Estudio del movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.20 Cálculos en un movimiento uniforme.
Advertisements

Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.08 Tren arrancando.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.17 Ecuación del movimiento uniforme.
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.11 Cálculos de velocidades medias.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.18 Cálculos utilizando la ecuación del movimiento uniforme.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.19 Descripción de un movimiento uniforme.
Estudio del movimiento
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.32 Cálculos en el movimiento de caída libre.
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 3 de recapitulación página 148.
Describir con palabras el comportamiento que tuvo la rapidez de este vehículo y compartirlo con el grupo para su discusión.
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
Supongan que un móvil parte del reposo (o sea, v0 = 0), y se mueve con una aceleración constante de, digamos, 2,0 m/s2. Esto significa que, luego de transcurrido.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Un tren lleva v = 28 m/s y comienza a frenar cuando está a 400 m de la estación. La velocidad disminuye 0,5 m/s en cada segundo siendo constante durante.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO. Video…Se le Apagó la Luz Para qué es importante analizar el movimiento en APH?
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.20 Cálculos en un movimiento uniforme

Cuando empezamos a contar el tiempo está a 6 km de la meta. Un ciclista lleva una velocidad constante de 10 m/s dirigiéndose hacia la meta. Cuando empezamos a contar el tiempo está a 6 km de la meta. R v = 10 m/s META t = 0 6000 m 600 m Elegimos como punto de referencia la posición del ciclista al empezar a contar el tiempo, sentido positivo hacia la derecha y negativo hacia la izquierda.

Aplicamos la ecuación, teniendo en cuenta que t = 180 s Escribe una ecuación que permita calcular la posición del ciclista en cada instante. ¿Cuál será la posición cuando hayan transcurrido 3 minutos? R v = 10 m/s META t = 0 s e0 = 0 m t = 180 s e = 1800 m 6000 m 600 m e = 10 t e = 0 + 10 t Aplicamos la ecuación, teniendo en cuenta que t = 180 s e = 10 t = 10 · 180 = 1800 m Se encuentra a 1800 metros del punto escogido como referencia. Eso supone que se encuentra a 6000 − 1800 = 4200 m de la meta.

Distancia recorrida = │De│ = │1800 − 0│ = 1800 m ¿Qué distancia habrá recorrido en esos 3 minutos? R v = 10 m/s META t = 0 s e0 = 0 m t = 180 s e = 1800 m 6000 m 600 m Puesto que es un movimiento en el que no hay cambio de sentido, la distancia recorrida es igual al valor absoluto del cambio de posición: Distancia recorrida = │De│ = │1800 − 0│ = 1800 m

Llegar a la meta supone alcanzar la posición e = 6000 m ¿Cuánto tiempo tardará en llegar a la meta? R v = 10 m/s META t = 0 s e0 = 0 m t = 600 s e = 6000 m 6000 m 600 m Llegar a la meta supone alcanzar la posición e = 6000 m e = 10 t 6000 = 10 t t = 6000/10 = 600 segundos Tarda 600 s, es decir 10 minutos, desde que se empezó a medir el tiempo hasta llegar a la meta.

¿Cuál será la ecuación para ese movimiento si escogemos el punto de referencia y criterio de signos siguiente? ¿Cuál será la posición cuando hayan transcurrido 3 minutos? R v = 10 m/s META t = 0 s e0 = − 6000 m t = 180 s e = − 4200 m 6000 m 600 m e = − 6000 + 10 t Aplicamos la ecuación, teniendo en cuenta que t = 180 s e = − 6000 + 10 t = − 6000 + 10 · 180 = − 4200 m Se encuentra a 4200 metros del punto escogido como referencia, en el lado que hemos considerado negativo. Se encuentra a 4200 m de la meta.

Distancia recorrida = │De│ = │− 4200 − (− 6000)│ = 1800 m ¿Qué distancia habrá recorrido en esos 3 minutos? R v = 10 m/s META t = 0 s e0 = − 6000 m t = 180 s e = − 4200 m 6000 m 600 m Puesto que es un movimiento en el que no hay cambio de sentido, la distancia recorrida es igual al valor absoluto del cambio de posición: Distancia recorrida = │De│ = │− 4200 − (− 6000)│ = 1800 m

Llegar a la meta supone alcanzar la posición e = 0 m ¿Cuánto tiempo tardará en llegar a la meta? R v = 10 m/s META t = 0 s e0 = − 6000 m t = 600 s e = 0 m 6000 m 600 m Llegar a la meta supone alcanzar la posición e = 0 m e = − 6000 + 10 t 0 = − 6000 + 10 t t = 6000/10 = 600 segundos Tarda 600 s, es decir 10 minutos, desde que se empezó a medir el tiempo hasta llegar a la meta.

Cuando se cambia el punto de referencia y el criterio de signos v = 10 m/s META 6000 m 600 m Cambia el valor de la posición en cada instante. No cambia la distancia recorrida en un cierto tiempo. No cambia el tiempo que tarda en recorrer una cierta distancia.