SISTEMA RESPIRATORIO (aporte de O2 para nutrición) TEMA 5

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La respiración en los animales
Advertisements

LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO
ANATOMIÍA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
EL SISTEMA RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO
Aparato Respiratorio…
Sistema Respiratorio.
Aparato Respiratorio…
Funciones: - Proporcionar al organismo el oxígeno necesario para la LIBERACIÓN de la ENERGÍA contenida en los nutrientes (RESPIRACIÓN CELULAR AEROBICA)
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
¡El ¡El oxígeno es nuestro mejor amigo! RESPIRACIÓN: RESPIRACIÓN: intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el exterior y el interior del cuerpo.
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO EN AVES. OBJETIVO Inhalar grandes cantidades de aire, absorbiendo oxígeno y eliminando el dióxido de carbono que se.
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO DE GASES MIGUEL H.
Laura Borrego Casado. ÍNDICE Características del aparato respiratorio Las vías respiratorias Los pulmones Enfermedades (asma) Enfermedades (resfriado)
Originadores Es el conjunto comienza su función. Esta función de la laringe es más compleja que las anteriormente expuestas, pues se trata de una secuencia.
UT 3. NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
6.4 Intercambio de gases.
El aparato respiratorio
Sistema Respiratorio.
1.
APARATO RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO INTRODUCCIÓN.
1.
EL APARATO RESPIRATORIO: la respiración
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN II
SISTEMA RESPIRATORIO Es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono( CO2) procedente del metabolismo celular.
TEMA 6 SISTEMA EXCRETOR (eliminación de deshechos)
la herramienta de trabajo del docente
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
T.5. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.
La función de NUTRICIÓN (I) La nutrición La alimentación
EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN
Sistema respiratorio.
Aparato respiratorio.
Tema 4: Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
Tema 5. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
Introducción temas digitales (ciencias)
Sistema Respiratorio.
UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES
TEMA 6 LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
Sistema Respiratorio En la nutrición participan diferentes procesos, como ingesta, digestión, asimilación de nutrientes para su utilización en las células.
APARATO RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO. Respiración Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo). Entra O 2 (inhalar.
TRAQUEA Y BRONQUIOS Prof. Henrry Ramírez
1.
1.
1.
Aparato Respiratorio…
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
Ventilación Pulmonar Mary Arriagada.
1.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio animal. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO. Respiración Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo). Entra O 2 (inhalar.
Sistema Respiratorio.
Sistema Respiratorio 5° Básico B
Respiración Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo). Entra O 2 (inhalar o inspirar). Sale CO 2.
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO. Función AR Produzca Combustión Desechar Dióxido de carbono Liberar energía Incorporar Oxígeno al organismo FUNCIONES.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
La respiración en los animales. Respiración celular En el interior de las células, en las mitocondrias, mediante la respiración celular, los nutrientes.
APARATO RESPIRATORIO Profesor: Dick Arenas Velásquez.
SISTEMA RESPIRATORIO Ciencias Naturales 5° Año Básico Profesor: Héctor Céspedes Concepto, Estructuras y Funciones.
Sistema respiratorio Explicar por medio de modelos la respiración (inspiración-espiración-intercambio de oxígeno y dióxido de carbono), identificando las.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA RESPIRATORIO (aporte de O2 para nutrición) TEMA 5 VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 06/09/2018 SISTEMA RESPIRATORIO (aporte de O2 para nutrición) TEMA 5 3.DBH Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 06/09/2018 1. INTRODUCCIÓN Necesitamos oxígeno para la respiración celular y lo obtenemos del aire que nos rodea Tras la respiración celular en las mitocondrias se produce CO2 que debemos expulsar al exterior de nuestro organismo El sistema respiratorio se ocupa de hacer circular el aire entre el organismo y el medio externo 3.DBH Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

2. PARTES DEL SIST. RESPIRATORIO VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 06/09/2018 2. PARTES DEL SIST. RESPIRATORIO El sistema respiratorio esta formado por las vías respiratorias y los pulmones Las vías respiratorias son los conductos por los que circula el aire: Vías respiratorias superiores: fosas nasales, faringe y laringe Vías respiratorias inferiores: tráquea, bronquios, bronquiolos, alvéolos Pulmones: el conjunto de bronquiolos, alvéolos y la red de capilares que los rodean 3.DBH Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 06/09/2018 2.1 VÍAS SUPERIORES Fosas nasales: Dos cavidades encima de la boca y se abren al exterior por los orificios de la nariz Función: entrada de aire, calentar y humedecer el aire Faringe: cavidad común con el sist. digestivo. Parte inferior epiglotis impide que alimentos vayan a respiratorio. Orificio glotis Laringe: Tubo corto y dónde están las cuerdas vocales. Función vibran al pasar el aire por ello producen sonidos En el varón mayor (nuez de Adán) 3.DBH Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 06/09/2018 IMÁGENES 3.DBH Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 06/09/2018 2.2.- VÍAS INFERIORES Tráquea Tubo que recorre el cuello y lleva aire a pulmones Por delante del esófago Cubierto de anillos cartilaginosos (C forma), siempre abierta Bronquios Conductos que entran en pulmones Se ramifican en tubos finos bronquiolos Los bronquiolos siguen ramificándose y terminan en sacos de paredes finas alvéolos pulmonares (rodeados de infinidad de capilares sanguíneos) 3.DBH Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 06/09/2018 IMÁGENES 3.DBH Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 06/09/2018 2.2.- VÍAS INFERIORES Pulmones Órganos esponjosos de tejido conectivo protegidos por costillas En cavidad torácica Forma cónica y base cóncava apoyada en diafragma (músculo que separa de la cavidad abdominal) Son dos, el dcho esta dividido e tres lóbulos y el izdo. más pequeño sólo en dos. Función: en ellos ocurre el intercambio gaseoso 3.DBH Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 06/09/2018 3.- INTERCAMBIO GASEOSO El aire que entra y el que sale desde pulmones contiene O2 y CO2, pero en diferente % La sangre que sale de los pulmones es pobre en O2 y rica en CO2 Los cambios que se observan en la composición del aire y la sangre que llega a los pulmones se deben al intercambio gaseoso que se produce en los alvéolos 3.DBH Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

3.- INTERCAMBIO GASEOSO II VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 06/09/2018 3.- INTERCAMBIO GASEOSO II Los alvéolos se caracterizan por: Gran superficie (200 m2) Estar rodeados de infinidad de pequeños capilares por los que circula sangre (8000 l/día) La pared que separa el aire alveolar y la sangre es muy fina (endotelio) Los gases atraviesan esa pared por difusión, desde dónde su concentración es mayor hacia dónde es menor 3.DBH Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 06/09/2018 INTERCAMBIO GASEOSO 3.DBH Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

4.- VENTILACIÓN PULMONAR VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 06/09/2018 4.- VENTILACIÓN PULMONAR La entrada y salida de aire a los pulmones se llama ventilación pulmonar Es provocada por el cambio de volumen en la caja torácica Se realiza mediante dos movimientos: Inspiración: entrada de aire Espiración: salida de aire 3.DBH Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

4.- VENTILACIÓN PULMONAR II VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 06/09/2018 4.- VENTILACIÓN PULMONAR II Esos movimientos ocurren gracia a dos tipos de músculos: DIAFRAGMA: Situado bajo los pulmones, separa tórax de abdomen. Movimiento ascendente o descendente que varía volumen de caja torácica MÚSCULOS INTERCOSTALES: Unen unas costillas con otras. Al contraerse y relajarse, mueven las costillas y varían el volumen de los pulmones 3.DBH Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 06/09/2018 VENTILACIÓN IMÁGENES 3.DBH Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

5.- ENFERMEDADES RESPIRATORIAS VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 06/09/2018 5.- ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Conductos respiratorios expuestos al exterior por ello son motivo de un gran nº de enfermedades, la mayoría de tipo infeccioso (virus, bacterias, mog) Vías superiores: resfriado común, o gripe (más grave) Vías inferiores: bronquitis y neumonía (pulmones) Mayoría de enfermedades graves asociadas al consumo de tabaco: Bronquitis crónica: secreción de mucosidad, destrucción de cilios, tos crónica Cáncer de pulmón: aparición de células malignas Otros canceres: laringe, esófago, vejiga Otras: tuberculosis , asma 3.DBH Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias