Sentido del pecado y misterio del amor de Dios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIA CRUCIS AÑO DE LA FE SEVILLA 17 DE FEBRERO DE 2013.
Advertisements

IMPRESIONANTE REPRESERNTACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO
Según San Juan Eudes  Una gracias muy señalada que nuestro amado Jesús nos concede es hacernos participe de su Cruz.  Todos sabemos que el camino de.
Clic para avanzar IMPRESIONANTE REPRESERNTACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO IMPRESIONANTE REPRESERNTACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO.
Novena al Padre Pío Acto de contrición para cada día Señor Jesús, que abriste los ojos a los ciegos, sanaste a los enfermos, perdonaste a la pecadora,
IMPRESIONANTE REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO IMPRESIONANTE REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO.
BENEDICTO XVI COLONIA 2005 Es la muchedumbre de los santos mediante los cuales el Señor nos ha abierto a lo largo de la historia el Evangelio, hojeando.
Nuestros Fundadores: Beato José Tous y Soler. Sacerdote capuchino Madre Remedio Palos Casonava. Cofundadora. 1º Religiosa. C. P Con la profesión.
BEATO JUAN PABLO II Textos: Néstor A. Scamarone M. Amo la vida, no le temo a la muerte, por que tengo la suerte, de saberla vivir. Jovita de Scamarone.
Esta palabra, Misericordia, es la síntesis del misterio cristiano. Ella se vuelve viva, visible y alcanza su culmen en Jesús de Nazaret, quien con su.
Enseñanzas de San Juan Pablo II y del papa Francisco sobre la familia.
EL VIACRUCIS ES UNA ORACIÓN EN LA SE RECORREN LOS EPISODIOS DE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. SE REZA EN EL TIEMPO DE CUARESMA. A CADA.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
Dones Espíritu Santo.
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
Hoy miércoles 15 de febrero vamos a tener presente en nuestra oración a San Juan de la Cruz y a Santa Teresa de Jesús, a través de algunas de sus citas.
LA IGLESIA Y EL PAPA NOS CONVOCAN A EVANGELIZAR
LA VIRTUD DE LA RELIGIÓN
Corona de los siete dolores de Nuestra Señora la Santísima Virgen María. ( Se reza un Avemaría por cada dolor )
El Rosario Automático.
Misa para todos los niños.
PADRE COLL ANIMADOR VOCACIONAL.
¡DESPIERTA!.
CARISMA DEL PEREGRINO: CONVERSIÓN Y ESPIRITUALIDAD
El Ser humano ante la RELIGIÓN
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
4º Domingo de Adviento A 18 de diciembre de 2016
2º Domingo del Tiempo Ordinario
LLAGAS QUE DAN VIDA. II Domingo de Pascua
La misión es nuestra.
Vía crucis.
¿QUÉ ES LA MISERICORDIA ¿QUÉ ES LA MISERICORDIA? Dice el Papa: “El misterio de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en esta palabra”. Y agrega:
EVANGELIZADORES CON ESPÍRITU
VÍA CRUCIS UN RECORRIDO POR LA PASIÓN DE CRISTO, DE AYER Y DE HOY…
“… tú piensas como los hombres, no como Dios”.
CUARTO Domingo de Adviento
FELIZ DÍA DE MATER..
¿Sabemos realmente Hasta qué punto Nos ama Dios?
Alma Misionera Automático
REVISEMOS NUESTRAS IMÁGENES DE DIOS
Asunción de la Santísima Virgen María
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
Reflexión o comentario.
¿quién dicen que soy yo?”
DOMINGO IV Tiempo de Adviento– Ciclo A
“Este es mi Hijo, el amado, mi predilecto”
2 EL SEGUIMIENTODE CRISTO ❶ _El Decálogo ❷ _El primer mandamiento ❸ _La adoración a Dios ❹ _El seguimiento de Jesucristo ❺ _«Reconocerán todos que son.
LAS RELACIONES ENTRE EL HOMBRE Y DIOS Unidad 4 1.La existencia cristiana 2. Dios sale al encuentro: la Creación 3. La doctrina del pecado original 4. Un.
SEGUNDO DÍA  LA RECONCILIACIÓN CON LOS HERMANOS, EXIGENCIA DE LA PARTICIPACIÓN EUCARÍSTICA Objetivo: Tomar conciencia de la necesidad de la reconciliación.
A PARTIR DE… MI PRÓXIMO AMANECER
“Tanto amó Dios al mundo …”
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
Lectura del santo Evangelio
Viacrucis para esta Cuaresma del 2018 siguiendo el evangelio de Marcos
María del Rosario de San Nicolás
PASCUA “… hasta entonces no habían entendido la Escritura :
“El que come este pan, vivirá para siempre”
TESTAMENTO ESPIRITUAL DE SANTA LUISA DE MARILLAC
INMACULADA CONCEPCIÓN
GRANDES OPORTUNIDADES
La Piedad un viaje a la paz interior
Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios,
DIOS NOS HABLA A TRAVÉS DEL SUFRIMIENTO.
“FAMILIAS UNIDAS, IGLESIA SALUDABLE”
Alma Misionera Clic para pasar.
Nuestra reconciliación con Dios. ¿QUÉ ES LA RECONCILIACIÓN? El acto de cambiar de enemistad a amistad, es decir, volver a los brazos de nuestro Padre.
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
LA IMPORTANCIA DE VIVIR EN GRACIA
Transcripción de la presentación:

Sentido del pecado y misterio del amor de Dios El rostro de Jesús Sentido del pecado y misterio del amor de Dios “Fue despreciado y rechazado- Un hombre de grandes pesares, conocedor de la más amarga pena”

El rostro de Jesús San Pablo 1º cristianos: “mantened fija la mirada en las cosas de arriba” Dificultad: combinar ordinario y lo sobrenatural. Los Evangelios: mirada de Cristo- sentido del amor de Dios. Finalidad del Vía Crucis: aprender a mirar/aprender a encontrar esa mirada. Espectador o protagonista

El rostro de Jesús Espectador vs protagonista ¿Qué tengo que ver yo en todo esto? PERSONAJES: PILATOS VS CLAUDIA SAN PEDRO EL CIRINEO LA VERÓNICA LA VIRGEN SAN JUAN/ LA MISA Espectador vs protagonista Espectador a protagonista Protagonistas

El rostro de Jesús PILATOS

El rostro de Jesús Ajeno a la Pasión. Quiere descubrir la verdad, pero no está abierto a la Verdad Actitud desconfianza ( se fija demasiado en lo humano). No conoce a Cristo. Tiene un elemento clave: Claudia, su mujer. Tampoco conoce a Cristo, pero está abierta a la Verdad (a la Voluntad de Dios) La Verdad sólo la puede descubrir uno mismo: actitud de sinceridad. Contrastar la vida con la de Cristo. Ser espectador o protagonista implica muchas veces la sinceridad de vida. Ante un mismo acontecimiento, los dos se implican de modo distinto en la Pasión.

El rostro de Jesús San Pedro

El rostro de Jesús Es ajeno, a pesar de su cercanía. Encuentro gradual. No terminará de entender hasta después de la Pasión. Corazón grande y Actitud de miedo. Quiere al Señor, pero quizá razona demasiado humanamente Primer video y segundo video: desconcierto ante la actitud de Jesús, ante el sufrimiento y las exigencias que la Pasión lleva consigo. Sabe, pero no acepta. Tercer video: negación y arrepentimiento. Clave: cercanía con Cristo y encuentro con la Virgen Darnos cuenta de la importancia del arrepentimiento y recomenzar. Clave: La Virgen.

El rostro de Jesús CIRINEO

El rostro de Jesús Lo mismo que Pilatos: es ajeno, pero se deja mirar por Cristo Analizar 3 momentos. Le fuerzan a que lleve la Cruz. Según los evangelios se nota una resistencia inicial S. Marcos/Vía Crucis: “Todo empezó con un encuentro inopinado con la Cruz” 1er video: no quiere que le cuenten entre los condenados Se da cuenta de la inocencia de Cristo y cambio de actitud gradual que le lleva a la implicación En el Vía Crucis: “ A veces la Cruz aparece sin buscarla, es Cristo que pregunta por nosotros” Por un encuentro desafortunado, encuentra sentido su vida. Darnos cuenta de que una contradicción puede significar un encuentro más profundo con Jesucristo nos ayudará a encararla de otro modo y entonces, “nuestra Cruz no será una Cruz cualquiera: será... la Santa Cruz”

El rostro de Jesús La VERÓNICA

El rostro de Jesús Sale al encuentro de Cristo, para limpiarle el rostro Año de la misericordia. No aparece en los evangelios pero sí en la Pasión. Enseñanza clara. No sabemos si conoce a Jesús. Lo que sabemos: quería tener un detalle con la persona que sufría. El Papa Benedicto XVI: “acto de amor imprime en su corazón la verdadera imagen de Jesús” 1er video: su compasión, su misericordia le hace parecerse a Cristo. Cada persona refleja la bondad de Dios En el Vía Crucis: “ Mi vida irá copiando los rasgos de tu vida. Nos iremos pareciendo más y más a ti. Seremos otros Cristos” Modo concreto de:. Buscar la mirada de Cristo y hacerle presente entre quienes nos rodean. En lo ordinario, buscar ocasiones concretas de llevar la caridad a los demás

El rostro de Jesús La virgen

El rostro de Jesús Humanamente no comprende tanto sufrimiento. Busca a Jesús. Se mantiene en una actitud de confianza y de respeto ante la Voluntad de Dios No cuestiona: no se agita pensando por qué a ella. Dolor una madre Es fiel. Permanece cerca de Cristo, a pesar del sufrimiento. Sentido misión: madre Acepta la voluntad de Dios, como le venga. Sabe esperar el bien de los aparentes males Con esa actitud transforma su dolor en consuelo de Dios. En el Via Crucis: “Apenas se ha levantado Jesús de su primera caída, cuando encuentra a su Madre Santísima, junto al camino por donde Él pasa”. “Con inmenso amor mira María a Jesús, y Jesús mira a su Madre; sus ojos se encuentran, y cada corazón vierte en el otro su propio dolor.” “El alma de María queda anegada en la amargura de Jesucristo” En nuestra vida… aprender a mantener una actitud de confianza en Dios (oración) y a encontrar en el sufrimiento un sentido de misión (purificación, reparación) y aprender a consolar a Dios.

El rostro de Jesús San JUAN

El rostro de Jesús Aprendemos diariamente en la Santa Misa Entiende de forma gradual el significado de la Pasión y el sufrimiento. Aprender diariamente en la Santa Misa a unirnos a Dios.