nueva.

Al igual que el Cuarto Creciente tiene forma de semicírculo pero en este caso en espacio decreciente. La Luna al igual que todos los astros sale por el punto cardinal Este y se oculta por el Oeste, esto se debe a que la Tierra gira constantemente hacia el Este.

La Luna sale cada día 50 minutos más tarde una de otra, esto sucede porque la Luna se encuentra muy cerca a nuestro planeta y se mueve todo el tiempo alrededor de la Tierra.

La Luna es el único satélite natural de la Tierra La Luna es el único satélite natural de la Tierra. La Luna no posee atmósfera ni agua. Cuando la Luna está en el punto más distante de su órbita, se dice que se encuentra en su apogeo, mientras que cuando la Luna está más cercana a su órbita se dice que se encuentra en el perigeo. Apogeo es el punto de una órbita elíptica alrededor de la Tierra, en el que el cuerpo se encuentra más alejado del centro de está. La órbita de la Luna no siempre la misma, debido a que la atracción del Sol la cambia ligeramente.

La Luna no se encuentra a la misma distancia de la Tierra La Luna no se encuentra a la misma distancia de la Tierra. La Luna tiene tres períodos que son mes Sinódico (Luna Nueva a Luna Nueva), mes Diacrónico (de nodo a nodo) y mes Anomalístico (perigeo a perigeo) Cada mes la Luna regresa al perigeo, en donde se observa a la Luna más grande, brillante y parece que se mueve más rápido en su órbita. La Luna tiene cráteres, cadenas de montañas, llanuras o mares, fisuras lunares, y radio, entre otros.

El cráter mayor de la Luna se llama Bailly, el mar más grande es el Mare Imbriun, las montañas más altas, en las cordilleras Leibniz y Doerfel. Del origen de los cráteres, se ha discutido durante mucho tiempo, las investigaciones realizadas han demostrado y que la mayor parte de los cráteres lunares se constituyeron por impactos de meteoritos que viajaban a grandes velocidades o de pequeños asteroides.

Cuando la Luna, la Tierra y el Sol se disponen a formar una línea recta, se originan sombras de tal manera que la Tierra cae sobre la Luna o al revés y provocan los fenómenos llamados eclipses.

La Luna es el astro más brillante en el cielo nocturno, a pesar de que brilla por los reflejos que recibe del Sol, porque la Luna carece de luz propia. La Luna no tiene vida de ningún tipo. La Luna nos enseña sus fases cambiantes a medida que se vaya moviéndose, en su órbita alrededor de la Tierra. http://www.youtube.com/watch?v=fVse- qD6RbU&feature=related