TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
Advertisements

SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Orígenes de la enfermería En el transcurso del tiempo y en todas las culturas han existido especialistas en el cuidado de la salud. Entre las profesiones.
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Marco conceptual de la Asignatura Enfermería Básica
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
Informe sobre las escuelas de educación
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
Manuel Moreno Castañeda
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
SALUD PUBLICA RETOS Y NUEVOS DESAFIOS DE LA SALUD PUBLICA
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
Estudio de la comunidad
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
Etapa profesional del cuidado
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
La educación en la actual sociedad del conocimiento
NOTA CONCEPTUAL.
Tema 5b. Cuerpos que importan (I): Edad, ciclo vital, dependencia y diversidad funcional ¿En qué sentido son la edad y la diversidad funcional determinantes.
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
Emociones Tema..
1. Descripción del papel de la Biología actual.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
Cómo elaborar preguntas clínicas. Taller Manejo de PubMed Declaración de potenciales conflictos de intereses Relativas a esta presentación existen las.
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
1 A través Que utiliza Con la finalidad Y métodos
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Proyecto Integrador
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
INFORME FINAL DE PRACTICAS PRE- PROFESIONALES Cómo influye la administración de los recursos humanos en el desarrollo organizacional en la entidad del.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
LIC. MARVIN EDUARDO LÓPEZ URÍZAR Mayo 2016.
Junta de Gobierno Santa Fe
¿Cómo hacer una investigación?
El proceso de la investigación cuantitativa
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Modelos y teorías E.U. Johana Gutiérrez P..
Encarna Santolaria Bartolomé
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Desarrolla: Construir un mundo más justo
¿Qué es la Administración?
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Promoción de la salud y programación sanitaria
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
EPD: Prevención primaria/secundaria y Educación para la Salud.
Salud en la Adolescencia
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. FORMA TRADICIONAL DEL APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ha centrado su atención en la transmisión de hechos,
ENFERMERÍA Y SOCIEDAD ORFELINA ABAD MAT. DN
Transcripción de la presentación:

TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA

EL CONTEXTO La investigación en enfermería, al igual que la investigación científica debe responder a las necesidades del contexto social, económico, cultural, del país, de lo contrario no se explica la razón de ser de la ciencia que es el bienestar de la humanidad, para así poder emitir criterios respecto al papel de la enfermería como profesión en la sociedad.    Además de la investigación se orienta a producir e incrementar el conocimiento de la práctica de enfermería, del espacio que tiene esa práctica de salud en general, los determinantes que la rigen y el rol que ejerce la sociedad para el desarrollo histórico, económico, social, cultural y político de los diferentes países de américa latina. 

La producción científica de enfermería está directamente relacionada con la formación de los recursos humanos de  a nivel de pre y postgrado, dependiendo de donde se encuentre. El estudio comparativo sobre las tendencias de investigación en América Latina, patrocinado por la OPS-OMS y realizado en 2015, permitió por primera vez identificar las áreas temáticas de mayor impactoen el campo de la investigación de enfermería en el período 2014 - 2015.  Es importante analizar la investigación en salud, lo que implica considerar aspectos del pasado y del presente a partir de sus diferencias como campo de conocimiento el cual ha evolucionado desde la detección de factores de riesgos tales como los biológicos, la producción de enfermedades virales, hasta la influencia de los determinantes sociales como producto de las formas de organización de las sociedades contemporáneas. 

QUE SE EVIDENCIA? Una marcada tendencia a investigar temas que giran en torno a la asistencia de enfermería, tales como diagnóstico, tratamiento, promoción y prevención, con un énfasis alrededor de los individuos, el hospital, y la atención prioritaria de enfermería.  Los estudios  abordan la problemática de los centros hospitalarios centrados en lo que sucede con el personal de enfermería.  Sin embargo, la explicación que permite profundizar en la problemática de estos problemas no se limita solo al personal, sino también al nivel institucional, en donde existen otros actores, por lo que no se puede contar solo con lo que enfermería piensa hacer porque termina por incidir en la esencia del conflicto. 

Llama la atención el incremento de estudios epidemiológicos y de diagnóstico comunitario, junto a trabajos que comienzan a abordar un tema nuevo y de vital importancia para los países multiculturales. Este hecho se puede explicar porque a se dio la aparición de grupos que plantean como necesidad de la política de salud el desarrollar el nivel primario de atención a través de propuestas innovadoras. Se rescata, por tanto el hecho de ser países pluriculturales, y ello necesariamente toca al campo de la salud. 

PROBLEMAS PARA LA REALIZACION DE INVESTIGACIONES 1. Ausencia o limitación de acceso a recursos económicos para poder realizar las investigaciones o para finalizarlas. 2. El tiempo para investigar no es suficiente para el personal.  3. El manejo del método científico, los problemas más frecuentemente encontrados se refirieron al uso de las estadísticas en los estudios realizados. 

REFLEXION Está claro,  para algunos miembros del personal de enfermería, que ésta es una práctica social, pero frente a algunos planteamientos, a la privatización para construir empresas de salud, y la disminución de apoyo del estado, es en parte tedioso saber cómo construir el ejercicio de la práctica social desde enfermería de manera integral y digan para todos. A diferencia del médico, la enfermera no tiene un poder tradicional, su objeto de trabajo es a veces definido como un segundo lugar, y hoy podríamos decir que se trata del cuidado integral, dedicado no solo del cuerpo social, sino de la esencia del ser.