Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Advertisements

Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Herramientas de trabajo para hacer seguimiento y evaluación de: 1. Gestión social 2. Económica 3. Ambiental 4. Desarrollo Sostenible.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
José Martínez Graciliano
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
CONSEJERÍA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 4 de octubre de 2016.
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
FONDO DE IMPACTO COLECTIVO
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
MOMENTOS DEL PROCESO Fase 1: Fase 2: Fase 3: Fase 4:
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
División de Asociatividad y Economía Social
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
El marco conceptual y de implementación de IFC
BusinessMind Plan Estratégico
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
ORIGEN La Alianza Cooperativa Internacional (Alianza) es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó.
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Tecnológico Nacional de México
El papel de México y del sector privado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Cynthia Valdés Oficial Nacional de Reducción de la Pobreza y Competitividad,
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Objetivos estratégicos
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) Acompañamiento técnico en la implementación de la NDC Mtra. Yuriana González Ulloa Asesora Alianza.
MODULO III PROGRAMAS E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES DE APOYO A LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS   Marisela Benavides de la Puente Consultora.
ADMINISTRACION DE OBRAS
Integración del sector empresarial, la universidad y el estado
CULTURA Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación.
Estrategias para la Extensión de
La Localización de los ODS y la Agenda 2030: El Rol de los Gobiernos Locales y las Asociaciones Municipalistas.
Preparación para la Visita de Campo
INSUMOS PARA REUNION DE PLANEACION Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) Logros esperados y temas prioritarios Feb. 25,
ARTESANÍAS DE COLOMBIA Plan estratégico
ARTESANÍAS DE COLOMBIA Plan estratégico
Elementos de Política Social
Movimiento Un Pueblo Un Producto
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Javier Lossio Olavarría
Armonización de los ODS con las facultades municipales
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Sistemas de Responsabilidad Pública
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Tema 3. Establecer Medios de Diálogo
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
BSC AVANCE MARZO.
Transcripción de la presentación:

Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1

¿Cómo se inicia este proceso? 2

Haciendo una evaluación del entorno de negocios del Ecuador, con una metodología de la OIT. Elaborando una Agenda para la consolidación productiva para la consolidación de empresas sostenibles y la creación de trabajo decente 3

¿Qué pasó el 25 de setiembre del 2015? Los líderes mundiales, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobaron un documento que reúne 17 objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de la agenda de desarrollo sostenible. “Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” 4

17 Objetivos, con sus respectivas Metas e Indicadores, centrados en cinco áreas de importancia crítica 5

Un nuevo punto de partida La Cuarta Revolución Industrial y su impacto en la producción y en el mundo del trabajo El mandato de los ODS y la Agenda para el desarrollo productivo y sostenible Las 7 Iniciativas del Centenario de la OIT, para asumir con éxito los retos de su mandato en para alcanzar la justicia social 6

El ODS 8 y el Proyecto Fortalecimiento de las Organizaciones Empresariales Capacidad para el diseño de políticas públicas Incremento de la productividad Promover la iniciativa empresarial y diversificación Propiciar la formalización empresarial y la inclusión social Favorecer el crecimiento de las Micro y Pequeñas Empresas Erradicar el trabajo forzoso y el trabajo infantil Promover el empleo juvenil y la formación profesional Empoderamiento de la mujer y reducción de las desigualdades 7

Respuestas integradas INVESTIGACIÓN Para definir la visión empresarial e incorporarla en el diseño de políticas públicas destinadas al cambio de matriz productiva nacional. PROYECCIÓN Y PROPUESTAS Promover un proceso de transformación productiva, a partir de la proyección al 2030, con una estrategia disruptiva que incluya objetivos de sostenibilidad, inclusión, innovación y competitividad. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Mejorar la capacidad organizativa y analítica de las organizaciones empresariales ecuatorianas, para aumentar su representatividad e incidir en la formulación de políticas a nivel nacional, regional e internacional. 8

Acciones concretas en el marco de la cooperación técnica 1. Actualización del diagnóstico previo 2. Estudio de prospectiva para definición de escenarios y construcción de propuestas 3. Elaborar una Estrategia empresarial para el logro de los ODS y los objetivos estratégicos de OIT. 4. Definición de indicadores para medir el progreso de la agenda productiva sostenible 5. Estudio sobre oportunidades de alianzas público-privadas 6. Diseño y transmisión de capacidades a los actores del mundo del trabajo y la producción 9

Elementos transversales en las actividades y en las propuestas elaboradas 1. Igualdad de género y no discriminación 2. Normas Internacionales del Trabajo (NITs) 3. Promoción del Diálogo Social. 4. Cuidado del medio ambiente 10

El resultado logrado Una Agenda para alcanzar un Ecuador Productivo y Sostenible. …que invita al sector empresarial a proyectarse de manera estratégica y exponencial hacia el 2030… …y a toda la sociedad ecuatoriana a debatir los principales objetivos de desarrollo nacional y la transición hacia un modelo de país innovador, productivo, inclusivo y sustentable 11

En resumen, que nadie sea dejado atrás “…nosotros podemos hacer realidad la visión del desarrollo sostenible propuesta por esta Agenda de transformación de aquí a 2030, si nos reunimos en una alianza mundial que congregue a los gobiernos, las empresas y los sindicatos, así como a las organizaciones multilaterales, la sociedad civil y las personas comunes. Todos y cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar para garantizar que nadie sea dejado atrás.” Guy Ryder Director General Organización Internacional del Trabajo 12