EMPENAJE (COLA) David Bravo Hermida. Alejandro Vargas Jairo Andrés Sánchez Curso 03 de 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Advertisements

Fundamentos de Vuelo This presentation as I go through it today may seem somewhat disjointed so let me explain what’s going on. I’ve posted this presentation.
GENERALIDADES El ILS es una ayuda no visual recomendada y reglamentada por la OACI que mediante las radioemisiones de sus componentes terrestres, recibidos.
Fabián Andres Morales Bedoya
La manga de viento o anemoscopio en lenguaje técnico, (calcetín "windsock" en inglés, literalmente "calcetín de viento"), es un utensilio diseñado.
Club de Guías Mayores de Alameda
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
Estática de fluidos PARTE I.
Vectores fijos en el plano
Grupo Naturalista Taller de Física de Ciencias Naturales y Museo. UNLP.
Elementos visuales básicos
Universidad del Istmo facultad de carreras técnicas servicios para aerolíneas tema: Ascenso en aeronaves Integrantes. Mayleth Montenegro Cristina.
ELECTROSTATICA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA
Cristina Samudio Fossati
Diseño de equipos para transporte de materiales
PREGUNTAS SABER 11º TEMA TIRO PARABOLICO.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Resolución de Triángulos Rectángulos
Aires abiertos ESTA FORMADO POR: JULIETH MARCELA ALVAREZ VERÒNICA CARDONA MONTOYA PARA QUE VOLAR SEA MÀS DIVERTIDO.
Tema: Geometría Sra. Guzmán 5to.
Estudio del movimiento: Movimientos en el plano

Presentacion del proyecto Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico Químicas Y Naturales  Bettiol, Nicolás  Vélez, Matías.
TRABAJO ENERGÍA.
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
“La arquitectura es un oficio artístico, aunque al mismo tiempo también es un oficio científico; éste es justamente su hecho distintivo.”
EJES DE ROTACIÓN DEL AVIÓN
ASCENSO Maniobra destinada a ganar altura en forma contínua y uniforme, con un ángulo determinado, tratando de obtener el máximo rendimiento del avión.
1 ESTRUCTURAS Bienvenidos... Este curso sobre Estructuras, está basado en Los registros NAT/AET, Su nivel corresponde al Básico en la especialidad de Estructuras.
ESTRUCTURAS Bienvenidos... Este curso sobre Estructuras, está basado en Los registros NAT/AET, Su nivel corresponde al Básico en la especialidad de Estructuras.
Manual de Piloto Privado ( FEDACH )
FUERZAS QUE ACTÚAN EN VUELO
Carolina Tamayo Arciniegas Cod: Iván Darío Villalba Sánchez Cod: Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad Tecnológica.
PLANIMETRÍA Y CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS DE LA SALUD 1.
Elio Alexis García Ponce Jesús Rodríguez Martínez Edgar David Vargas Fuentes Luis Antonio Castillón Sepúlveda –
Timones TIMONES EXPOSICION PRIMERA UNIDAD. Timon: Es el dispositivo para maniobrar un medio de transporte que se mueva atraves de un fluido(como un buque,
Conceptos básicos de la tecnología de Cámaras 4K.
Los Aviones.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS ENERGÍA EÓLICA
PLANOS SERIADOS Son elementos usados en repetición y gradación, donde cada uno de éstos es considerado como un módulo.
WILLIAM EDUARDO PALMER ALFONSO
La presión en la atmósfera
Partes del Avión Empenaje Fuselaje Alas Alas Tren de aterrizaje
LUCES DEL AVION.
SUPERFICIES DE CONTROL SECUNDARIAS
SUPERFICIES DE MANDO Y CONTROL DE LA AERONAVE
INDICADOR DE VIRAJE/COORDINACIÓN, TURN COORDINATOR
INDICADOR DE ACTITUD, HORIZONTE ARTIFICIAL, ATTITUDE INDICATOR
INSTRUMENTOS BASICOS DE VUELO
PERFORMANCE.
Compensador o Trim No hagas esfuerzos inútiles!!.
ELABORADO POR: Alan herrera
ESTRUCTURAS IA.
Análisis de Estabilidad de Laderas
SISTEMA DE DIRECCIÓN.
Unidad 6: Perspectivas.
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
Sistemas de control de vuelo según sus ejes de control
APRENDIZAJES ESPERADOS. Al término de la Unidad, el Cadete estará en condiciones de: A.Identificar los distintos tipos de aeronaves según su propósito.
Nomenclatura. Nomenclatura Fuerzas en un perfil.
5.- Desfase en los motores policilíndricos.
Curso de Piloto Privado
Transferencias de energía
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Vectores fijos en el plano Vector fijo: Es un segmento orientado, con el sentido del recorrido que va desde el origen al extremo. A B Extremo Origen.
Estudio del movimiento
Aerodinámica V L VH D VD TIP 2012 Trenque Lauquen FAVAV.
PLANIMETRÍA Y CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS DE LA SALUD 1.
Resistencia aerodinámica Es la fuerza que tiende a oponerse al movimiento de un perfil a través del aire. La resistencia al avance es paralela al viento.
Transcripción de la presentación:

EMPENAJE (COLA) David Bravo Hermida. Alejandro Vargas Jairo Andrés Sánchez Curso 03 de 2017

¿Qué es? Se Denomina cola o empenaje a la parte posterior de un avión donde suelen estar situados el estabilizador horizontal (encargado de controlar el cabeceo) y el estabilizador vertical (encargado de controlar la guiñada)

Partes del empenaje

Estabilizador horizontal El estabilizador horizontal o timón de profundidad es una superficie estabilizadora, por lo general situado en la parte trasera de una aeronave, que controla la orientación de la aeronave cambiando el cabeceo, y también el ángulo de ataque de los planos. En otras palabras, el timón de profundidad hace ascender o descender la aeronave.

Estabilizador vertical Proporciona estabilidad direccional al avión. Tiene el mismo funcionamiento aerodinámico que los demás estabilizadores. Si una racha de viento alcanza al avión por un costado, el estabilizador vertical hará que la cola trate de orientarse hacia la ráfaga, moviendo el morro al lado contrario y recuperando de esta forma la trayectoria.

Tipos de empenaje Estándar o Cola baja 2. Cruciforme 3. Doble estabilizador vertical 4. En “T” 5. En “V” 6. En “H” o doble deriva

EMPENAJE ESTÁNDAR Los estabilizadores horizontales se encuentran en la parte final del fuselaje y el estabilizador vertical se ubica sobre el fuselaje. EMPENAJE EN “T” Este empenaje tiene forma de “T” ya que los establizadores horizontales se encuentran en la parte superior del estabilizador vertical.

EMPENAJE EN “V” Es el más complicado de todos. En este caso no hay un estabilizador vertical y otro horizontal distinguibles, en vez de eso hay dos superficies de control dispuestas como una “V” y el ángulo en que esas superficies se encuentran les permite descomponer las fuerzas aerodinámicas de tal manera que sus resultados sean equivalentes a la generadas por un timón de dirección y uno de profundidad. EMPENAJE CRUCIFORME Algunos aviones utilizan un diseño de cola cruciforme, en la que el estabilizador horizontal se sitúa a media altura del vertical, creando así la figura de una cruz. Es muy funcional para vuelo con gran ángulo de ataque y virajes escarpados sin que haga falta reforzar el estabilizador vertical.

EMPENAJE EN “H” Permite reducir considerablemente la longitud del estabilizador vertical y además colocar las derivas justo detrás del flujo de los motores permitiendo un ascenso mas fácil. EMPENAJE CON DOBLE ESTABILIZADOR VERTICAL Son más pesadas que los empenajes con estabilizador vertical simple, son usados principalmente en aviones militares, al igual que el empenaje en “H”, se usan para disminuir la altura del estabilizador vertical.