Despierta Perú, disfruta tu café

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Advertisements

SUNNY - ICE PRODUCTO.
SUNNY - ICE PRODUCTO.
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SIEMENS
MINISTERIO DE AGRICULTURA
PLAN FRUTIHORTICOLA PROVINCIAL
INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la educación básica ha incluido contenidos respecto al tema de salud, y, dadas las condiciones actuales de vida, ahora más.
¿Te gustaría poseer EL SECRETO de La Lámpara Mágica y poder conseguir todo lo que siempre has soñado?
¡Aliméntate con ellas para tu salud!
¿Cómo hacer para que los peruanos consumamos más café?
Valeria Avilés Joselyn Vargas
Existe algo que debería saber y creemos que es de vital importancia para usted……
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Costos y gastos.
Bienvenido a.. Antes una pequeña reseña… • Las pequeñas empresas o PyMes son la mayor fuente de crecimiento económico tanto en el país como en el mundo,
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
EJEMPLO DE TRABAJO Integrante: Nathalie Grimaldi
POLÍTICA DE PRECIOS.
Mi futuro como psicóloga
LA GLOBALIZACIÓN.
MICROECONOMIA.
Claves para Activar Más Crecimiento Económico John C. Edmunds Santiago de Chile 17 de enero 2006.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
ESTRATEGIAS DE MARKETING
Continuidad del negocio Paula Céspedes Quirós (506) (506)
Henry Cervantes maestría en mercadeo Universidad autónoma del caribe Óscar saludos cordiales siendo un poco atrevido pero solicitándote muy respetuosamente.
Resumen de la Encuesta: “Tendencias Nacionales de Consumo de Café 2008” publicada por la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos de América Unidad.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
DISEÑA EL CAMBIO 19/09/2013. DATOS  Joshua Miguel Melendez Munive joshua2477hotmail.com  Kathia Gorraez Armenta
DOLCESANI ALLISON TORRES-EVELYN MARRIOTT. ANALISIS DEL CONSUMIDOR ◦ EL CLIENTE HOY EN DIA PODRA DISFRUTAR LOS CUPCAKES BAJOS EN CALORIAS DE MANERA QUE.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
El marketing en la actualidad Mag
El Comercio: Motor del Crecimiento
TLC.
CONCURSO Despierta Perú, disfruta tu café DATOS PERSONALES Nombre: Alvaro Fernando J. Enciso Reyes Nombre de Organización: Independiente Dirección: Urb.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
 Qué es Buscalis:  Buscalis.com se trata de una guía de establecimientos a nivel nacional.  Se compone de más de referencias con las que garantizamos.
PRESENTADO POR: YULI ANDREA CUELLAR MONTOYA
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
 Sirve para mantener la sección siempre surtida y llevar un mejor control de la mercancía que más rota.  Porque muchas veces el cliente no encuentra.
INTEGRANTES: Rosalba Cuellar Cindy katherine Díaz Adriana nataly Páez castiblanco Juliana Andrea Becerra Monroy.
REDES SOCIALES INTRODUCCION DESCRIPCION CLASIFICACION EJEMPLOS
 Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento:  Esta búsqueda de financiamiento básicamente se da por dos motivos:
MERMELADAS Alumnos: Medina Pérez Amellaly Salazar Luis Miguel
Taller Btl y las marcas Integrantes: Paulo Inocencio Paulo Oquendo
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Sociales Departamento de Ciencias Sociales Núcleo de Economía.
Mitos sobre el café El café es un producto natural que ayuda a prevenir algunas enfermedades, y acrecienta el rendimiento físico y mental.
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
ELABORACION DE LA ENCUESTA
¿Qué es el diseño grafico?
C AFÉ F OURTH Folleto de productos. N UEVOS PRODUCTOS Java Gene Splish Splash Moca El cielo es doble cafeína Café claro ¡Vuelve a la vida! Java Gene Splish.
“Hacia la Competitividad de la Caficultura Centroamericana” Ing. Luis Fernando Montenegro Presidente ANACAFE - Guatemala.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Inversiones de todo emprendedor Administración UTP – Arequipa 2013.
PROMOVIENDO EL CONSUMO DE CAFE Por: Nery Pardo Tocto.
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
MI PROYECTO DE VIDA.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
¿SABÍA UD. QUE?  El crecimiento del parque automotor de Quito, en el año 2014, superó el promedio de los últimos 4 años. Ese año se sumaron alrededor.
Despierta tu salud cada mañana. El café es una de las bebidas más populares del mundo 2.
Sistemas de información de mercados y las estrategias de comercialización.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Plan de Compensaciones. ¿Sabías Que … Solo del 3 al 12 porciento de 2 Billones de botellas de plástico que se producen anualmente en México son recicladas.
Transcripción de la presentación:

Despierta Perú, disfruta tu café

¿cómo harías para que más peruanos consuman café? El problema principal acerca del consumo de café en el Perú se debe, básicamente, a que muchos ignoramos la importancia que ocupa este producto para nuestra economía. Además de ello, desconocemos que nuestros granos son los mejores a nivel mundial y han obtenido premios a la excelencia como el café Tunki, el cual fue elegido mejor café especial del mundo otorgado por la SCAA (Cafés Especiales de América) de los Estados Unidos. Otra de las razones por las cuales los peruanos no despertamos el interés por incrementar el consumo de café, se debe a que desconocemos los beneficios que este fruto nos brinda. Uno de sus principales aportes es que estimula el sistema nervioso y le otorga al cuerpo energía y vigor mejorando tu estado de ánimo; sin embargo, muchos creen que es perjudicial para la salud, la presión arterial y el ritmo cardiaco. Asimismo, disminuye el riesgo de sufrir enfermedades como Alzheimer, Parkinson, diabetes, cáncer, cirrosis y posee antioxidantes que previenen el envejecimiento de los tejidos. Entonces, lo que se requiere es cambiar la imagen y el concepto errado que tenemos sobre el café. Para ello, debemos promover su consumo dando a conocer sus bondades y lo beneficioso que resulta ingerirlo. Por ejemplo, en la campaña “Papea, Perú” se dio a conocer sobre la importancia este recurso para nuestro país y ocupó un lugar importante en la mente de los peruanos, tanto es así que se inventaron miles de nuevas formas de preparación. Lo mismo debería ocurrir con el café, así como la papa se volvió representativa del Perú.

La idea principal es que figuras reconocidas fomenten el hábito de consumir café. En este caso, los chicos de “Al fondo hay sitio” ¿por qué? La respuesta es simple. Este es un programa visto por millones de personas en el Perú pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos y tienen un gran carisma con su público y; por lo tanto, una gran acogida, ya que muchos los ven como un ejemplo a seguir. Para ello podríamos crear un spot televisivo, el cual conste de varias escenas, pero que la principal sea un hombre pasando el café, después sirviéndolo y, por último, tomándolo. En medio de toda esa secuencia, que aparezcan imágenes al azar de todo el proceso que se requiere para que el producto llegue a manos del consumidor; es decir, podríamos pasar en microsegundos el cultivo del café, el proceso de tostarlo, unas manos agarrando el café tostado y una tetera hirviendo. Al final del comercial, que en este caso podría ser representado por Sergio Galliani, diga “Consume lo tuyo, tómate un café” deje la taza en primer plano y se aleje a encontrarse con los demás miembros del equipo. Este spot va de la mano con paneles publicitarios en las avenidas o paraderos autorizados con la foto en primer plano de los personajes más representativos de esta serie agarrando una taza de café (esta debe ser igual en todos los casos) y que al costado salga una frase. Por ejemplo, en el caso de Magdiel Ugaz, que representa a “La Teresita”, aparezca al costado ¿sabías que el café posee antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento de las células?. Así debe aplicarse en todos los casos pero con una frase distinta para cada miembro. El segundo ejemplo podría ser sabías que las personas que toman café habitualmente son cinco veces menos propensas a padecer enfermedades como cáncer, Parkinson y Alzheimer?. En resumen, dar a conocer todo lo antes mencionado .

La taza: Este artículo debe ser el principal exponente del consumo de café. Para ello, pensamos en diseñarla de una manera especial. Esta tendrá la forma convencional pero con mayor capacidad de volumen. Además, el color de fondo será marrón con letras blancas y la frase “me encanta el café” en todos los idiomas. Por dentro, debe ser de un material especial para conservar bebidas calientes y en la tapa habrá una pequeña tapita para que el contenido no se derrame cuando se beba. El objetivo de la creación de este objeto, además de la uniformidad, es que la gente lo adquiera en cadenas de supermercados como “Wong”, “Plaza Vea”, “Metro” y “Vivanda”. Lo recaudado se podría donar para los niños de las zonas cafetaleras e invertirlo en los centros educativos de Quillabamba (por ejemplo). El precio para el público de la taza no debe ser mucho mayor al precio de costo para que sea accesible a todos los sectores.

¿qué impacto deseo obtener como resultado de la implementación de mis ideas? 150 Lo primero y lo principal es incrementar el consumo de café dando a conocer sus bondades y erradicando todos los mitos que existen sobre este grano. Para ello, utilizamos figuras reconocidas que sirvan como ejemplo y estén presentes de manera permanente en la mente del consumidor. Otro punto muy importante es elevar el consumo per cápita al año, pues en nuestro país llega a penas a 500 gramos mientras que en países como Brasil este llega a los 4kg. Sin embargo, esta cifra con respecto a nuestro país representa para nosotros una oportunidad de crecimiento de mercado de más del 80 % como primera meta. Una vez logrado el objetivo este podría igualarse a países como Inglaterra, quienes pagan hasta $ 1000 por quintal de nuestro café. La diferencia es que, en nuestro caso, lo producimos nosotros y de la mejor calidad. Lo siguiente que deseo con la implementación de mis ideas es que se desarrollen nuevas formas de consumo para el café; es decir, la invención de nuevas recetas o postres para quienes no les gusta su amargo sabor. Estas pueden ser “muffins” rellenos con crema de café que en la superficie tenga crema de chocolate Vizzio. Además, se podrían crear una infinidad de postres hechos de café combinándolo con otros sabores como el chocolate.

Por último, pero no menos importante, deseamos ser el principal referente de café de Latinoamérica y desplazar a Colombia, quien exporta tres veces más que nuestro país, puesto que mundialmente es conocido como una potencia en el sector café; sin embargo, debido a los problemas de producción por el que atraviesa no les permitirá crecer por lo menos hasta el 2013, lo cual resultará beneficioso para nosotros. Los cafés más finos del mundo son lo que se cultivan a mayor altura (entre 1500 - 1900 m.s.n.m.) y nuestras tierras poseen todo lo indispensable para hacer el mejor del mundo. Con la implementación de la idea antes mencionada, no solo se incrementará el consumo, sino que el café peruano ganará mucho más prestigio a nivel mundial.

¿qué partes interesadas clave estarían implicadas en la implementación de tu idea? En general, todo lo referente al sector café estaría siendo beneficiado. Por qué? Porque muchos establecimientos de servicio especializados en este rubro, como en el caso de Starbucks, colaboran directamente con sus proveedores, en este caso, el café Villa Rica. Por cada bolsa vendida de este producto, el local dona automáticamente cinco nuevos soles que son destinados para la elaboración y maquinaria que requiere el nuevo cultivo y su mantenimiento. Con la implementación de la idea antes mencionada, se fomentará el consumo y se abrirán nuevos establecimientos que tengan al café como prioridad; entonces, con la apertura de estos nuevos locales se crearán nuevos puestos de trabajo y oportunidad laboral, lo cual representaría un pequeño crecimiento de mercado. Además los establecimientos que tienen al café como parte de su inventario también serían beneficiados. Este es el caso de “Metro”, “Plaza Vea”, “Vivanda”, “Wong”, entre otros. Además estos centros podrían donar parte de las ganancias para una inversión educativa en las zonas cafetaleras del Perú. En conclusión, no solo se ven beneficiados los establecimientos de servicio, sino también proveedores, agricultores, supermercados y pobladores, que, en este caso, serían los principales interesados en la implementación de esta idea para mejorar y crecer cada uno en su ámbito.

Bibliografía: Diario “El Comercio”. Art “El café peruano empieza a ganar prestigio en los mercados mundiales”. Viernes 22 de Enero del 2011.

Datos: Nombre del participante: Luisa Paredes Castillo Nombre de la organización: Universidad de Lima Dirección: Av. Encalada 1471 casa 14 urb. El Polo Hunt Correo electrónico: luisa.p_@hotmail.com Teléfono: 437 0882 (fijo) 994286487 (móvil)