HISTORIA DE LA VICTIMOLOGIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pablo Topinard, año 1883 Rafael Garófalo, año 1885
Advertisements

LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
ANTROPOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL
VIOLENCIA CRIMINOLOGIA CLINICA Y CRIMINALISTICA
CIENCIA La ciencia estudia la vida y su origen a través de la observación, medición y la evaluación de los datos obtenidos. Trata de explicar el por qué.
Consideraciones generales. Objeto Comprende distintos elementos El delito El delincuente La víctima Control social.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TEMA Nº 1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INVESTIGACIÓN COCHABAMBA, 2017.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL GENERAL
Metodología de la investigación
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Metodología de la Investigación Cualitativa
UNIDAD N° 5/ FUENTES DEL DERECHO
Ramas de la psicología Psicología experimental Psicología Social Algunas ramas o áreas especializadas en la Psicología son: Psicología.
I.S.T.P VIRGEN DE COPACABANA CIENCIA DE INVESTIGACION DOCENTE: MIGUEL HUANCARA PUMA 2017.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
El método científico.
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
El enfoque Comprensivo
ANTROPOLOGIA-CRIMINOLOGIA. Es el estudio de las características física y mentales particulares a los autores de crímenes y delitos. En definitiva vendrá.
CRIMINALÍSTICA.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Texto de Bunge.
Ciencia e Historia de la Ciencia
Definiciones y Características
LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIOLOGIA ANALITICA Ferdinand Tönnies (1855 alemán) COMUNIDAD Y SOCIEDAD ( 1887) Las formas de voluntad darían origen a distintos tipos.
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
CRIMINOLOGIA. CRIMINOLOGÍA Ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales. (Definición de Alfonso Quiroz Cuarón)
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
Modalidades de la Investigacion
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
La Investigación Científica
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRAS DERECHO PENAL I EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO DOCENTE: Mg Carlos Caparo Madrid.
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
PRIMER MODULO. DEFINICION Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Sesion N° 02 ESCUELAS PSICOLÓGICAS Se inicia la etapa científica de la psicología el año de 1879 con la fundación del primer laboratorio experimental de.
 Relación hombre-conocimiento-realidad
Filosofía del Derecho   Sesión 1. Conceptos básicos y generalidades de la filosofía del derecho y lógica.
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. CLASE GRAN GRUPO: ESQUEMA DEL TEMA. CLASE PEQUEÑO GRUPO: DOCUMENTACIÓN EN PSICOLOGÍA. VISITA.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL ALEJANDRO BARATTA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
1 CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA Estudia La Estructura de : Conceptos Hipótesis Método Científico Teorías, etc. La explicación Definición.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA CRIMINOLOGIA CRITICA Raúl Medina González Carmen Oyervidez Muñoz 15.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA VICTIMOLOGIA Origen y definición Precursores Evolución

Precursores y primeros estudios. Fredrick Wertham a favor de una ciencia victimológica que estudiase la sociología de la victima. “The show of violence” y “Dark legend. A study in murder”. Mendelsohn 1940, estudios sobre violación 1946, “Nuevos horizontes biopsicosociales: Victimología”, 1947, conferencia en Rumania habla sobre la Victimología. 1956, publica su obra “La victimología” Hans Von Hentig, 1948 su obra “El criminal y su victima” y “El delito”

Enfoque de las 1ras aportaciones. Búsqueda de factores y actitudes victímales que pudieran adjudicar una cierta responsabilidad de la victima en la génesis del delito. Mendelsohn “pareja penal” x ejem, en la estafa o la pareja suicida. Hans Von Hentig clasificación basada en la debilidad para devenir en victima (biopsicosocial). Estafa: victimas cooperadoras o resistentes Alta traición: victima es la comunidad.

Ellenberger: “ Las relaciones psicológicas entre el criminal y su victima” 1954. Factores objetivos (edad, sexo, prof., etc.,) Factores subjetivos (psicol., o morales) Wolfgang: Patterns in Criminal homicide” 1958. Pareja penal; victima precipitante. 588 homicidios el 26% prec, por la victima. Fattah 1971 “La victima es la culpable” predisposiciones vicitmológicas y su contribución en la génesis del crimen

VICTIMOLOGIA COMO CIENCIA Primer Simposio Internacional de Victimología, patrocinado por la Sociedad Internacional de Criminología. Jerusalem 1973. La temática de este primer simposio giró en torno a cuatro aspectos fundamentales: El estudio de la Victimología (concepto, definición de víctima, metodología y aspectos interdisciplinares), La relación victimario-víctima (delitos patrimoniales, contra las personas, sexuales, etc.), Sociedad y víctima, y Actitudes y políticas (prevención, resarcimiento, tratamiento, etc.)

REUNIONES INTERNACIONALES Boston en 1976, Münster en 1979, Japón e Italia en 1982, Zagreb en 1985, Jerusalén en 1988, Río, 1991, Australia, 1994, Ámsterdam en 1997, Montreal en 2000, Sudáfrica en 2003 Estados unidos, florida 2006 Japon 2009

Victimología como ciencia Ciencias: 2 categorías Formales o ideales (lógica y símbolos) Fácticas, materiales o empíricas ( hipótesis, observación y experimentación,simbolos interpretativos) Victimología: racionalidad y objetividad. Factica: partir de los hechos y volver a ellos,racionalizando la experiencia sin limitarse a describirla. Analítica: problemas concretos descomponiéndolos en sus elementos, especialización. Verificable: observación y experimentación Sistemática: sistemas conectados lógicamente entre si. Explicativa: hechos en términos de leyes y estas en principios. Predictiva: que ponga a prueba las hipótesis. Abierta, falible y útil.

Definición de Victimología Dependencia de la victimología respecto de la criminología. Fattah: rama de la criminología que se ocupa de la victima directa del crimen, y que designa el conjunto de conocimientos biológicos, psicológicos y criminológicos concernientes a la victima. Ellenberg: solo suma a los conocimientos sociológicos a la anterior definición. Abrahamsen: comprende el estudio científico de la personalidad con especial atención a los factores emocionales y sociales de la victima. Cantero, Kaiser, Kellens, Amelunxen y Goldstein.

Victimología como ciencia autónoma. Benjamin Mendelsohn: ciencia sobre la victima y victimidad. Factores endogenos y exógenos. Israel Drapkin: estudio exclusivo de la victima Lola Aniyar de Castro Luis Rodríguez Manzanera: estudio de la victima, personas cercanas afectadas y victimas de accidentes. Elías Neumann Jiménez de Asúa y López Rey: niegan la existencia de la victimología como ciencia.

Objeto y Método de estudio. Objeto: Victima. Reyes Calderón: hombre que ha sido victimizado como sujeto pasivo del delito durante el proceso penal. Método: Interpretativo, cuando lo que se requiera sea el análisis de texto de la ley de relevancia para la victima o de corte sociológico cuando se pretenda explicar o conocer la realidad social (normas y su eficacia o no) al momento de su aplicación.

Luis Rodríguez Manzanera propone estudiar a la victima desde tres niveles de interpretación: Individual – Victima Conductual – Victimización General – Victimidad Entonces podemos estudiar su conducta aislada y en relación con el criminal, si la hay, la suma victimas y vicitmizaciones. Observación-descripción-clasificación-explicación-verificación-experimentación

Métodos Clínico Encuestas y cuestionarios Investigación en archivos Observación

Planos constitutivos 1. Primordial o biopsicosocial 2. Plano criminológico 3. Plano jurídico