AJUSTE OCLUSAL POR DESGASTE SELECTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnica radiográfica intrabucal
Advertisements

OCLUSION Andrea Ramírez.
ESCUELAS DE LA OCLUSION
HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN DE LOS TTM
AJUSTE OCLUSAL POR DESGASTE SELECTIVO
Conociendo Nuestra Salud Dental
DIENTES ANTERIORES YUDY G..
Yudy Guerrero.
Dr. Rafael Díaz Rivas Oclusión III Facultad de Odontología USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología
EXAMEN CLÍNICO DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Facultad de Odontología OSP Grupo 2B
Tratamiento del bruxismo
Dra. Lucrecia Chinchilla Odontopediatría
Uso de una ferula desprogramadora anterior para el apretamiento severo
Se denomina dentición permanente, a los dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición.
INTRODUCCION A LA OCLUSION
Ajuste oclusal por desgaste selectivo
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
MECÁNICA DE TRATAMIENTO
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN
Tips en la mecánica de arco recto
Montaje de Dientes Dr. Kaleb Díaz.
CONCEPTOS BASICOS DE CAVIDADES DENTALES
DR. JOSE FERNANDO AVILA G.
OBSERVACION DE PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES
CANINOS SUPERIORES E INFERIORES
FERULAS.
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
OCLUSIÓN DINÁMICA Oclusión en el área céntrica
BIBLIOGRAFÍA - Diagnóstico en Oclusión
Posiciones básicas mandibulares
OCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA: Okeson: Oclusión y afecciones TM Alonso: Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral. Gross: La oclusión en.
OCLUSIÓN DINÁMICA OCLUSIÓN - PARTE II I – Función Oclusal
ERRORES EN LA PREPARACION DE LA CAVIDAD DE ACCESO
Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
ABC DE LA PROTESIS DENTAL
GENERALIDADES DE PROTESIS FIJA
ENCERADO TÉCNICA ADITIVA
INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES:
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
OCLUSIÓN EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
FUERZA MASTICATORIA Dra. Verónica Iturriaga W.
Preparación de Corona completa
MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
USO DE LOS ARTICULADORES EN LA REHABILITACIÓN PROTÉSICA Y OCLUSAL
EFICIENCIA MASTICATORIA
DESARMONÍAS DENTOFACIALES
GUARDAS OCLUSALES MATERIALES.
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
Registro Intermaxilar Protrusión:
Facultad de Odontología UANL Aplicación de las tecnologías de información Anatomía dental: Canino Integrantes del equipo: Meráz García Nallely de Jesús.
PREMOLARES INFERIORES
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
Férulas oclusales Técnico de laboratorio dental Alicia Rodríguez Díaz.
Relaciones Intermaxilares
Anodoncia Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento.
CANINO SUPERIOR El grupo de caninos lo forman cuatro dientes:
Capítulo 14 “Subdiviciones (Angle), Mordidas Forzadas Y Desviaciones De Las Relaciones Transversales De Las Arcadas Dentarias”
Masticación Marisol Hornas. Masticación La masticación es la guía de todo el desarrollo craneal. El desarrollo mandibular se inicia durante el período.
Anatomía dental infantil
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
Transcripción de la presentación:

AJUSTE OCLUSAL POR DESGASTE SELECTIVO Facultad de Odontología Disciplina de Oclusión Dra. Ana Lucía Arévalo Donis

OBJETIVOS Que el estudiante valore la importancia del ajuste oclusal en la profesión odontológica. Que el estudiante, luego de las experiencias de E-A de este tema, pueda diferenciar el AODS, de los otros métodos de ajuste oclusal. Disponiendo el estudiante de un caso correctamente montado en articulador, que requiera AODS, será capaz de realizarlo de acuerdo a la técnica de la escuela funcional.

0BJETIVOS El estudiante será capaz de identificar en un caso correctamente montado en articulador interferencias y puntos prematuros de contacto, en los diferentes movimientos y posicione mandibulares.

ESTRUCTURA Aspecto Histórico Definición de Ajuste Oclusal Objetivos Métodos Desgaste Selectivo Indicaciones Contraindicaciones

ESTRUCTURA Cuidados Desgaste sobre modelos de yeso Técnicas Técnica de Stuart

Aspectos Históricos 1935, Schuyler propuso una forma lógica de equilibrar la oclusión con el máximo número de contactos funcionales. 1947, una publicación proporciono más detalles sobre este método. Desafortunada mutilación de denticiones naturales.

Definición: Procedimiento correctivo de los contactos interoclusales, tendiente a conseguir y mantener la centricidad mandibular.

Objetivos Ambos complejos discondilares en la posición musculoesqueletal más estable Coincidencia de oclusión habitual y relación céntrica. Únicamente contacto anterior durante los movimientos laterales y protrusivos. Reorientación de fuerzas.

OBJETIVOS Redistribución de fuerzas. Obtener el trípode mínimo funcional. Restablecer la dimensión vertical. Devolver y mantener la estabilidad oclusal. Eliminar la oclusión traumática y los signos y síntomas asociados.

OBJETIVOS Mejoramiento de las relaciones anatómicas y funcionales (relación cúspide fosa) Lograr que el sistema neuromuscular funcione Contactos en puntos Mejoramiento de la estética

Métodos: Ortodoncia Cirugía Ortognática Restauración Desgaste Selectivo Férulas Oclusales Movimientos dentarios menores Exodoncia

Desgaste selectivo

Desgaste Selectivo Es un procedimiento basado en la sustracción o desgaste de tejido dentario o material de restauración causante de interferencias oclusales.

Importante: Parte de un tratamiento integral que muchas veces requiere restauraciones adicionales.

Indicaciones: Desarmonía entre oclusión habitual y relación céntrica. ( si existe sintomatología) Trauma de la oclusión a cualquier parte del sistema masticatorio. Hipermovilidad dental relacionada con fuerzas oclusales. Contactos oclusales inestables y posiciones dentales cambiantes. Función masticatoria restringida.

Indicaciones: Preparación para restauraciones extensas. Adicional al tratamiento de periodontitis avanzada. Después de Cirugía Ortognática. Después de tratamientos de Ortodoncia.

Indicaciones Recientes Tres indicaciones básicas: Condición clínica asociada a TTM Planificación previa de tratamientos Después de tx de Ortodoncia

Indicaciones Eliminación o Corrección de problemas musculares y síndrome de disfunción miofacial

Indicaciones Establecer un Patrón ideal antes de restauraciones extensas

Indicaciones Estabilizar los resultados de tratamiento ortodóntico

Indicaciones Asegurar que las restauraciones colocadas en un paciente funcionarán de manera adecuada.

Estudios Realizados 18 estudios experimetales : Supracontactos: dolor, movilidad, fatiga muscular. Contactos prematuros: dolor muscular, mandibular y clic. Interferencias: dolor muscular, cefaleas.

ESTUDIOS REALIZADOS 65 estudios epidemiologicos. La oclusión no es la causa principal en la etiología de los TTM Factor predisponente.

ESTUDIOS REALIZADOS Se debe considerar: El sistema neuromuscular puede enmascarar los CP e I. La sintomatología disfuncional es subclínica. Sí una interferencia es activada puede ser importante etiologicamente.

Contraindicaciones: Mordida abierta anterior Relación borde a borde de los incisivos Mordida cruzada Antes de procedimientos quirúrgicos u ortodónticos.

Cuidados: Diagnostico correcto: (modelos de estudio, Rx, historia clínica) Neuro-mio-relajación: (px relajado y libre de sintomatología) Pretallado: (hacerlo antes en modelos) Crear surcos: (nunca superficies planas) Tallar sobre esmalte Tallar depresiones: (excepto cuando alguna cúspide este extruida) Contactos parejos Repartir los desgastes

Desgaste Selectivo sobre modelos de estudio Valor didáctico. Permite un marcaje e inspección de patrones de contacto oclusal. Valoración de la estabilidad. Requerimiento o no de restauraciones para lograr estabilidad. Demostrar la localización y cantidad de desgaste de estructura dental. Valor estético y funcional.

Técnicas: Skyler, se talla en los dientes superiores únicamente. Jankelson, se talla en los dientes inferiores únicamente. Stuart, parte de excéntricas hacia relación céntrica, se talla en ambos maxilares. PMS.

TÉCNICA DE STUART, PASOS A SEGUIR Llevar al paciente a relación céntrica Eliminar el deslizamiento en céntrica Eliminar interferencias en balance Eliminar interferencias en trabajo Eliminar interferencias en protrusión Rectificar

Ajuste Oclusal en Relación Céntrica: El primer contacto en relación céntrica generalmente es un punto prematuro, ocurre en piezas posteriores. En vertientes mesiales de cúspides linguales superiores y vertientes distales de cúspides bucales inferiores (Plano frontal).

AJUSTE OCLUSAL EN RELACIÓN CÉNTRICA Los puntos o contactos prematuros deben marcarse con cinta o papel de articular. Redondear las facetas de desgaste presentes. Reducción de la altura de los rebordes marginales. Reducción del ancho bucolingual de las zonas de contacto.

Áreas de posibles puntos prematuros de contacto las posibles áreas de puntos prematuros van a coincidir con las áreas correspondientes a los contactos A, B y C siendo estas: V. Lingual de la cúspide bucal superior contra la v. bucal de la cúspide bucal inferior, área correspondiente a A. V. Bucal de la cúspide lingual superior contra la v. lingual de la cúspide bucal inferior, área correspondiente a B.

Áreas de posibles puntos prematuros de contacto V. lingual de la cúspide lingual superior contra la vertiente bucal de la cúspide lingual inferior, área correspondiente a C. Cuando el contacto prematuro ocurre en el área de A o C la mandíbula se desviará hacia el lado contrario de donde se encuentra el punto prematuro. Cuando el contacto ocurre en el área que le corresponde a B, la mandíbula se moverá hacia el mismo lado del punto prematuro.

Objetivos 1era etapa: Crear una posición intercuspidea estable. Cada punto en cada pieza debe hallarse lo más cerca posible del fondo de una fosa o foseta o de la cima de una cúspide, cresta o reborde. Cada punto de contacto debe hallarse en una superficie plana y no en una vertiente o plano inclinado. Tallar en la vertiente un pequeño lecho.

Objetivos de la 1era Etapa: Estos lechos se tallan en cúspides que soportan la oclusión es decir linguales de superiores y bucales de inferiores, simulando rebordes marginales y fosas.

Procedimiento: Se solicita al paciente que abra la boca. Se secan las piezas con gasa o algodón absorbente. Se coloca cinta indicadora. Se manipula la mandíbula y se lleva a Relación Céntrica. Cuando se encuentra el primer punto de contacto se le pide al paciente que abra la boca. Se verifica que sean puntos prematuros de contacto.

Procedimiento: Reducción por desgaste fino cada punto de contacto. Primero superior, luego inferior. Desgaste la porción del punto más alejada del fondo de una fosa o foseta o del vértice una cúspide, cresta o reborde. El procedimiento se repite cuantas veces sea necesario.

Ajuste Oclusal en Balance: Movimiento Interferencia. V. Bucal de la cúspide lingual superior contra la vertiente lingual de la cúspide bucal inferior. Área de contacto B. No eliminar los contactos de céntrica. Regla propuesta por Schuyler.

Ajuste Oclusal en Trabajo: Interferencias: V. Lingual de la cúspide bucal superior contra la v. Bucal de la cúspide bucal inferior. Área del contacto A. Trabajo. V. Lingual de la cúspide lingual superior contra la v. Bucal de la cúspide lingual inferior Área de contacto C. Trabajo cruzado.

Ajuste Oclusal en Trabajo Formula de Schuyler. Planos inclinados linguales de cúspides bucales superiores y planos inclinados bucales de las cúspides bucales inferiores. Eliminar interferencias sin alterar los contactos en céntrica. Desarticulación uniforme y suave.

Área de Contacto A y C B L M

DESOCLUSIÓN Desarticulación de caninos. Desarticulación en función de grupo

RECTIFICAR Terminado el desgaste de balance y de trabajo. Otra vez balance. Otra vez trabajo.

Ajuste Oclusal en Protrusión: Interferencias: V. Distales de piezas superiores contra vertientes mesiales de piezas inferiores. Sólo contacto anterior.

Terminado del Ajuste Oclusal: Verificación Relación céntrica: contactos oclusales uniformes. Lateralidades y protrusiva: solo contacto anterior. Pulido de piezas desgastadas.