El síndrome de Tourette

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
Advertisements

Master Psiquiatría Infantil y Juvenil Olga Otero Sanz Octubre 2005
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
La Esquizofrenia Las enfermedades mentales..
95%Intervalo de confianza
Depresión Nombres:Javier Valenzuela Curso: 6 A Asignatura:Taller
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
TRASTORNOS DE TICS.
Por: Gema Pérez y Nieves Sarabia
ALTERACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS.  Las actividades motoras se organizan en el sistema nervioso central. La médula espinal, el cerebro medio, el cerebelo,
Trastorno de Guilles de la Tourette
TRASTORNO DE TICS Y EXCRECIÓN
Delia Mantecón Sardiñas 1 A bachillereto
+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
Síndrome de Tourette. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
Jose Torrealba Hps V Seccion:01m1 Trastorno Personalidad Multiple.
La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada repetición CAG, ocurra.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
Trastornos de Hiperquinesia Facial. Hiperquinesia Facial Desordenes Faciales Hiperkinéticos Blefaroespasmo esencial Espasmo hemifacial Sínquisis Facial.
FIBROMIALGIA SINDROMES DE FATIGAS CRONICAS. ?Que es la Fibromialgia¿ La fibromialgia es una condición que causa dolores musculares y fatiga (cansancio).
Hongos en la Piel Sintomas – Tipos de Levaduras y Hongos Hola y bienvenido Hongos en la Piel Síntomas hoy hablaremos de : Hongos en la Piel Síntomas Listo...empecemos.
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
YARIZETH OVALLOS GALVAN
Sistemas de clasificación y diagnóstico de los trastornos mentales Cap 9 Aspectos prácticos Las secciones F80-F89 (trastornos del desarrollo psicológico)
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Enuresis no debida a una enfermedad médica
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Integrantes: -Nicolás Cruz -José Tomás Weihrauch -Conrado Sorolla
EL SINDROME DE ASPERGER
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Integrantes: Paula Mena Margarita Yunge Josefina Pozo
Asociación enfermera Sur Madrid Educación en asma infantil
Sindrome del comedror compulsivo-
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
El peligro de la anorexia
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
Universidad cultural, maestrías.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Parafilias atipicas COPROLALIA.
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO
Enfermedad de huntington
Demencia. Trastorno neurológico con manifestaciones neuropsicológicas y neuropsiquiatricas que se caracterizan por el deterioro de las funciones cognoscitivas.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Prueba de Jung. Biografía Médico psiquiatra, psicólogo y ensayista -suizo Fundador de la psicología analítica también conocida como, psicología.
ALTERACIONES DEL SUEÑO Npsic. Daniel Arriaga.
Trastornos somáticos y disociativos
Discapacidad mental y familia
SÍNDROME DE TOURETTE.
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
¿Qué es el TDAH? El TDAH se ha considerado durante mucho tiempo un trastorno propio de la infancia y de la adolescencia, pero los síntomas y el impacto.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
Discapacidad mental y familia
Trastorno de sueño en adulto mayor Torres Vigo, Lizette.
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
TRASTORNO ORGÁNICO DE LA PERSONALIDAD ALUMNO: JUNIOR FORTTINI FERNÁNDEZ.
MITOS REALIDADES Es una enfermedad “nueva” creada en los EE.UU (está de moda). Hay descripciones de TDAH desde el siglo XIX, aunque se denominaran de otra.
EL ALZHEIMER  La ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, también denominada demencia senil de tipo Alzheimer, es una enfermedad NEURODEGENERATIVA que se manifiesta.
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS LEÓN DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA sede GUANAJUATO Integrantes: Alma Cristina.
CLASIFICACION TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO SEGUN DSM V.

CONGRESO METROPOLITANO POR EL DERECHO A LA SALUD
E NFERMEDADES : CÁNCER DE PRÓSTATA A LZHEIMER Nombre: Carolina Pastenes Curso: 4° A.M Profesora: Daniela Moran Asignatura: Enfermeria Los ángeles 02 de.
Transcripción de la presentación:

El síndrome de Tourette Introducción a la psicología. 10/11/2017 El síndrome de Tourette Jezabel de la Puente Bret.

El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que generalmente se manifiesta en la infancia o adolescencia y se caracteriza por tener síntomas que perduran durante más de un año. Según el DSM (4ªEdición) el ST se caracteriza por tics motores, múltiples y uno o más tics vocales presentes en algún momento durante la enfermedad, aunque no necesariamente al mismo tiempo.

¿Qué son los tics? Según Emilio Fernández, profesor titular de Pediatría de la Universidad de Barcelona y fundador del Servicio de Neuropediatría del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, a través de una publicación en la Asociación Española de Pediatría define: “los tics son movimientos estereotipados, involuntarios, inoportunos, no propositivos, absurdos, irresistibles, de los músculos esqueléticos o faríngeo-laríngeos. Estos últimos son los responsables de la emisión de sonidos o ruidos”.

Tipos de tics: Tics motores simples (pestañear, mover la cabeza, sacudir los brazos), complejos (saltar, tocar objetos o personas, doblar o retorcer el cuerpo) Tics fónicos simples (chillar, aclararse la garganta, hacer ruidos) o complejos (repetir palabras o sonidos, hacer de animales, decir palabras o frases inaceptables socialmente)

¿Cuándo aparecen? Los tics ocurren repetidas veces al día, casi a diario o de manera intermitente durante un tiempo superior a un año. El inicio de los tics ocurre antes de los 18 años de edad (en torno a los 4/5 años) y generalmente disminuyen hacia la edad adulta. Dependiendo de la duración se pueden clasificar en: Tics transitorios Tics crónicos Tics no especificados Sindrome de Tourette

¿Cuáles son los primeros síntomas del síndrome de Tourette? Movimientos involuntarios de la cara, miembros, y tronco, pero lo más habitual son tics faciales (parpadeo, contracción, muecas…)

Otros síntomas… Toqueteo Movimientos reiterados Pensamientos recurrentes Toqueteo

Tics vocales

Trastornos neurobiológicos asociados… Impulsividad Problemas de atención(TDAH/TDA)

Trastorno obsesivo compulsivo

Trastornos del sueño Depresión

Epidemiología: Según el artículo publicado por Tijero B, Gómez JC y Zarranz JJ (8) “Los tics son el trastorno del movimiento más frecuente en pediatría. La prevalencia del ST se estima en torno a 200 casos por cada 100.000 niño”. En nuestra sociedad el ST no afecta por igual a hombres y mujeres. Hay publicaciones que afirman que esa desigualdad se da en 4 hombres por cada mujer con ST. Sin embargo, la proporción 4:1 es para muestras clínicas y no para muestras comunitarias donde la desigualdad entre sexos se sitúa en 2 a 1. Además si se tienen en cuenta los casos de TOC, que probablemente estén más estrechamente vinculados a casos de ST femeninos, esta desigualdad disminuye.

Etiopatogenia: Antiguamente se creía que el Sindrome de tourette se debía a causas psicogénias, sin embargo hoy se sabe el carácter genético y hereditario del ST. Según el DSM “No todos los sujetos que heredan la vulnerabilidad genética expresaran los síntomas de un trastorno de tics. El rango de formas en que puede expresarse tal vulnerabilidad incluye el trastorno de la Tourette, el trastorno de tics motores o vocales crónicos y algunas formas del trastorno obsesivo-compulsivo” Varias publicaciones apuntan a una descompensación de dopamina siendo un factor importante la hiperactividad de las vías dopamenergicas en la fisiopatología de los tics

Tratamiento: Algunos psiquiatras opinan (Palencia, R) que la mayoría de personas que sufren ST no sufren de procesos neurológicos o psiquiátricos graves subyacentes y, del mismo modo, afirman que, generalmente no precisan de tratamiento farmacológico ya que los tics no causan deterioro y, por lo general, tienden a mejorar con el tiempo, así que se recomiendan terapias no farmacológicas como la educación psico-conductual, inversión de hábitos… Aún así, si El ST incapacita en la vida del paciente, se suele tratar con antidepresivos, hipnóticos, sedantes, antiepilépticos, psicoestimulantes como haloperidol, pimozide, sulpiride, olanzapina, tetrabenazina, le-vetiracetam, pergolide, toxina botulínica entre otros. Por último lugar, La cirugía es considerada como un tratamiento de último recurso, ya que ha sido utilizada en España para tratar a enfermos con una serie de requerimientos especiales, entre los que se encuentran el hecho de llevar al menos cinco años sin que los fármacos alivien los tics del afectado.

Referencias: Pubmed- Medline American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadísticas para los trastornos mentales (DSM IV-TR). 4ª edición. Barcelona: Masson; 2002. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20472 https://www.tourette.org/about-tourette/overview/espanol/medicos/que-es- el-sindrome-de-tourette/ https://www.tourette.org/about-tourette/overview/espanol/sindrome-de- tourette-preguntas-frecuentes/

Vídeos: https://www. youtube. com/watch. v=sDpytbGjbVo https://www