POEMAS Y ANTIPOEMAS "Durante medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa".

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Vanguardismo..
Advertisements

LITERATURA.
Iván Fiuza, Héctor Usarralde y Javier Sáenz
Literatura hispanoamericana (s. XX)
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Taller de Lectura y Redacción II
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.
Taller de ubicación. La estética Estética, en el aspecto filosófico, es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca.
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Principales TEMAS en su poesía. La temporalidad del mundo y del hombre, es decir, El paso del tiempo.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
Enfoque de los comunicadores:
Independencia de Chile
LITERATURA CHILENA.
Rubén Darío Género: Poesía romántica (modernismo)
Trabajo Practico Integrantes :Carol Bello Katary Care
Ana María Del Río 1948.
Qué es la Modernidad?.
Papel de las agrupaciones políticas en el Perú
Nueva canción Chilena Nombres: Nicol Pedraza Kathalina Valenzuela
Hoy les presentaremos los Movimientos Sociales en Chile.
Unidad 3: el texto poético
BIOGRAFÍA DE GLORIA FUERTES
Lo individual y lo colectivo
Pablo Neruda Alba Lopez y Isabel Serrano.
DÁMASO ALONSO.
Subgéneros narrativos
Angela Curiel SPA 343 Profesor: Marco Ramírez
LIRICA DEL SIGLO XVII. Guillermo Romero Barrero Mónica Ponce Oliva
Gabriel García Márquez
Politica Económica.
LA NUEVA CANCION CHILENA
8° básico Liceo 1 Javiera Carrera/ Departamento de Historia
“Temas y Géneros del Romanticismo y Modernismo”
La nueva canción chilena
Movimientos Literarios Maestra: Keyla Soto Meléndez
Pedro Salinas Generación del 27
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
LA NUEVA CANCION CHILENA
ARTE.
Orden de temas. Karl Marx.
El lenguaje poético denotación y connotación
GÉNEROS LITERARIOS.
Vicente Huidobro.
Teorías sobre el arte del lenguaje y la literatura
en Descartes, para afirmar el ego cogito
Estética estructuralista
LA EPOPEYA.
La utilidad de lo inútil Nuccio ordine, 2018
Gerardo Diego.
Vanguardia dominicana 12th.
NEOPOPULARISMO Realizado por adrián rubio ocaña.
Enfoque de los comunicadores:
PABLO NERUDA ~Periodista, diplomático y uno de los poetas más celebres de Hispanoamérica.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Capítulo I Sociedades en contacto
CPR HISTORIADOR PADRE TAPIA CURSO
CÓD LITERATURA COSTARRICENSE E IDENTIDAD
Introduccion: Poema, versos, rima, metrica y estrofas
Trabajo de iniciación a la investigación siglo xvii.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Los jaivas – alturas de macchu picchu
Transcripción de la presentación:

POEMAS Y ANTIPOEMAS "Durante medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa".

Biografía Nicanor Segundo Parra Sandoval nació en  San Fabián de Alico, el 5 de septiembre de 1914. Crece en el seno de una familia de artistas.  Ingresa al Liceo de Hombres de Chillán y más tarde se traslada a Santiago para concluir los estudios secundarios y luego ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.

Obras y premios Publica su primera obra en 1935, titulada ‘‘Cancionero sin nombre’’. Por el cual recibe el Premio Municipal de Santiago. En 1954, publica ‘‘Poemas y Antipoemas’’, el libro que produjo un corte radical en la poesía chilena e Hispanoamérica, y marcó la irrupción del modelo antipoético. ‘‘La cueca larga’’ (1958) muestra los festivos ritmos populares chilenos, que parodia con destreza.  Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1969. En 2001 recibe el Premio Bicentenario.

En este periódo la filosofía dio una valorización a la ciencia y extendió su método científico a otras disciplinas, presentando características positivistas, como el completo desprecio por todo lo que estuviera alejado de la experiencia sensible y concreta.

La espiral alcista de precios y salarios, era abordada permanentemente a través del congelamiento de estos y la suspensión de su reajustabilidad, lo cual fue un estimulo para la movilización social, aún en un contexto de persecución política del sindicalismo

“En materia de ojos, a tres metros No reconozco ni a mi propia madre ¿Qué me sucede?-¡Nada! Me los he arruinado haciendo clases: La mala luz, el sol. La venenosa luna Miserable. Y todo ¡para qué! Para ganar un pan imperdonable” Autorretrato. “El afán desmedido de poder y de lucro, La carrera del oro, La fatídica danza de los dólares, La especulación y el aborto, La destrucción de los ídolos. El desarrollo excesivo de la dietética de la psicología pedagógica” Los vicios del mundo moderno..  

Vanguardia: En Europa entre la década del 20 y el 40, surge la vanguardia con el fin de revertir la institucionalización de la cultura, de forma paralela nace el modernismo con el mismo propósito en Norteamérica, estas dos nuevas lógicas subversivas se institucionalizan, a causa de la mercantilización.

La Postvanguardia A partir de este fracaso, surge la postvanguardia, la cual intentaría subvertir los ya institucionalizados movimientos mencionados. Su principal objetivo es alcanzar un arte no mediado por el intelecto como Baudelaire, Rimbaud, Bretón, Huidobro, etc.

Antipoesía Como resultado de la disensión que presentaba el poeta en cuanto al entorno social, y en perfil de crítica hacia este, además de la evidente influencia de corriente postvanguardista, decide emplear la Antipoesía.

"La poesía morirá si no se la ofende, hay que poseerla y humillarla en público. Después se verá lo que se hace" La poesía de Parra denuncia el absurdo, las incongruencias, las contradicciones e  incluso injusticias políticas.  Sin embargo, permanece en la denuncia sin ofrecer una alternativa, una posibilidad de salvación:  es una poesía de la desesperanza

Lírica Con el nombre de lírica se designa un género literario muy amplio en el que pueden incluirse textos variados. Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa

En esta obra apreciamos de forma enfática el mundo cotidiano, centrándonos en temas concretos y relevantes en la actualidad. Defensa del Árbol Autorretrato Vicios del mundo moderno Es Olvido

Visión del mundo

Ambición Pesimismo Tristeza Altruismo

“Entre todos los poetas del sur de América, poetas extremadamente terrestres, la poesía de Nicanor Parra se destaca por su follaje singular y sus fuertes raíces. Este gran trovador puede de un solo vuelo cruzar los más sombríos misterios o redondear como una vasija el canto con las sutiles líneas de la gracia”