Bienvenidas y Bienvenidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
J. Cerna M. ÁREAS DEL CONOCI MIENTO ÁREAS DEL CONOCI MIENTO Es aquella que se puede percibir por los sentidos REALIDAD EMPÍRICAME NTE NO DESMOSTRA BLE.
Advertisements

La Encuesta vs La Entrevista
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
 Plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación.  Acta para generar información.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
Métodos científicos. Introducción Se han construido y utilizado diversas metodologías desde diferentes perspectivas, tratando de llegar a los procedimientos.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
Planteamiento del Problema
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Marco Teórico Elaborado por: M.C.E. Marisol Maranto Rivera
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Investigación en Salud
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES     Implicaciones ambientales generadas por las telecomunicaciones.
Ruth Stella Ramírez Gómez
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACION
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Título Tamaño 40pt a 54pt Plantilla presentaciones
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
Antecedentes De la Investigación.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
Dr. Rodrigo Javier Pinto
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
VARIABLE DEPENDIENTE.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La investigación científica de los medios de comunicación
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Anteproyecto.
Método Sintético Instituto Tecnológico de Tijuana
Titulo de la Experiencia Significativa
SEMINARIO DE DERECHO PRIVADO
NOMBRE DEL PROYECTO.
Clasificación de los textos expositivos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Partes de un anteproyecto
Proyecto de Feria Química
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Marco Metodológico Naturaleza Población Muestra Estudio de campo.
Institución a la que pertenece
EL DISEÑO METODOLÓGICO
PERFIL Las partes que debe contener el perfil son:
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación
2° Congreso Internacional COVAITE Del 27 al 31 de Mayo del 2019
Escribe el título de tu trabajo aquí
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
Escribe el título de tu tesis aquí
Transcripción de la presentación:

Bienvenidas y Bienvenidos

Marco Metodológico

¿Cómo se hará ?

PREGUNTAS CONTENIDO CÓMO, CUÁNDO Y DONDE Qué metodología va a usar para recoger datos (técnicas, instrumentos, muestras), dónde lo hará, con qué recursos, en qué fechas y porqué. PARA QUÉ Estos son los "Objetivos"

3.1 Método y tipo de investigación Marco metodológico 3.1 Método y tipo de investigación 3.2 Objetivos 3.3 Técnica 3.5 instrumento 3.6 Población o Universo 3.7. Muestra 3.8 bosquejo 3.9 Análisis estadístico

¿Cuál es el camino a seguir? Método ¿Cuál es el camino a seguir?

Método

Método Deductivo datos generales aceptados como válidos, para llegar a una conclusión de tipo particular Inductivo parte de lo particular a lo general Analítico descomposición de un todo en sus elementos Síntesis reunión racional de los elementos dispersos de un todo para estudiarlos en su totalidad

¿Qué tipo de investigación se aplicara? En función de los objetivos Recursos Tipo de problema

¿Qué se espera alcanzar ? Objetivos ¿Qué se espera alcanzar ? ¿Para qué? General Observables Concretos/ Específicos

Recopilación bibliográfica Técnica Recopilación bibliográfica Encuesta Análisis de contenido

Instrumento Fichas bibliográficas de resumen Cuestionarios Entrevista Guía de observación Esquemas de análisis

Universo o Población

Muestra

Hipótesis

1.4. Planteamiento del problema 1.5. Alcances y limites Bosquejo preliminar de temas o índice provisional Resumen Introducción 1. Marco Conceptual 1.1 Título del tema 1.2. Antecedentes 1.3 Justificación 1.4. Planteamiento del problema 1.5. Alcances y limites 2. Marco Teórico 2.1. Periódicos de la Ciudad de Guatemala 1900-1925 2.1. Análisis y descripción de los periódicos. 3. Marco Metodológico 3.1Método o tipo de investigación 3.2. Hipótesis* 3.3. Variables estudiadas* 3.4. Indicadores* 3.5. Objetivos 3.6. Técnica 3.7. Instrumento 3.8. Población 3.9. Muestra 4. Análisis de Resultados Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas

Correo exclusivo curso de tesis tesisdegradoeccusac@gmail.com

Comunicación vía teléfono 4203 -7709 Requisitos Solo tardes de lunes a viernes 2 a 8 de la noche Mensajes de texto

TAREA

"Todos los triunfos nacen, cuando nos atrevemos a comenzar"

GRACIAS POR SU ATENCIÓN