PASOS PARA FORMAR UN SINDICATO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
Advertisements

Tema 1 Las personas jurídicas.   SISTEMA TRADICIONAL DE LA FICCION.- En este sistema se considera a las personas jurídicas como seres ficticios en los.
Centro internacional de formación de la OIT, Turín Curso: A “Ratificación, Promoción y Control de la Aplicación de los Convenios marítimos de la.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Elementos del orden social 2.2 Los cuerpos sociales intermedios ONG´s. Las entidades intermedias son cuerpos sociales dirigidos desde la base social, no.
PROPUESTA Reunión de trabajo cierre año 2015 y proyección 2016: :
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Inducción 3°Jornada 19 de agosto de 2014.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO (GENERALIDADES.)
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
1 Las palabras no son neutras: sirven para hacer algo en el que las escucha.
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
Modelo Providencia Política de Recursos Humanos. Fundamento legal Ley orgánica de Municipalidades Artículo 65.- el alcalde requerirá el acuerdo del concejo.
Comisión Mixta de Seguridad Investigación de accidentes.
CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO. Marco normativo vigente Código de Ética y Buen Gobierno Adoptado por el Acuerdo No. 5 del 17 de agosto de 2016 El Código.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO EN UNA EMERGENCIA
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
Negociación Colectiva
COOPERATIVAS Ley
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
MÓDULO 4 RELACIONES LABORALES.
La organización sindical en Chile
SINDICATOS Y CONVENCION COLECTIVAS
Sindicato Interempresa IT TCS Chile
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
LICEO CAMILO HENRIQUEZ
PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD
La Calidad en la UNAB.
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
Manual de Procedimiento 2017
Documentación Mercantil
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
COMITES DE AUDITORIA Capitulo 1-15
EL TRABAJO en Chile.
MODELO ESTRUCTURAL DE ORBE S.A. CONSTRUCCIONES
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
“LEY DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO AGROPECUARIO”
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
CAMPAÑA PARA LA RATIFICACION DEL CONVENIO 188
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria
Política de Recursos Humanos
EMPALME.
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
Asamblea Ordinaria de Socios
La Educación Superior como Sistema
SIRAEC: Plataforma para el registro y administración de la capacitación
6 artículos modificados
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Juan Miguel Díaz Rodríguez
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Recorrección primera prueba
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Comité de Ecoeficiencia
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
INDEPORTES CUNDINAMARCA PROYECTO: DEPORTE FORMATIVO
Transcripción de la presentación:

PASOS PARA FORMAR UN SINDICATO

¿Cuántos tipos de sindicatos existen? Sindicatos de Empresa: reúne sólo a trabajadores de una misma empresa. Sindicatos Interempresas: agrupa trabajadores pertenecientes a dos o más empleadores distintos. Sindicatos de Trabajadores Independientes: reúne trabajadores que no dependen de empleador alguno, ni tienen a su vez trabajadores bajo su dependencia. Sindicatos de Trabajadores Eventuales o Transitorios: constituidos por trabajadores que realizan labores bajo subordinación y dependencia en períodos cíclicos e intermitentes.

Se necesitan al menos 25 trabajadores para formar el sindicato. ¿Cuántos trabajadores necesito para formar un sindicato independiente ? Se necesitan al menos 25 trabajadores para formar el sindicato.

Para crear un estatuto. Hay que tomar en cuenta las necesidades específicas del sindicato, las cuales varían en cada caso. El estatuto regula, entre otras cosas, la elección de los dirigentes, lo que van a negociar con el empleador, cómo se financia el sindicato, etc.

La Inspección del Trabajo revisa los estatutos y puede rechazarlos. Opción 1: pedir orientación en la oficina regional de la Dirección del Trabajo y hacer usted mismo los estatutos. Opción 2: asesorarse con un abogado que prepare un estatuto que cumpla todos los requisitos legales.

Designar un «Ministro de fe» que sea testigo de la primera asamblea del Sindicato. El «ministro de fe» será el testigo de la formación del sindicato. Puede ser: Inspector del Trabajo. Notario Público. Oficial del Registro Civil. Funcionario de la administración del Estado.

Primera Asamblea constituyente Deben asistir todos los miembros a esta primera asamblea, además del Ministro de fe. Se registra todo en un «Acta de Constitución» que se presentará luego a la Inspección del Trabajo. Durante la asamblea se elige a los dirigentes sindicales y se debe aprobar el estatuto que se hizo anteriormente.

Quienes pueden ser candidato En la primera asamblea o asamblea constituyente todos los socios presente pueden ser candidatos. Para la segunda elección todos los socios que cumplan lo dispuesto en el estatuto.

Presentar el «Acta de constitución » y el estatuto a la Inspección del Trabajo Debe presentar el estatuto y el «Acta constitutiva» que se hizo durante la asamblea a la Inspección del Trabajo antes de 15 días desde la Asamblea.

Su Sindicato ya está constituido ante la Ley.

Primeros pasos del directorio Plan de trabajo interno Plan de trabajo externo

Plan de trabajo interno Presupuesto según estatuto Gastos administrativos; XXXXX Viáticos, movilización, asignaciones y pago de permisos sindicales; XXXXXX Servicios y pagos directos a socios; XXXXXXXX Capacitación sindical; XXXXXXXXX Muebles, bienes inmuebles y útiles Gastos de representación, XXXXXXX Inversiones Imprevistos.

Plan de trabajo interno ITEM OBSERVACIONES Gastos administrativos; Pagos Varios: TV cable Sede, materiales oficina, gas, art. aseo, internet etc… Gastos de Representación Representación de Sindicato ante; socios autoridades o pares de otras comunas. (coronas fúnebres, presentes autoridades, alimentación con autoridades u otros dirigentes relevantes para el sindicato) Viáticos Salidas fuera de la comuna – costos para la participación en jornadas, capacitación, reuniones y otros que dirigentes o socios realicen en representación de la comuna fuera de la comuna. asignaciones Asignación para gastos básicos de cada dirigente este fondo busca garantizar que cada uno de los dirigentes cuente con recursos mínimos para desarrollar sus funciones y responsabilidades como tal y que no incurra en gastos personales para tareas sindicales. Capacitación sindical; Jornadas de Trabajo; Seminarios; etc. Jornadas de trabajo, formación nuevos sindicatos, participación en actividades sindicales y de capacitación sindical o de interés sindical para socios Muebles, bienes inmuebles. Implementación sede social Inversiones; Personal; Asesorías. Apoyos técnicos: secretaria, contabilidad, medico, abogado y otros. Imprevistos. Cualquier elemento no considerado en presupuesto. comisiones cultura, bienestar, deporte y comunicaciones mantención página actualizada boletín y otros medios de comunicación Aporte Federación  Aporte para el Desarrollo de la Federación de honorarios

Plan de trabajo interno 1.Desarrollo Humano: Formación comisiones asesoras, Construcción e implementación de plan de trabajo por comisión. 2. Consolidar estructura y dinámica organizacional: Edición de Boletín Sindical, Implementación de Paneles Informativos, formación de un sistema de bienestar. 3. Promover la organización de trabajadores honorarios: Generar redes con otros municipios para organización de otros sindicatos de trabajadores honorarios. 4. Promover el reconocimiento de derechos laborales de los trabajadores honorarios: Campaña comunicacional de sensibilización de la problemática de los trabajadores honorarios. Rol de un sindicato.

Plan de trabajo externo Mejoramiento de condiciones: laborales, económicas y redes. 1.Laborales: avanzar en la elaboración de una política de recursos humanos con carácter participativo, Mesa de trabajo permanente con la Autoridad o quien asigne, homologación de los contrato de trabajo e incorporación de beneficios. 2. Económicos: Mejoramiento de las condiciones salariales de quienes desarrollan trabajos pesados y/o en horarios especiales. Avanzar en la igualación de remuneración a iguales funciones. Incorporación de los honorarios de Programas Externos a todos los beneficios económicos del resto de los honorarios.

Plan de trabajo externo 3. Validación con otros actores: establecer acuerdo de cooperación con actores relevantes de la comuna y la región (otros sindicatos y asociaciones CUT regional, concejales diputados y senadores de la región).