ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructuras de Repetición Algoritmos
Advertisements

Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
ALGORITMOS Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos.
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
LOGICA DE PROGRAMACION
Fundamentos de programación
ALGORITMO En matemáticas, ciencia de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo del latín DIXIT ALGORITHMUS es una lista bien definida, ordenada,
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
DIRECCION GENERAL DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESUS REYES HEROLES
Representación de Algoritmos
Por: Ortega Ramírez Cristian Ricardo
Entendiendo las partes
ALGORITMOS PRESENTADO POR: FERNANDA LEURO TATIANA CONTRERAS 1004
ALGORITMO.
TERCERA UNIDAD.  En general, no existe ningún consenso definitivo en cuanto a la definición formal de algoritmo. Muchos autores los señalan como listas.
Diagrama de Flujo Diagrama de flujo sencillo con los pasos a seguir si una lámpara no funciona. El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación.
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Metodología de la programación
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Algoritmos.
ALGORITMOS IBX12-68 ÚLTIMA CLASE.
Programación I Prof. Carolina Cols. Algoritmo es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
ALGORIDMO Aguirre Blanco Maria Teresa Programación Grado 2° “A” Turno: Matutino.
Figure: Algoritmos. Conceptos básicos. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
Funciones en lenguaje C 2 Funciones Definición: – Las funciones son los bloques de construcción básicos de C. Dentro de ellas se da toda la actividad.
Ingreso , proceso y salida de datos
Estructuras de Control en Visual Basic.net
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS
PROGRAMACIÓN (1).
Diagramas de Flujo Algoritmos.
Estructuras de Control en Visual Basic.net
PSEUDOCÓDIGO Prof. Rafael Mourglia.
ALGORITMOS Por Carolina R.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
TUTORIAL PSeint.
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
ALGORITMOS. IFE 115: INFORMÁTICA BÁSICA Lic. Marcio Rodas
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
Introducción a la programación
Diagrama de flujo y algoritmo
Diseñar y elaborar algoritmos
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Algoritmo Capitulo Cinco.
una solución. Los algoritmos son objeto de estudio de la algoritmia.
TAREA DEFINICIONES: Software: Equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios.
IFE 115: INFORMÁTICA BÁSICA
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Introducción a las ciencias de la computación Antonio López Jaimes
U NIVERSIDAD S AN P EDRO F ILIAL B ARRANCA F ACULTAD DE I NGENIERÍA E SCUELA P ROFESIONAL DE I NG. I NFORMÁTICA Y DE S ISTEMAS C URSO : ALGORITMOS Tema.
ACCIONES Y ESTRUCTURAS
Computacion - FA.CE.NA. Diagramas de flujo Tema 5.
Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
CURSO LOGICA DE SISTEMAS. Lógica Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. Una inferencia es una evaluación.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ABRAHAM SOPLA MASLUCÁN MAESTRO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Fundamentos de la Programación I
Unidad 2: Programación 2. Programación.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN (IS ) SESIÓN 1 CONCEPTOS BASICOS SOBRE PROGRAMACIÓN.
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO Nombres: Isaac Sánchez García Teofilo Martinez Garcia Ricardo Del Carmen Paz López Vanesa Anahí Pérez Lizárraga.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
RIOHACHA ALGORITMO Y PROGRAMACION DAVID ENRIQUE FERNANDEZ PEREZ Docente.
Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas
FIGURE: Algoritmos. CONCEPTOS BÁSICOS. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
Transcripción de la presentación:

ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución.

Ejemplos de la vida diaria: ALGORITMOS Ejemplos de la vida diaria: Manuales de Usuario Instrucciones que recibe un trabajador Algoritmo de la División

Medios de Expresión de un ALGORITMO La descripción de un algoritmo usualmente se hace en tres niveles: Descripción de alto nivel. Se establece el problema, se selecciona un modelo matemático y se explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones y omitiendo detalles. Descripción formal. Se usa pseudocódigo para describir la secuencia de pasos que encuentran la solución. Implementación. Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de programación específico o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones.

Ejemplo de ALGORITMO El problema consiste en encontrar el máximo de un conjunto de números : Descripción de alto nivel - Dado un conjunto finito C de números, se tiene el problema de encontrar el número más grande. Sin pérdida de generalidad se puede asumir que dicho conjunto no es vacío y que sus elementos están numerados como . Es decir, dado un conjunto se pide encontrar m tal que para todo elemento x que pertenece al conjunto C. Para encontrar el elemento máximo, se asume que el primer elemento (c0) es el máximo; luego, se recorre el conjunto y se compara cada valor con el valor del máximo número encontrado hasta ese momento. En el caso que un elemento sea mayor que el máximo, se asigna su valor al máximo. Cuando se termina de recorrer la lista, el máximo número que se ha encontrado es el máximo de todo el conjunto.

Pseudocódigo El pseudocódigo (falso lenguaje, el prefijo pseudo significa falso) es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación, como asignaciones, ciclos y condicionales, aunque no está regido por ningún estándar. Es utilizado para describir algoritmos en libros y publicaciones científicas, y como producto intermedio durante el desarrollo de un algoritmo, como los |diagramas de flujo, aunque presentan una ventaja importante sobre estos, y es que los algoritmos descritos en pseudocódigo requieren menos espacio para representar instrucciones complejas. El pseudocódigo está pensado para facilitar a las personas el entendimiento de un algoritmo, y por lo tanto puede omitir detalles irrelevantes que son necesarios en una implementación. Programadores diferentes suelen utilizar convenciones distintas, que pueden estar basadas en la sintaxis de lenguajes de programación concretos. Sin embargo, el pseudocódigo, en general, es comprensible sin necesidad de conocer o utilizar un entorno de programación específico, y es a la vez suficientemente estructurado para que su implementación se pueda hacer directamente a partir de él. Así el pseudodocódigo cumple con las funciones antes mencionadas para representar algo abstracto los protocolos son los lenguajes para la programación hernanden2

Ejemplo de ALGORITMO El problema consiste en encontrar el máximo de un conjunto de números : Descripción Formal - El algoritmo puede ser escrito de una manera más formal en el siguiente pseudocódigo: Algoritmo Encontrar el máximo de un conjunto función max(C) //C es un conjunto no vacío de números// n ← | C | // | C | es el número de elementos de C// m ← c0 para i ← 1 hasta n hacer si ci > m entonces m ← ci devolver m

Ejemplo de ALGORITMO El problema consiste en encontrar el máximo de un conjunto de números : Descripción Formal - El algoritmo puede ser escrito de una manera más formal en el siguiente pseudocódigo: Algoritmo Encontrar el máximo de un conjunto función max(C) //C es un conjunto no vacío de números// n ← | C | // | C | es el número de elementos de C// m ← c0 para i ← 1 hasta n hacer si ci > m entonces m ← ci devolver m Sobre la notación: "←" representa una asignación: m ← x significa que la variable m toma el valor de x; "devolver" termina el algoritmo y devuelve el valor a su derecha (en este caso, el máximo de C).

Ejemplo de ALGORITMO El problema consiste en encontrar el máximo de un conjunto de números : Implementación – En lenguaje C++: int max(int c[ ], int n) { int i , m = c[0]; for (i = 1; i < n; i++) if (c[ i ] > m) m = c[ i ]; return m; }

Diagrama de flujo Los diagramas de flujo son descripciones gráficas; usan símbolos conectados con flechas para indicar la secuencia de instrucciones Los diagramas de flujo son usados para representar algoritmos pequeños, ya que abarcan mucho espacio y su construcción es laboriosa. Por su facilidad de lectura son usados como introducción a los algoritmos, descripción de un lenguaje y descripción de procesos a personas ajenas a la computación

Ordinogramas Los algoritmos también se pueden representar, gráficamente, por medio de diagramas de flujo. Los diagramas de flujo se pueden utilizar con otros fines, no obstante, a los diagramas de flujo que representan algoritmos también se les conoce como ordinogramas. Dicho de otra forma, un ordinograma representa, de manera gráfica, el orden de los pasos o acciones de un algoritmo.

Diferencias El pseudocódigo y los diagramas de flujo son las dos herramientas más utilizadas para diseñar algoritmos en programación estructurada. Si bien, entre ambos tipos de representación existen las siguientes diferencias importantes: Los diagramas de flujo empezaron a utilizarse antes que el pseudocódigo. En pseudocódigo se suelen definir tres secciones del algoritmo (cabecera, declaraciones y cuerpo). Sin embargo, en un ordinograma sólo se representa el cuerpo. En un ordinograma suele ser más fácil ver, a primera vista, cuál es el orden de las acciones del algoritmo. Los símbolos gráficos utilizados en un diagrama de flujo han sido estandarizados por el American National Standards Institute (ANSI). Sin embargo, no existe un "pseudocódigo estándar".

símbolos gráficos más utilizados para diseñar ordinogramas

http://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmos http://www.carlospes.com/curso_de_algoritmos/