EL ÁTOMO Y LA MOLÉCULA..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La base química de la vida
Advertisements

Partículas subatómicas fundamentales
LAS MOLÉCULAS TEMA 2 5’ 3’ A P P C G P P C 5’ 3’ Aula de Milagro
ATOMOS,IONES Y MOLECULAS
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
Arturo Vazquez Carrillo
Isótopos Química 2.
BIOLOGÍA II.
BIOLOGÍA Primer grado.
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.52 Números de oxidación.
Leyes químicas Átomos, elementos químicos y moléculas Medida atómica y molecular Fórmula empírica y fórmula molecular.
¿QUE ES UN ATOMO? ● El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas, formado por constituyentes mas elementales sin propiedades.
EL LENGUAJE QUIMICO ANALISIS DE SUSTANCIAS PURAS ENLACE, FORMULAS, FUNCION.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias A.2 Estructura de los átomos.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Materia Materia es todo aquello que constituye a los cuerpos, ocupa un espacio, tiene masa y energía. Se presenta en tres estados de agregación molecular:
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
Moléculas, Macromoléculas
Estructura del átomo NÚCLEO: PROTONES Y NEUTRONES CORTEZA: ELECTRONES.
Viaje por el Interior de la Materia
¡Vamos a ver algunos ejemplos!
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Tema 1: Química de los seres vivos
Estructura de la materia. Cambios químicos
RESUMEN TEMA 3 1. MEZCLAS (páginas 46 y 47)
Nos imaginamos la estructura atómico- molecular del mercurio como...
Ejercicios propuestos. Propiedades periódicas.. Número Atómico y Número Másico. Como sabemos los átomos son la unidad mínima que conforma la materia.
QUIMICA: Es el estudio de la composición, estructura, propiedades y reacciones de la materia.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
TEMA 2 LAS MOLÉCULAS.
EL ÁTOMO Stanislao Cannizzaro la definió como: “la más pequeña cantidad de un cuerpo que forma una molécula”.
COMPUESTOS.
Mezclas y disoluciones
PARTÍCULAS NUCLEARES CONCEPTO: Z y A.
Facultad de Ciencia Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas.
FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL ÀTOMO. EL ATOMO.  Unión de dos vocablos: α (a), que significa "sin", y τομον (tomon), que significa "división“. “Algo.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES Objetivos: 1.-Comprender la estructura básica del átomo y su representación esquemática 2.- Conocer y comprender.
Tema 1: ¿Como se combinan los elementos químicos?
Unidad 1. Introducción a la Química Tema: 1.3. Átomos: Estructura, tabla periódica. Objetivo:. 1. Conoce la estructura de los átomos y su nomenclatura.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
Características de la Materia
Conceptos Fundamentales 2010
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
ÁTOMOS y MOLÉCULAS.
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Clase 7 – 2011 Composición quimica de los seres vivos
ELEMENTOS.
ÁTOMOS y MOLÉCULAS.
Unida Nº 2: “Iones y moléculas”
COMPUESTOS.
MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
ELEMENTOS.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
CLASE 7.
La Tabla Periódica de los elementos Qco. Rubén D. Rhenals.
Químico Gabriel Jiménez Zerón UNIDAD DE APRENDIZAJE: 5 “COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS”
NOMBRE: HIDRÓGENO SIMBOLO H PESO ATÓMICO: 1,007g NUMERO ATÓMICO: 1 FUNCIONALIDAD DEPENDIENDO DE CADA ELEMENTO UTILIZAR UNA CARACTERÍSTICA QUE LO RESALTE.
CONCEPTOS NUCLEARES Número atómico (Z): Es el número de protones que posee un átomo y es lo que identifica a los átomos de un elemento. En un átomo neutro,
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
CONCEPTOS NUCLEARES.
Cantidades en Química Uma (unidad de masa atómica; unidad relativa) masa 12 C = 12 uma (antes fueron el hidrógeno y el oxígeno) 1 uma = 1,66054 x
Bioelementos BIOLOGIA GENERAL ELIO LUJAN YUCRA.. Debemos de tener en cuenta que el cuerpo humano es materia orgánica, por tanto a éste le harán falta.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Es la ciencia que estudia la composición, estructura, las propiedades y los cambios que experimenta la materia. UE ES QUÍMICA? Algunas Rama De La Química.
Transcripción de la presentación:

EL ÁTOMO Y LA MOLÉCULA.

¿Qué es el átomo? El átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva sus características y no es posible dividir mediante procedimientos químicos.

¿ De dónde se deriva el término átomo? El término átomo se deriva de un vocablo griego el cual significa: a= “sin” y tomo=“partes”.

¿Cómo están formados los átomos? El átomo está formado por tres clases de partículas, a las que se les denomina: neutrones, protones y electrones.

El núcleo es la parte central del átomo, es donde se encuentra localizados los neutrones y los protones y girando a su alrededor a grandes velocidades, están los electrones. El núcleo contiene la mayor parte de la masa.

¿Cómo se identifican los átomos? Los átomos se identifican por el número de protones, que contiene su núcleo al ser fijo para cada uno de los átomos de un mismo elemento. Por ejemplo todos los átomos de uranio tienen 92 protones en su núcleo, lo que permite clasificar por orden creciente los elementos en la tabla periódica.

El número atómico se identifica con la letra: Z. El número atómico es aquel que indica la identidad química del átomo o cantidad de protones, ya que cada elemento posee diferente número atómico. El número atómico se identifica con la letra: Z.

Los neutrones. Los neutrones junto con los protones son los integrantes esenciales del núcleo atómico, se les estima como dos representaciones de una misma partícula denominada nucleones, esto por encontrarse en el núcleo.

La masa atómica. La masa atómica revela el número de protones y neutrones que posee un átomo, se representa con la letra: A. El número de masa ayuda a reconocer los distintos isótopos de un elemento.

Un átomo se puede representar de la siguiente forma: X En donde: A es el número de masa, Z representa el número atómico, C es el estado de oxidación de elemento o la carga eléctrica del átomo, X representa el símbolo del elemento. A C Z

Fórmulas para obtener los valores de no, A, Z, p+ y e- Para obtener: el número de neutrones no = A – Z el número masa A = Z + no el número atómico Z = A – no

el número de protones Los protones son iguales a zeta, es decir p+ = Z el número de electrones es igual al número atómico en este caso es Z e- = Z, en el caso de que e- sea un átomo neutro, es decir que no se le haya asignado ningún tipo de cargo. Pues los átomos tienden a perder o ganar electrones.

En la tabla periódica se encuentra representada así: X número atómico elemento masa atómica

LA MOLÉCULA

¿Qué son las moléculas? Las moléculas son agrupaciones estables de átomos que se encuentran unidas por enlaces químicos. La molécula es la parte más pequeña de un compuesto, que se puede obtener, pero aun así conserva todas sus propiedades, características físicas y químicas.

Las moléculas pueden ser monoatómicas, diatónicas, o poliatómicas Las moléculas pueden ser monoatómicas, diatónicas, o poliatómicas. Moléculas monoatómicas o simples: son aquellas moléculas que están formadas por un solo átomo, son representadas poniendo solamente el símbolo del átomo al que pertenecen las moléculas. Por ejemplo (Al) aluminio, (Co) cobalto (S) azufre, (Na) sodio, (Xe) xenón, (Fi) flúor.

Moléculas diatónicas: son aquellas que se encuentran formadas por dos átomos iguales, se les representa mediante el símbolo del elemento al que pertenecen al que se le añade la numeración del número de átomos (2), por medio de un subíndice. Ejemplos de moléculas diatónicas: el hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), Cloro (Cl2), oxigeno (O2), cloro (Cl2), bromo (Br2), yodo (I 2).

Moléculas triatómicas: estas moléculas triatómicas son las que están formadas de tres átomos de dos o más elementos distintos, son representadas mediante el símbolo de los elementos que las preparan y el número de átomos que pertenecen a los elementos que las conforman. Ejemplos de moléculas triatómicas las siguientes moléculas, H2O (agua), CO2 (dióxido de carbono), NH4 (amonio), H2SO4 (ácido sulfúrico), C3H8 (propano), Na(OH) (hidróxido de sodio), CaSO4 (sulfato de calcio), SO2 (dióxido de azufre), entre otros.

Moléculas triatómicas: son aquellas moléculas, que están formadas de tres átomos de dos o más elementos distintos, son representadas mediante el símbolo de los elementos que las componen y el número de átomos que corresponden a los elementos que conforman la molécula. Ejemplos de moléculas triatómicas las H2O(agua), CO2 (dióxido de carbono), NH4 (amonio), H2SO4 (ácido sulfúrico), entre otros.

Moléculas Tetra atómicas: Las moléculas tetra atómicas son las que están compuestas por cuatro átomos de uno o varios elementos, se les representa mediante el símbolo que represente a los elementos que las conforman y un número 4 puesto en subíndice en la parte derecha. Ejemplos de estas moléculas de cuatro elementos el sulfato ácido de sodio (NaHSO4), con elementos sodio, hidrógeno, azufre, oxígeno.

Moléculas poliatómicas: son aquellas moléculas que están compuestas por más de cuatro átomos, de uno o varios elementos, son representadas mediante el símbolo de los elementos que las componen y el número correspondiente a los átomos contenidos de los elementos. Ejemplo C6H12O6, que es glucosa y está compuesta por 6 moléculas de carbono, 12 de hidrógeno y 6 oxígeno.

Existen moléculas esenciales en los sistemas vivos. _ Agua: en estado líquido es el disolvente universal por excelencia, además es un termorregulador. _Glúcidos: compuestos por carbohidratos, o hidratos de carbono, los glúcidos transporta energía y forma parte de algunos tejidos estructurales.

_Lípidos: almacena energía, son elementos esenciales en la membrana celular. _Proteínas: son catalizadores de procesos químicos y forman parte de algunos tejidos estructurales. _Ácidos nucleicos: ácido desoxirribonucleico (ADN), y ácido ribonucleico (ARN), transportan información vital para el funcionamiento celular.