REDACCIÓN DE TRABAJOS NORMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elaborado por: Licenciada Karelys Salas JUNIO 2012 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
Advertisements

General Éste es el subtítulo. Introducción Exponer el objetivo de la reunión Presentarse ante los participantes.
Pautas para presentar trabajos prácticos Traducción Técnica II 2014 Facultad de Lenguas - UNCOMA.
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
JCLIC. ¿QUE ES JCLIC? JClic es una herramienta para la creación de diversos tipos de actividades educativas.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Experiencia Recepcional. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. CAMPUS IXTAC
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
1. Portada Incluye el título de la investigación; el nombre del autor o los autores y su afiliación institucional, o el nombre de la organización que patrocina.
HTM L (Hyper Text Markup Language). ¿Qué es HTML? Es el lenguaje que permite escribir texto de forma estructurada, y que está compuesto por etiquetas,
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Cómo presentar trabajos académicos
General Éste es el subtítulo.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Pauta para crear una monografía
MOVIMIENTO ACCIÓN POÉTICA
Asociación Estadounidense de Psiquiatría APA
Módulo 6 Taller práctico de edición
Profesionalización III año 16/09/17
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Al momento de preparar una Investigación
TEMA: ELABORACIÓN DE POSTERS PARA PRESENTACIONES CIENTÍFICAS
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
Contenido de evidencias del folder.
INDICACIONES PARA LAS HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN EL EJERCICIO DE WORD “BUSCADORES Y NAVEGADORES”: Insertar alguna formas e imágenes de internet y darle.
TRABAJO RECUPERATORIO P2
Tema 1 El método científico
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
TALLER DE MEMORIA DERECHO INTERNACIONAL
TRABAJO DE PROCESO IV BIMESTRE DE QUÍMICA 9no GRADO 2016
NORMAS APA.
FORMATO DEL TRABAJO ACADÉMICO
Normas APA Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer.
Pautas para la redacción del Informe
Instructivo de Informes - Trabajos Agosto 2012
I CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS DE PACIENTES CON SOPORTE NUTRICIONAL
Trabajo de Investigación Final
Paso a seguir para la investigación documental
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
FORMATO DEL TRABAJO ACADÉMICO
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Redacción de textos Elementos paratextuales
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
Manual para entrega de trabajos
La bitácora de los poemas y cuentos instrucciones a seguir
REDACCIÓN DE TRABAJOS NORMAS.
Docente: Enrique Vigil Olivaros
La bitácora de los poemas instrucciones a seguir
  Cubiertas: Los planos y el lomo de papel con que se forra el libro para su encuadernación en rústica se denomina cubiertas. En este caso la cubierta.
Uso electrónico de las normas APA
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
ESCUELA SECUNDARIA “CENTRO HIDALGUENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES”
Título A TITULO B Subtítulo.
CITAR REVISTAS IMPRESAS Y ONLINE
LOS CONTINENTES. TRABAJO INDIVIDUAL Técnica. Libre Fecha de Entrega:
Proyecto de Feria Química
EDUCACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL DE MONTERREY
Anteproyecto UT Poanas
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Resultados Y DISCUSIÓN
ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Diseño del ensayo.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (Breves sugerencias)‏
COMUNICACIÓN ESCRITA APLICADA A MEDIOS DIGITALES.
Título del Trabajo [Tipo título, Arial 40, negritas]
Transcripción de la presentación:

REDACCIÓN DE TRABAJOS NORMAS

TÍTULO DEL TRABAJO PORTADA ASIGNATURA FECHA DE ENTREGA NOMBRE DEL ALUMN@ - CURSO

 ES LO ÚLTIMO QUE SE HACE ÍNDICE TÍTULO DEL TRABAJO LOS APARTADOS EN LOS QUE SE DIVIDE, ASÍ COMO LAS PÁGINAS EN LAS QUE SE ENCUENTRA CADA APARTADO  ES LO ÚLTIMO QUE SE HACE

DESARROLLO DEL TRABAJO. CUERPO DESARROLLO DEL TRABAJO. NORMAS BÁSICAS TEXTO JUSTIFICADO A AMBOS LADOS INTERLINEADO DE 1,5 TIPO DE LETRA: Títulos y subtítulos  Arial 14 (Negrita) Párrafos  Arial 12 PÁGINAS NUMERADAS (abajo a la dcha), EXCEPTO PORTADA TODAS LAS IMÁGENES LLEVARÁN PIE DE PÁGINA DEJAR EL ÚLTIMO FOLIO EN BLANCO

CÓMO ARTICULAR EL CONTENIDO. CUERPO CÓMO ARTICULAR EL CONTENIDO. INTRODUCCIÓN Planteamos el tema a tratar. DESARROLLO Exponemos nuestro objeto de estudio. No consiste en copiar literalmente todo lo que hemos encontrado, se trata de seleccionar la información y explicar con nuestras palabras. CONCLUSIÓN Damos respuesta al problema inicial y podemos exponer nuestra opinión o valoración personal.

SE RECOGERÁ DE DÓNDE HEMOS OBTENIDO LA INFORMACIÓN. BIBLIOGRAFÍA SE RECOGERÁ DE DÓNDE HEMOS OBTENIDO LA INFORMACIÓN. POR EJEMPLO: Don Quijote de la Mancha. Wikipedia Dendaluce, I. (1988). Aspectos metodológicos de la investigación Educativa. Madrid: Narcea. (apellidos, nombre, año de publicación, título y editorial)

OTROS DATOS A TENER EN CUENTA FORMA DE ENTREGA: EN FUNDA O GRAPADO: CUALQUIER MÉTODO QUE IMPIDA QUE HAYA HOJAS SUELTAS QUE PUEDAN PERDERSE. LONGITUD: EL TRABAJO MÁS LARGO NO TIENE POR QUÉ SER EL MEJOR. PLAGIO: EL TRABAJO NO CONSISTE EN “COPIAR Y PEGAR” LO QUE OTRA PERSONA HA ESCRITO. DEBEMOS OBTENER INFORMACIÓN Y DESARROLAR NUESTROS PROPIOS ARGUMENTOS. CITAR: PARA CITAR A UN AUTOR DEBEMOS COPIAR EL TEXTO ENTRECOMILLADO (Y EN CURSIVA) Y EL AUTOR ENTRE PARÉNTESIS, AL FINAL DEL TEXTO. NO HACE FALTA CITAR EL ´TÍTULO DE LA OBRA PORQUE YA APARECE EN NUESTRA BIBLIOGRAFÍA. Por ejemplo: “Terminaba la guerra, los chatarreros que recogen el hierro” (Eslava Galán)