Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 11 Licda. Lilian Guzmán Melgar
Advertisements

Licda : Isabel Fratti de Del Cid
LICDA. CORINA MARROQUIN
Velocidad de reacción y equilibrio químico
CINETICA QUIMICA.
VELOCIDAD DE REACCION Y EQUILIBRIO QUIMICO
Equilibrio Químico K = constante de equilibrio [ ] =concentración molar, mol/L.
LICDA. CORINA MARROQUIN 2016 SEMANA 11 CINETICA QUIMICA Y EQUILIBRIO QUIMICO.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). El equilibrio es un estado en el cual las propiedades del sistema permanecen constantes. El equilibrio químico corresponde.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
EQUILIBRIO QUÍMICO EQUILIBRIO QUÍMICO 1 2 EQUILIBRIO DINÁMICO EN SISTEMAS QUÍMICOS. Las reacciones químicas pueden clasificarse en función de su grado.
Equilibrio Químico: PRINCIPIO DE LE-CHÂTELIER
PPTCEL003QM11-A16V1 Clase Cinética química I: velocidad de reacción.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). Reacción Química Cinética Química Equilibrio Químico Equilibrio Químico: Gráfico P vs. t Constante de Equilibrio Equilibrio.
Equilibrio Químico. EQUILIBRIO QUIMICO El equilibrio químico es un estado en el que no se observan cambios durante el tiempo transcurrido.
1.- Cinética Química. 2.- Velocidad de reacción Expresión de la velocidad de una reacción. 3.- Ecuación y constante de velocidad Orden de reacción.
Cinética y Equilibrio Químico
CINETICA QUIMICA AE 7: Explicar los principales factores que influyen en la velocidad con que transcurren diferentes reacciones químicas del entorno.
SEMANA 11 VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA 2016
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
Efecto de la temperatura en el valor de ΔG0
TERMODINÁMICA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
Prof. JESSIKA HERNÁNDEZ
Tema 4 Equilibrio Químico.
Bioenergetica y Metabolismo
Licda : Isabel Fratti de Del Cid
Equilibrio químico Unidad 2.
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
CINÉTICA QUÍMICA Relación [A] con t.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Curso Química General Básica
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
A-Velocidad de reacción B- Equilibrio Químico
CINETICA QUIMICA Y EQUILIBRIO QUIMICO LICDA. CORINA MARROQUIN
Energía y las reacciones químicas
Equilibrio Químico Identifica y Explica los factores que intervienen en el equilibrio químico en diversas reacciones químicas.
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Equilibrio químico Capítulo 14
CINÉTICA QUÍMICA Área de la química que se ocupa de la rapidez, o de las velocidades, de las reacciones Licda. Flor de María Urzúa Navas.
Tema 6 – Reacción Química
¿De qué depende la velocidad de una reacción química?
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
Reacciones Químicas.
Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas
Cinética y Equilibrio Químico
EQUILIBRIO Principio de Le Chatelier
¿termina agotándose siempre, al menos, uno de los reactivos?
EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA 7.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
MODELO DE COLISIONES Tema 6.
Problemas de Equilibrio-Precipitación
AMONÍACO NITRÓGENO Y SUS COMPUESTOS
Unidad NºII:Termoquímica
CINETICA QUIMICA.
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2016
Reacciones Químicas ley de conservación de la masa
CHEM 204 Prof. Sandra González
Unidad 6 Equilibrio químico
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fundación Educacional
EQUILIBRIO QUÍMICO.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Transcripción de la presentación:

Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico Semana 11 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Cinética química Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que ocurra una reacción COLISIÓN: Los reactivos deben chocar ORIENTACIÓN: Los reactivos deben alinearse de manera adecuada para romper y formar enlaces. ENERGÍA: La colisión debe proporcionar la energía de activación para que se de la formación de productos.

NO HAY REACCIÓN NO HAY REACCIÓN NO HAY REACCIÓN

Energía de activación Energía necesaria para que se produzca la ruptura de los enlaces de los reactivos después de colisionar. Si la energía que resulta de la colisión es menor que la energía de activación, los reactivos, chocan y rebotan, pero no se transforman en productos, es decir no hay reacción.

Energía de Activación

Factores que afectan la velocidad de reacción Se define como : rapidez a la que consumen los reactivos para formar productos Factores que afectan la velocidad de reacción Concentración Temperatura Catalíticos Área superficial

CONCENTRACIÓN TEMPERATURA Cuantas mas moléculas reaccionantes hay en un volumen específico de líquido o gas, mas colisiones ocurren por unidad de tiempo. TEMPERATURA Un incremento en la temperatura aumenta la velocidad de casi todas las reacciones químicas; inversamente un descenso en la temperatura disminuye la velocidad. En muchos casos, la velocidad de reacción se duplica cuando la temperatura aumenta 10°C .

Catalíticos o Catalizadores Es una sustancia que aumenta la velocidad de reacción química sin ser consumida en la reacción. La masa del catalizador permanece constante. En presencia de un catalizador, la energía de activación se reduce porque el catalizador cambia la ruta de la reacción. En los sistemas vivos, los catalizadores son las ENZIMAS

ÁREA SUPERFICIAL Un área superficial mayor permite aumentar la frecuencia de colisión, y el resultado es una velocidad de reacción mayor.

Reacción Reversible Son aquellas que pueden llevarse a cabo en uno u otro sentido. Reacción directa : A  B Reacción Inversa: A  B Reacción reversible: A ⇄ B

En las reacciones reversibles hay 2 velocidades de reacción la directa y la inversa. Cuando las moléculas empiezan a reaccionar la reacción directa es mas rápida que la velocidad de la reacción inversa. A medida que los reactivos se consumen y los productos se acumula y la velocidad directa disminuye la velocidad inversa aumenta

Equilibrio Químico Es el punto en el cual la velocidad de la reacción directa es igual a la velocidad de la reacción inversa. En el equilibrio : Las velocidades de las reacciones directa e inversa son iguales. Las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes.

EQUILIBRIO HETEROGÉNEO EQUILIBRIO HOMOGÉNEO Es aquel en el cual todos los reaccionantes y los productos se encuentran en el mismo estado. 2 SO2(g) + O2(g) 2SO3(g) EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Es aquel en el que uno o mas de los reaccionantes ó productos no están en el mismo estado. 4HCl(l) + O2(g) 2H2O(l) + 2Cl2(g)

Ley de acción de masa (LAM) Es una generalización de la expresión de la constante de equilibrio para cualquier tipo de reacción reversible. Esta expresión matemática se conoce como LEY DE ACCIÓN DE MASAS Es igual al producto de las concentraciones en el equilibrio de los productos de la reacción, dividido entre el producto de las concentraciones de los reactivos, cada una elevada a la potencia que corresponde a su coeficiente en la ecuación balanceada. aA + bB cC + dD 𝐾𝑒𝑞= 𝐶 𝑐 𝐷 𝑑 𝐴 𝑎 𝐵 𝑏

Uso de la Keq Nos ayuda a predecir , hacia donde se desplaza mayoritariamente la reacción. Keq > 1 reacción desplazada hacia productos, esencialmente completa. Keq < 1 reacción desplazada hacia reactivos, tiene lugar poca reacción.

En un equilibrio heterogéneo solo las especies en la fase homogénea están incluidas en la constante de equilibrio. Los reactivos o productos SÓLIDOS Y LIQUIDOS se omiten puesto que sus concentraciones no pueden variarse. Ejemplos: 2KNO3(s) ⇄ 2KNO2(s) + O2(g) Keq= [O2] C(s) + 2H2(g) ⇄ CH4(g) Keq= [CH4 ] [H2]2

EJEMPLOS Escribir las expresiones para las constantes de equilibrio de las siguientes reacciones: PCl5 (g) ⇄ PCl3 (g) + Cl2(g) 4NH3(g) + 5O2(g) ⇄ 4NO(g) + 6 H2O(g) CO(g) +H2(g) ⇄ CH3OH(l) 2 NaHCO3 (s) ⇄ Na2CO3 (s) + CO2(g) + H2O(g) Dadas las [ ] en equilibrio calcule el valor de la constante de equilibrio 2 A + B ⇄ 3 C + D [A] = 0.35M; [B] = 0.9 M; [C] = 0.10M; [D] = 0.50 M

CO2(g) + H2(g) ⇄CO(g) + H2O(g) ¿Cuál es el valor de la constante de equilibrio para la siguiente reacción? CO2(g) + H2(g) ⇄CO(g) + H2O(g) Si [CO] =0.25 M, [H2O] =0.4M, [CO2]=0.50M [H2]=0.1M La constante de equilibrio de la reacción siguiente es 0.212 a 100°C . Cuando [NO2] = 0.40 M, ¿Cuál es la [N2O4] en el equilibrio? N2O4(g) ) ⇄ 2 NO2(g)

Factores que afectan el equilibrio CONCENTRACIÓN Si se aumenta la [ ] de los reactivos el equilibrio se desplaza a mayor formación de productos . (derecha →) Si se disminuye la [ ] de reactivos el equilibrio se desplaza a disminución de productos.(←)

Si se aumenta la [ ] de productos el equilibrio se desplaza a mayor cantidad de reactivos.(←) Si se disminuye la [ ] de productos el equilibrio se desplaza a mayor formación de productos.(→)

Temperatura Reacciones endotérmicas se puede considerar al calor como reactivo para predecir el desplazamiento del equilibrio. Reacciones exotérmicas se puede considerar al calor como uno de los productos. 2KClO3+calor ⇄ 2 KCl + 3 O2 Endotérmica N2 (g) + 3 H2(g) ⇄ 2 NH3(g) + calor Exotérmica ↑ de T° el equilibrio → ENDOTERMICA ↓de T° el equilibrio ← ↑ de T° el equilibrio ← EXOTERMICA ↓de T° el equilibrio →

Presión Para que los cambios de presión tengan efecto apreciable en una reacción química en equilibrio, es necesario que uno o mas de los reactivos o productos sea gaseoso. CO(g) + 3H2(g) CH4(g) + H2O(g)

Principio de Le Chatelier Si se aplica una perturbación (como un cambio de concentración, presión o temperatura) en una reacción en equilibrio, el equilibrio se desplaza en la dirección que disminuya la perturbación.

Desplazamiento del Equilibrio FACTOR Perturbación Desplazamiento del Equilibrio CONCENTRACION ↓ [ ] productos ↑ [ ] reactivos Derecha → ↓ [ ] reactivos ↑ [ ] productos Izquierda ← TEMPERATURA Endotérmicas Si ↑ T° Si ↓ T° Exotérmicas PRESION Si ↓ Presión Hacia donde hay MAYOR # de moles de gas Si ↑ Presión Hacia donde hay MENOR # de moles de gas

EJECICIOS Para la reacción en equilibrio 2NO2(g) ⇄ 2NO (g)+ O2(g) + calor a) Escriba la constante de equilibrio b) Hacia que dirección de desplazará el equilibrio si se: - Disminuye la temperatura - Disminuye el NO de sistema - Aumenta la temperatura - Aumenta la concentración de NO - Disminuye la presión

C2H4(g) + H2 (g) + Calor ⇄ C2H6 (g) Considere el siguiente sistema: C2H4(g) + H2 (g) + Calor ⇄ C2H6 (g) Prediga hacia donde se desplaza el equilibrio si: Aumentamos la temperatura Disminuimos [ C2H4] c) Aumentamos [ H2 ] d) Disminuimos la presión: e) Disminuimos la temperatura

PCl5(g) + calor ⇄ PCl3(g) + Cl2(g) En la reacción : PCl5(g) + calor ⇄ PCl3(g) + Cl2(g) en qué sentido se desplaza el equilibrio al : extraer Cl2 ) disminuir la temperatura ) agregar PCl3 ) extraer PCl5 ) aumentar la presión

fIN