Habilidades del desarrollo del pensamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Habilidades del Desarrollo del Pensamiento
Advertisements

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
Estrategias de comprensión lectora
CAMBIOS Y SECUENCIAS MUCHOS OBJETOS, SUCESOS Y PROCESOS QUE OBSERVAMOS CAMBIAN O EVOLUCIONAN EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO. PARA COMPRENDER LOS CAMBIOS HAY.
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Estadística I.
Modelado de Proceso de Negocio (MPN)
RECONOCES Y REALIZAS OPERACIONES CON DISTINTO TIPO DE FUNCIONES PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA MATEMÁTICAS 4 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD.
TEMA 3. ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL. INDICE 1.- Relación estadística: correlación 2.- Diagramas de dispersión o nube de puntos 3.- Tablas de frecuencia.
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
Es el proceso que consiste en identificar las características esenciales de la clase que lo define y darle una denominación. La definición de conceptos.
UNIVERSIDAD DE LAS NACIONES.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROYECTOS DE INVERSION
Medidas de Posición: Cuantiles
PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO
“Los recursos, los desechos y su clasificación”.
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
LECCIÓN 6.- PORCENTAJES.
Lección 1B Parte 2.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Meiosis Aprendizajes esperados
¿Cuál es la estación? La primavera El verano El otoño El invierno.
MAPA CONCEPTUAL ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se elabora?
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Los sistemas de información
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Editado por: Juan Manuel Pinto C.-
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
Actividad 7 Diagrama de estado
Modelado de Sistemas Eloy Edmundo Rodríguez Vázquez
Para hacer ahora Write the following words in number form: 1) Cinco 
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
DISEÑO ERGONÓMICO EN EL PUESTO DE TRABAJO
Hotel “La Posada de Don Juan”
LECCIÓN 10.- CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD ENTRE 2, 3 Y 5.
CAMBIOS Y SECUENCIAS MUCHOS OBJETOS, SUCESOS Y PROCESOS QUE OBSERVAMOS CAMBIAN O EVOLUCIONAN EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO. PARA COMPRENDER LOS CAMBIOS HAY.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE:
Actividades 2do grado Bimestre 1.
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
México, D.F., a 11 de septiembre de 2013
CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
REVISIÓN DE LA PRUEBA SUPERATE MATEMÁTICAS 3º.
y pensamiento algebraico
ESTADÍSTICA BÁSICA.
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
HABILIDADES LÓGICO MATEMÁTICAS
Concepto de probabilidad
Funciones ejecutivas y atención
Datos Procedimiento Resultado Datos Procedimiento Resultado
Clase Combinatoria.
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Las preguntas de Para Empezar
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
LECTURA LITERAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
Medida: alto y bajo la sombra de la figura Adentro y afuera Conteo.
El arte de hacer preguntas
OBJETIVO Describir las características de los seres vivos, considerando la relación existente entre ellos y una célula.
Transcripción de la presentación:

Habilidades del desarrollo del pensamiento ORDENAMIENTO Y CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA

ORDENAMIENTO

ORDENAMIENTO Proceso que constituye una aplicación del concepto de secuencia que experimentan los objetos, sucesos y procesos, como resultado de los cambios que sufren. Variable ordenamiento: Son los valores de las variables ordenables que permiten construir secuencias progresivas, ya sean crecientes o decrecientes. Esta variable es del tipo cuantitativo, es decir, que podemos relacionar dos valores cualesquiera de ella con las palabras “mayor que” o “menor que”.

SECUENCIA PROGRESIVA CRECIENTE SECUENCIA PROGRESIVA DECRECIENTE ORDENAMIENTO SECUENCIA PROGRESIVA CRECIENTE A B C D E SECUENCIA PROGRESIVA DECRECIENTE E D C B A

Práctica # 8: Ordena los siguientes conjuntos de elementos Práctica # 8: Ordena los siguientes conjuntos de elementos. Identifica la variable que te ha servido para organizar los elementos. La señora Fernández tiene cuatro hijos. Juan, de 8 años, María, de 13 años, Pedro, de tres años, y Pamela, de cinco años. El orden es: __ Natural _____Creciente____________________________ ¿Qué variable usaste para ordenar? _____los años de los hijos de la Sr. Fernandez_____________ A la maestra Mónica le pidieron que mandara cinco chicos para el equipo de futbol. Ella consideró a Juan, que mide 1.68 m, Walter, que mide 1.85 m, Manuel, que mide 1.75 m, Paúl, que mide 1.95 m, y Jacinto, que mide 1.72 m. ¿En qué orden los envía? __ Natural ___Creciente________________________ ______la estatura de los alumnos_______________________

Práctica # 9: Ordena los siguientes conjuntos de elementos Práctica # 9: Ordena los siguientes conjuntos de elementos. Identifica la variable que te ha servido para organizar los elementos. La señora Carvajal tiene cinco hijos. Juan, María, Elena, Esperanza y Pilar. ¿Cómo podrías ordenarlos?: __ Convencional ____Creciente_________________________ ¿Qué variable usaste para ordenar? _____ el alfabeto __________________ Entre el 2 de febrero y el 30 de noviembre de un año, Tomás sufrió de alergias fuertes por una semana en la primavera, tomó vacaciones en el otoño, se desmayó por el sofocamiento debido al calor del verano, y patinó sobre el hielo en el invierno. ¿En qué orden ocurrieron los acontecimientos en la vida de Tomás? __ Convencional__Creciente______________________________ ____diferentes estaciones del año______ hechos o eventos del mundo

TIPOS DE ORDENAMIENTO Natural: Está implícito en las características de las variables cuantitativas, por ejemplo, estatura, peso, temperatura. Convencional: Provienen de la aplicación de condiciones establecidas por el hombre para ordenar objetos, hechos o eventos del mundo; ejemplo, el alfabeto o los meses del año.

Procedimiento para ordenar secuencias de elementos de un conjunto (datos, situaciones, pasos de procedimiento) Identifica la variable que determina el cambio, y establece como criterio. Observa las características de cada elemento correspondiente a la variable. Identifica el tipo de cambio, creciente o decreciente. Ordena los elementos del conjunto de acuerdo a su característica. Verifica el proceso y el producto.

Paso o Etapa 1 Paso o Etapa 2 Paso o Etapa 3 Cuando se ordenan pasos de procedimiento, se incluye el proceso de retroalimentación que permite revisar los pasos e introducir correctivos en caso de necesitarlos. Paso o Etapa 1 Paso o Etapa 2 Paso o Etapa 3

Práctica # 10: Ordena los conjuntos de actividades que se dan a continuación: Verificar la limpieza de las manos. Cerrar la llave del agua. Enjabonar las manos. Buscar el jabón y la toalla. Abrir la llave del agua. Secarse las manos con la toalla. Humedecerse las manos. Enjaguarse las manos. Escriba los números en el orden en que realizarías la actividad. ___4,5,7,3,8,2,6 y1_________________________________ ¿Qué variable usaste para ordenar? ___procedimientos___________________________________

Orden Relaciones Casualidad ORDENAMIENTO [ 1, 3, 5, 7, 9] La fuerza de las lluvias destruye los sembríos.

ORDENAMIENTO Relación de orden: Cuando organizamos los elementos de un conjunto de acuerdo con una variable ordenable, el conjunto queda ordenado y podemos decir que la característica de un elemento del conjunto es mayor o menor que otro. Relación de casualidad: Es un tipo especial de relación de orden en la cual se establece un nexo entre una causa y un efecto.

[ a, h, e, g, c, j, d, b, f, i ] _ Convencional ___ Práctica # 11: Observa los siguientes conjuntos y determina si pueden ordenarse de alguna manera. En casi afirmativo, establece el orden y el criterio de ordenamiento. [ a, h, e, g, c, j, d, b, f, i ] _ Convencional ___ [ norte, oeste, sur, este ] __NO______________ [ 7 kg, 4 kg, 5 kg, 2 kg] __Natural___________ Identifica la causa y el efecto en la relación de casualidad dada. La guerra provoca destrucción y desajuste económico. Causa: _Desacuerdos políticos ___________________ Efecto: _Negativos_________________________

CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA

CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA

CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA La clasificación jerárquica es el proceso que nos permite separar los elementos de un conjunto en clases y subclases, de acuerdo a dos o más criterios de clasificación simultáneamente.

Procedimiento para hacer una clasificación jerárquica Define el propósito. Observa el conjunto de elementos por clasificar e identifica sus variables y características. Compara las características y selecciona las variables de clasificación. Ordena las variables de clasificación. Clasifica con respecto a la primera variable y continúa sucesivamente con las demás, hasta agotarlas todas. Conforme clasificas, elabora un diagrama o esquema de la jerarquía. Verifica el proceso y el producto.

CRITERIO DE CLASIFICACIÓN Práctica # 12: Elabora una clasificación jerárquica del conjunto de figuras que se muestran a continuación. Primero, completa la tabla que se incluye; y segundo, elabora la clasificación jerárquica con las variables señaladas en la tabla. 1 2 3 4 5 6 NÚMERO DE LA FIGURA CRITERIO DE CLASIFICACIÓN FORMA COLOR 1 ELIPSE BLANCO 2 RECTANGULO ROJO 3 PENTAGONO 4 5 6

Práctica # 12: Elabora una clasificación jerárquica del conjunto de figuras que se muestran a continuación. Primero, completa la tabla que se incluye; y segundo, elabora la clasificación jerárquica con las variables señaladas en la tabla. Figuras 1, 2, 3, 4, 5 y 6 1 5 3 6 4 2 ¿Cuántas clases de figuras obtuviste?: ______3_______________________ ¿Cuántas subclases de figuras obtuviste?: ____6_______________________