Un proyecto que alegra el día.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
Advertisements

CÁNCER. Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan.
El cáncer. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
MITES, DUBTES I FALSES CREENCES Font:NCI. Si alguien en mi familia tiene cáncer, ¿es posible que yo también vaya a tener cáncer? No necesariamente. El.
TEMA 4 COMBINATORIA.
¿Qué es la creatividad? La creatividad es... La capacidad para situarse desde puntos de vista diferentes a los ya establecidos y de ellos sacar un producto.
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
Detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo en menor de 10 años y en el joven ¿Porque es importante llevar a los niños y niñas a los controles.
CICLO CELULAR «Rueda interminable de crecimiento y división celular»
¿Qué es y cómo se clasifica?. El software es un conjunto de programas y aplicaciones que forman el sistema informático (datos y programas de la computadora),
PRINCIPIOS DE SER FELIZMENTE EXITOSO. Del Instituto llamado Meta-Liderazgo, una firma de consultoría que tiene como propósito crear una cultura de líderes.
TUMORES,DEFINICION, TIPOS Y SOLUCIÓN o Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
APLICACIÓN DE LAS TICS EN DIFERENTES ÁMBITOS
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
Efectos de la droga y el alcohol en el S.N De adultos y niños
YARIZETH OVALLOS GALVAN
Que cuando sólo una persona me dice,
Tumor Ciertas células pierden su control normal de mecanismo y empiezan a crecer fuera de Dos tipos de tumores: el benigno y el maligno.
NOMBRE DE LA REVISTA CÁNCER
Z. z Que es la clonacion Clonar es aislar y multiplicar en un tubo de ensayos un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Otro concepto es:
Por Claudia y Carlos García 1ºB
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
CIGARRILLO Y TABAQUISMO
CANCER 8° ¿QUIENES SOMOS? REVISTA DIGITAL E NUESTRA VIVENCIAS D I C O
Déficit de Atención con Hiperactividad y Rol Escolar
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
CAUSAS DEL EVENJECIMIENTO Nombre: Paul fajardo
Mutaciones Reparación de ADN
Si usted consume tabaco, daña su organismo y el medio ambiente.
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Cáncer Lo que debes saber
Cáncer El cáncer es el producto de la proliferación descontrolada de las células. Es una enfermedad genética que resulta de mutaciones que permiten traspasar.
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
He aprendido....Que cuando te amarras a tu amargura, la felicidad amarrará en otro muelle.
Tomar Conciencia del Cancer Cervical : HPV 101
La mayor parte de pacientes provienen de los departamentos occidentales, Islas de la bahía y Colon. En la población infantil se observan mas los linfomas.
¿Qué es y cómo afecta el cáncer?. ¿Qué es el cáncer?
Metodología de la Investigación
Bailemos?.
He aprendido....Que cuando te amarras a tu amargura, la felicidad amarrará en otro muelle.
He aprendido....Que cuando te amarras a tu amargura, la felicidad amarrará en otro muelle.
Preguntas claves en la administración de un proyecto
Urzúa Galván Bryan Iván. Acerca del hígado El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo. Tiene un rol clave en la digestión de los alimentos.
Dr. Juan Carlos Plácido Olivos Médico Intensivista – Nutrición Clínica Servicio de Cuidados Críticos / Unidad de Soporte Metabólico y Nutricional USMEN.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
Que cuando sólo una persona me dice,
Concepto de cuidados paliativos
He aprendido....Que cuando te amarras a tu amargura, la felicidad amarrará en otro muelle.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Bailemos?.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
El ejercicio en la humanidad Lorena cárdenas castellanos Código:
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Clonación Terapéutica
Las mutaciones.
Mutaciones Reparación de ADN
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
INTRODUCCION y ALIMENTOS
EL GRAN JUEGO ¿CUÁNTO SABES SOBRE…? ¡¡DONACIÓN!!.
Cómo ganar amigos e influir en las personas. No critique, no condene ni se queje. La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva,
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERÍA DOCENTE: TEMA: INTEGRANTES: Linares Rodriguez Benny Chilon Rojas.
E NFERMEDADES : CÁNCER DE PRÓSTATA A LZHEIMER Nombre: Carolina Pastenes Curso: 4° A.M Profesora: Daniela Moran Asignatura: Enfermeria Los ángeles 02 de.
Transcripción de la presentación:

Un proyecto que alegra el día. Sacando sonrisas Un proyecto que alegra el día.

Índice -Introducción: que es el cáncer y puedes lo puedes padecer. -Justificación: porque queremos hacer este proyecto. Lugar: donde tenemos pensado hacer el proyecto. Cronograma: Presupuesto: Referencia a los hipotéticos usuarios: Objetivos: que queremos conseguir con este proyecto. Trabajadores necesarios: los voluntarios. Pautas:

Introducción El cáncer es una enfermedad que afecta a muchos niños. Estos luchan diariamente contra esta enfermedad, debido a los largos y durísimos tratamientos de quimioterapia a los que tienen que ser sometidos para curarse, esto hace que no tengan tiempo para lo más importante, su sonrisa.

El cáncer El cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo humano, el cual está formado de trillones de células. Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren, y células nuevas las remplazan. En el cáncer, este proceso ordenado se descontrola. A medida que las células se hacen más y más anormales, las células viejas o dañadas sobreviven, cuando deberían morir y células nuevas se forman cuando no son necesarias. Estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y pueden formar masas que se llaman tumores.

Diferencias entre las células cancerosas y las células normales Una diferencia importante es que las células cancerosas son menos especializadas que las células normales. Esto quiere decir que, mientras las células normales maduran en tipos celulares muy distintos con funciones específicas, las células cancerosas no lo hacen. las células cancerosas pueden ignorar las señales que normalmente dicen a las células que dejen de dividirse o que empiecen un proceso que se conoce como muerte celular programada, el cual usa el cuerpo para deshacerse de las células que no son necesarias. Las células cancerosas pueden tener la capacidad para influir en las células normales, en las moléculas y en los vasos sanguíneos que rodean y alimentan las células de un tumor, una zona que se conoce como el microambiente.

Cómo aparece el cáncer El cáncer es una enfermedad genética, es decir, es causado por cambios en los genes que controlan la forma como funcionan nuestras células, especialmente la forma como crecen y se dividen. Los cambios genéticos que causan cáncer pueden heredarse de los padres. Pueden suceder también en la vida de una persona como resultado de errores que ocurren al dividirse las células o por el daño del ADN causado por algunas exposiciones del ambiente. Las exposiciones ambientales que causan cáncer son las sustancias, como los compuestos químicos en el humo de tabaco y la radiación, como los rayos ultravioleta del sol.

Justificación Los alumnos de Primero de bachiller del Pilar queremos llevar a cabo este proyecto, que consiste en visitar a niños del materno durante un día, para hacer de su estancia en el hospital lo más agradable posible, ya que todos nos merecemos una sonrisa en los peores momentos.

Justificación Nuestra idea es estar con niños que lo necesiten, pasando un día compartiendo con ellos todo lo que necesiten, ya sea mantener una conversación o jugara lo que ellos quieran y, sobre todo, cuidándolos y hacerles ese día lo más fácil posible.

Lugar La actividad se realizará en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria.

Cronograma Salida Instituto 8:45 Llegada al Hospital 9:00 Desayuno 11:00 Salida Hospital 13:45 Llegada al Instituto 14:00

Presupuesto

Los niños Los niños del hospital son los beneficiados, ya que van a poder disfrutar de un día de alegría y así lograr recuperar la esperanza en su curación, y conseguir el ánimo y las fuerzas necesarias para superar su enfermedad.

Los objetivos de este proyecto: -Devolver a los niños enfermos de cáncer la alegría por un día al menos. -Concienciar a adultos y jóvenes del sufrimiento que conlleva esta enfermedad. -Mejorar la relación entre los alumnos de la clase.

Los voluntarios Solo se necesitan voluntarios para poder hacer este proyecto con el titulo de la ESO, lo único que hay que dividirse las partes del trabajo, como por ejemplo, quien se encarga de jugar con los niños …

CRITERIOS DE EVALUACIÓN En un proyecto como este, para realizar una evaluación completa deberíamos contar con todas las partes que intervienen y además por supuesto, contar con el personal sanitario del Centro, que son los que mejor pueden valorar si nuestra actividad ha servido para cumplir el fin que nos hemos propuesto. Una vez realizada la evaluación correspondiente, lo siguiente sería cuestionarnos si esta actividad la deberíamos repetir con cierta frecuencia, ellos se lo merecen.

Trabajo realizado por Alexis Expósito y Cristian Del Pino Quintana. Fin. Trabajo realizado por Alexis Expósito y Cristian Del Pino Quintana.