EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
Advertisements

La Geografía.
GEOGRAFIA Ciencia social que estudia el espacio geográfico en relación con el ser humano.
Geografía HUMANA.
Definición de Geografía
GEOGRAFÍA.
Paul Vidal de la Blache
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
Geografía República Bolivariana de Venezuela.
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
NOCIONES DE GEOGRAFÍA RAMAS DE LA GEOGRAFÍA.
Geografía Preparado por: H. Ramos.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Lic. Carlos Peña Gambetta. GEOGRAFÍA TURÍSTICA Pág. 3 Antena del Oriente Geografía:  La palabra Geografía fue usada por primera vez en el siglo II a.C.,
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL BOGOTA /22/2015 LIZETH NATALIA ALARCON 1.
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Historia de la Geopolítica Integrante: Kizzys Angulo.
EDAD MEDIA Al Idrisi – Geógrafo y matemático de la Escuela cartográfica de Palermo. – Hacía 1154 escribe su libro de Rogerio, elaboró una obra cartográfica.
ESPACIO DE PERCEPCIÓN Representa la imagen espacial que el hombre se crea de lo que percibe Paisaje 1 Problemas sociales 2 Problemas ambientales 3.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: SIGNIFICADO DE GEOGRAFÍA. AGOSTO 2015.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
CLIMATOLOGIA Semestre 2014 – I Lic. Felipe Sikos Luza Abril, 2014.
Geografía ambiental Tal vez habria que olvidar el encorsetamiento de la geografia ambiental como una subdisciplina, y considerarla mas como una vision.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI APORTES DE LA GEOGRAFIA FISICA EN EL TURISMO INTEGRANTES:  KAREN CUAYALA HUANACUNE  AMELIA LOPEZ VELASQUEZ  GARY.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
DOCENTE: Ms. RUBEN LOPEZ CARRANZA
LA GEOGRAFÍA Y SUS PRINCIPIOS
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Nombre: Fabrizio Pérez C.I.: 21,727,690 Barquisimeto, Venezuela
El estudio de los materiales
CURSO DE GEOGRAFÍA DE PANAMÁ
PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS EMPLEADAS POR LA ETNOHISTORIA
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Historia de la ciencia Martinez vargas edy johana
Geografía de la población
Pedro Astudillo Webster
Método y metodología.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
David Ronis Cuestión personal Conexiones entre la perniciosa historia de Japón y la obra.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
CIENCIAS SOCIALES.
Repaso para examen.
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
EQUIPO 1.
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
El estudio de las ciencias sociales
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
TEMA 1.- Definición de Ecología
La Geografía como ciencia
Categorías de análisis espacial
Identidad cultural.
Las geografías alternativas: Los aportes del anarquismo y el marxismo
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
Disciplinas auxiliares de la sociología
La Geografía anarquista: Elisée Reclus ( )
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
HISTORIA DE LA MUSICA GRADO 5°.
Actividad 7. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.
La naturaleza del prejuicio Allport. Eudeba,1962
Ciencias Terrestres S. Vega Blasini.
Transcripción de la presentación:

EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA

¿Qué es la Geografía? “Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad”. “Comprende todo conocimiento relacionado con la superficie terrestre e identifica un saber universal y originario. Para este modo de concebir la geografía y el saber geográfico, nuestra disciplina se inicia con la propia naturaleza humana. (Ortega Valcárcel, 2000) Tricart habla del espacio geográfico como la epidermis de la tierra.

Ecúmene: Los Griegos llamaban así a la superficie terrestre habitable ( ellos se referían al mundo que conocían) Espacio geográfico: El espacio geográfico es el espacio accesible a la sociedad. Todo punto del espacio geográfico se ubica en la Tierra y se define por su latitud, su longitud y su altitud.

Método de estudio El geógrafo estudia los modos de organización del espacio terrestre, así como la distribución de las formas y de las poblaciones sobre la superficie de la corteza terrestre. Esto implica una tensión entre la descripción y la explicación de los fenómenos. La Geografía utiliza métodos y técnicas. El geógrafo localiza y sitúa el objeto de su estudio, describe y define las formas, analiza su disposición en el espacio, su repetición, su similitud y su originalidad.   

Método de la geografía Localización y distribución. La geografía localiza fenómenos. Sin la localización no puede hacer un estudio geográfico. Descripción y explicación. Caracterización del espacio a estudiar. Comparación de fenómenos semejantes. La comparación permite individualizar, resaltando la configuración de lo que se estudia. Conexión y coordinación. Plantea que todos los fenómenos geográficos se encuentren conectados entre si. Evolución y dinamismo. Todos los fenómenos están expuestos al cambio, es decir evolucionan. A. Humboldt y K.Ritter considerados como los padres de la geografía moderna, fueron los primeros en aplicar este método a sus estudios sobre los fenómenos terrestres, poniendo siempre de manifiesto las conexiones e interdependencias de estos.

Objeto de estudio El ámbito fundamental de la Geografía sigue siendo el estudio de los grupos humanos, en cuanto son estos los que crean el paisaje en el territorio en el que viven. Para Pierre Gourou, la función de la civilización se expresa en el conjunto de las técnicas mediante las cuales se regulan las relaciones de las sociedades con el medio, y las relaciones de los hombres entre sí.

Tipos de geografía Geografía física Geografía Humana Estudia la superficie terrestre. Se divide en múltiples ramas como: Hidrología, climatología, geomorfología,etc. Geografía Humana Estudia al ser humano y su relación con el entorno Se divide en múltiples ramas: G. de la población, g. económica, g. cultural, de la música, etc.

Escuelas geográficas Escuela determinista: Exponente: Friedrich Ratzel. estuvo influenciada por la filosofía positivista de la época, surgió en un contexto histórico de la Alemania de Bismarck (unificación alemana, guerra franco-prusiano) Ratzel, a través de su obra Antropogeografía explica que “el hombre se halla sometido al desarrollo geográfico en que vive de una manera absoluta, el cual determina su existencia y su manera de actuar. El suelo regula la vida de los pueblos con ciega brutalidad. Un pueblo debe vivir sobre el suelo que le ha tocado en suerte, debe morir en él y experimentar su ley” En otras palabras, la geografía determina el desarrollo de la sociedad. Esta es un ente pasivo y dominado por el medio.

Escuelas geográficas Escuela posibilista: Exponente Paul Vidal de la Blache (Francés) Termino acuñado por el historiador Lucien Fevbre.  Escuela surge en oposición a la escuela Determinista alemana, expuesta por Friedrich Ratzel. Vidal de la Blache expone las siguientes ideas. Los grupos humanos no están determinados o condicionados por su medio físico. Considera que el objeto del conocimiento geográfico deben de ser las regiones, pues el espacio general está compuesta por una serie de  unidades espaciales funcionales.

En conclusión, Vidal de la Blache considera que el objeto de la geografía es la relación hombre-naturaleza. El conocimiento geográfico se da a través de la observación y la descripción. El Paisaje es resultado de las sucesivas modificaciones que el hombre ha realizado sobre el medio físico (naturaleza). Por lo que la historia debe de estudiar la dinámica de las respuestas de los grupos humanos a lo largo del tiempo. Considera al hombre como un ser activo, que sufre la influencia del medio, pero actúa sobre ella transformándola.  Solo así se podrá comprender las causas del desarrollo de la civilización humana a través del tiempo.