Tema 4.- Los retos de la convivencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Operativo Plurirregional Lucha contra la Discriminación EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA NUEVA ESTRUCTURA PRESENTACION DE LA CONVOCATORIA.
Advertisements

RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
EXCLUSIÓN SOCIAL, pobreza y marginalidad Profesor Ariel Cuevas.
IMPACTO DE LAS POLITICAS DE LAS EMPRESAS EN LOS DERECHOS HUMANOS Las Empresas y su Relación con los Derechos Humanos Las Empresas y su Relación con los.
Introducción a la Convivencia Social Por Prof. Rodrigo Andrés Pérez Meza.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
La vida en socieda d Melody López Carretero Patricia Mayor Sánchez.
Discriminación Positiva. ¿Qué significa “discriminar”? En su acepción general: “ Ver o percibir dos conceptos o dos realidades como diferentes” En su.
Ejes ¿Qué son? Son ideas fuerza (ideas que provocan acciones) que se constituyen en respuestas a las demandas sociales. Función : Reflejan preocupación.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Los movimientos migratorios de España desde el siglo XX hasta hoy
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
LAS DROGAS PSICOACTIVAS
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
Taller de Equidad e Igualdad de Género en Salud
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Código de Conducta de los Servidores Público
Conceptos económicos básicos
“Género y Protección Social”
IES BALEARES PROYECTO C.E.
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
TEMA 3: LA VIOLENCIA SOCIAL ¿RESPONSABILIDAD FAMILIAR?
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
Taller 1 Entre pares 2.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
Integración de la discapacidad
¿Qué es la globalización?
TALLER TRABAJO DECENTE
Instituciones sociales
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN NACIONAL
PREGUNTAS del examen.
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
El RACISMO.
LA EQUIDAD..
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
Deterioro de las redes familiares Fuente no actual
Prospectiva de la educación
Exposición específica Consecuencias sociales
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
la ley y el respeto a los derechos
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
GESTIÓN E INNOVACIÓN EN E
Violencia.
EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO
LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA COMO PRIORIDAD EDUCATIVA EN EUROPA
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
LOS LENGUAJES CON LOS QUE CONSTRUIMOS LA DESIGUALDAD
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Equipo núm. 1.
El Estado Costarricense como garante de la
Derechos de la infancia, migración
= grandes áreas culturales de la tierra
EDUCACION ALTERNATIVA
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
TALLER REGIONAL. LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países de América Latina “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía
Derechos y deberes humanos
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
DEMOCRACIA This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC.
Transcripción de la presentación:

Tema 4.- Los retos de la convivencia Preguntas iniciales: ¿A qué obliga el hecho de vivir en sociedad? ¿Qué retos crees tú que se deben abordar en las nuevas sociedades que vivimos? ¿Por qué se producen casos de marginación social en nuestras sociedades? ¿Qué grupos la sufren?¿Es posible evitarla? ¿Qué valor tienen las leyes en una sociedad?

Tema 4.- Los retos de la convivencia. 1.- Nuevas sociedades, nuevos retos Hacia una sociedad más igualitaria En nuestras sociedades occidentales, la igualdad de derechos y de oportunidades constituye un concepto clave. Sin embargo, a pesar de los avances conseguidos, hay todavía colectivos que reclaman igualdad. Se pueden apreciar 2 categorías: Igualdad económica y social. Todos debemos tener las mismas oportunidades para desarrollarnos. Para conseguirlo necesitamos una potente red de servicios públicos. La escuela debe contrarrestar las desigualdades de origen, presentes en familias y entorno social.

Tema 4.- Los retos de la convivencia. 1.- Nuevas sociedades, nuevos retos Hacia una sociedad más igualitaria Igualdad política y jurídica. Todos debemos cumplir nuestras obligaciones y tenemos derecho a que se cumplan nuestros derechos. Somos iguales ante la ley.

Tema 4.- Los retos de la convivencia. Act 2 doc 2 1.- Nuevas sociedades, nuevos retos Hacia una sociedad más igualitaria En las sociedades del bienestar, los estados son solidarios y tienen el compromiso de preocuparse por el bien común compensando las desigualdades sociales donde sea necesario. Los recursos se obtienen de los impuestos. Sobre la renta IRPF o sobre el consumo IVA. Así el que no paga impuestos, además de un delincuente es un insolidario. ¿Qué tipo de impuesto es más justo?¿Qué os parece?

Tema 4.- Los retos de la convivencia. 2.- La discriminación social y sus causas. Discriminación , intolerancia y exclusión La discriminación supone la distinción, el rechazo o incluso la exclusión de un individuo o colectivo por parte de un grupo mayoritario o de la sociedad en su conjunto, por diversos motivos.

Tema 4.- Los retos de la convivencia. 2.- La discriminación social y sus causas. Discriminación , intolerancia y exclusión En ocasiones se manifiesta con indiferencia, pero a veces va con agresiones físicas y verbales. El concepto de exclusión social se refiere a aquellos casos graves de discriminación en los que quienes la padecen ven limitado el disfrute de los derechos fundamentales que les corresponden. La discriminación es inadmisible en sociedades como la nuestra que se fundamenta en la igualdad. Por eso debemos luchar por la integración.

Tema 4.- Los retos de la convivencia. Act 5 Doc 4 2.- La discriminación social y sus causas. Causas de la discriminación Falta de recursos, que impide cubrir necesidades vitales. Vagabundos, mendigos. Diferencias de tipo físico o psicológico. Comportamientos contrarios a las normas sociales. Drogodependientes, delincuentes… La improductividad. Condición de poco útiles para la sociedad. Condiciones sociales o personales que son objeto de rechazo, acoso escolar.

Tema 4.- Los retos de la convivencia. 3.- Diversidad cultural, racismo y xenofobia. Inmigración y diversidad cultural En las sociedades actuales, asistimos a un proceso de reducción de las diferencias culturales debido a la globalización que intensifica el contacto entre distintas partes del mundo y también debido a los grandes desplazamientos de población.

Tema 4.- Los retos de la convivencia. 3.- Diversidad cultural, racismo y xenofobia. Inmigración y diversidad cultural Las migraciones que han sido constante a lo largo de la historia, en la segunda mitad del siglo XX se ha acrecentado. Este fenómeno ha dado lugar a un aumento de la diversidad cultural.

Tema 4.- Los retos de la convivencia. Documento 3. 3.- Diversidad cultural, racismo y xenofobia. El racismo y la xenofobia La coexistencia de diferentes culturas ha generado dos graves problemas: Racismo. Algunos grupos humanos son considerados inferiores (u otros autoproclaman su superioridad) por cuestiones de raza o etnia. Xenofobia. Es el rechazo al extranjero, al que viene de un lugar o una cultura distinta. Su origen está en el miedo a lo desconocido, debido a la ignorancia.

Tema 4.- Los retos de la convivencia. 3.- Diversidad cultural, racismo y xenofobia. Convivencia en la diversidad Multiculturalidad. Diversas culturas conviven en un mismo espacio sin mezclarse. Barrios específicos. Interculturalidad. Diversas culturas conviven mezcladas, compartiendo un mismo espacio. Ejemplo el barrio de Lavapiés, en Madrid. Integración. Asimilación por parte de la cultura migratoria de la cultura receptora. Ejemplo de Francia, que intenta que todo inmigrante se adapte.

Tema 4.- Los retos de la convivencia. 4.- La igualdad entre hombres y mujeres. La condición de las mujeres en la actualidad Aun cuando el avance ha sido evidente, en gran parte del mundo hay una situación de absoluta desigualdad. No poder decidir por sí mismas, no tener acceso a la propiedad, vulnerabilidad al acosos, la violencia…, y son objeto de una discriminación cotidiana. El hombre machista piensa en la mujer como si fuera su propiedad y que debe tener un papel inferior en la sociedad. Consecuencia es la violencia de género  maltrato físico y psicológico del hombre contra la mujer. Existe una discriminación más encubierta: Desigualdad de oportunidades para encontrar un empleo Desigualdad en salario, puesto laboral y formación.

Tema 4.- Los retos de la convivencia. 4.- La igualdad entre hombres y mujeres. Políticas de protección e igualdad de las mujeres Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género. Ley para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres.

Tema 4.- Los retos de la convivencia. 4.- La ley y el respeto a los derechos. La ley como garantía de los derechos. En los estados democráticos modernos, las leyes se apoyan sobre dos principios: Principio de legalidad. Cada ley es debatida, aprobada y promulgada por los órganos constitucionalmente competentes. Principio de legitimidad. La ley cuenta con la aprobación voluntaria de todos los afectados por la misma y no debe contener una injusticia manifiesta.