DECRETO 1575 DEL 2007 SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO BARBOSA VIVIANA BARRIOS VIVIAN NIÑO CATHERINE OBANDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funcionamiento del Sector, hora....
Advertisements

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
República de Colombia Ministerio de Salud Dirección General de Salud Pública LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PAB 2003.
COMISIÓN DE OPERACIÓN SANITARIA
FUENTE DE INFORMACIÓN PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO QUEBRADANEGRA LINEAS DE ACCION 1. BIENESTAR, SALUD Y DESARROLLO EQUITATIVO PARA TODOS 3. NOS.
Licda. Johanna Acuña Loría.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
DECRETO 2965 DE 2008 P OR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 20, 21 Y 60 DEL D ECRETO 1500 DE 2007 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD S.O.G.C DECRETO 1011 DE 2006.
Servicio Outsourcing en Salud & Seguridad Ocupacional. Por. Lic. Rodolfo Rhoden Permítanos hacerle una oferta conforme a sus necesidades: Tel: (506)
Secretaría de Salud Pública Municipal
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA
NORMATIVIDAD DE ALIMENTOS EN COLOMBIA
NORMATIVIDAD NACIONAL
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
CADENA DE FRÍO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN COLOMBIA Marzo de 2016.
Secretaría Educación de Departamental. F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE Objetivo:
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
Importancia de las especificaciones microbiológicas en los alimentos y su impacto en el comercio regional.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Rubén Paulino Luis Peña Cástulo Perdomo Emilio Mallen Normativas legales que afectan al sector; prevención de riesgos.
DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., martes, 24 de abril de 2012 LEY 1523 DE 2012 (Abril 24) POR LA CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN.
HACCP es un enfoque que abarca el sistema en todos los aspectos de seguridad del alimento, desde materias primas, proceso, producto terminado y adquisición.
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
Lugar, Dia del Mes del Año
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Plan de Emergencia.
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
ABASTECIMIENTO.
Sustentabilidad Hídrica del Valle de México Auditoría núm. 473
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Modelo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social
1. LEY 9 de 1979 Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
POR MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
PLAN DE ATENCION BASICA EN SALUD (PAB)
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA
Consultor Internacional de la FAO
Los trabajos sobre Equivalencia en el Codex Alimentarius
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
PLATERCAM 1. Introducción Origen Qué es.
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Vigilancia Específica
SOLICITUD DE PERMISO DE URBANIZACIÓN/ EDIFICACIÓN
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) La Empresa.- Empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE, creada el
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
Decreto 1011 de 2006.
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., martes, 24 de abril de 2012 LEY 1523 DE 2012 (Abril 24) POR LA CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Dr. Jonathan Vargas Laverde
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Transcripción de la presentación:

DECRETO 1575 DEL 2007 SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO BARBOSA VIVIANA BARRIOS VIVIAN NIÑO CATHERINE OBANDO ALEJANDRA

objetivo ESTABLECER EL SIS. PARA PROTECCIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA MONITOREAR, PREVENIR, CONTROLAR LOS RIESGOS PARA LA SALUD HUMANA POR EL CONSUMO APLICA A TODO AQUEL QUE DISTRIBUYA H2O CRUDA, TRATADA, ENVASADA EN EL TERRITORIO NACIONAL H2O CRUDA = SIN TTO PARA SU POTABILIZACION H2O ENVASADA = POTABLE CON TTO, COMERCIALIZADA DE C.H. (ALIMENTO) H20 POTABLE O DE C.H. = CUMPLE CON CARACTERISTICAS FISICAS, QUIMICAS, MICROBIOLOGICAS 2) PREPARACION DE ALIMENTOS 3) HIGIENE PERSONAL 1) C.H.

CONCEPTOS *ANALISIS DE VULNERABILIDAD EVALUA LOS RIESGOS DEL SIS.DE SUMINISTRO *BUENAS PRACTICAS SANITARIAS PRINCIPIOS Y PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL SUMINISTRO. IDENTIFICA RIESGOS EN INFRAESTRUCTURA *CALIDAD DE AGUA COMPARACION DE LAS CARACTERISTICAS F, Q, M, CON LA NORMATIVIDAD *CERTIFICACION SANITARIA ACREDITA EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y CRITERIOS DE CALIDAD

RESULTADO DE LA EVALUACION DE CALIDA OPR INSPECCION SANITARIA *CONCEPTO SANITARIO RESULTADO DE LA EVALUACION DE CALIDA OPR INSPECCION SANITARIA 2) FAVORABLE CON REQUERIMIENTOS 3) DESFAVORABLE 1) FAVORABLE *FUENTE DE ABASTECIMIENTO ATMOSFERICAS, SUPERFICIALES, SUBTERRANEAS, MARINAS. POR AUTORIDADES PARA DETECCION DE RIESGOS *INSPECION SANITARIA *LABORATORIOS DE ANALISIS DE H2O PUBLICO O PRIVADO F,Q,M. RESULTADOS DE EVALUACION *REGISTROS DE CONTROL ACCIONES , INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL *MAPA DE RIESGOS

*PLAN OPERACIONAL DE EMERGENCIA ATENCION EFECTIVA DE EMERGENCIA OBRA, EQUIPO, MATERIALES *PLANTA DE TTO *PUNTOS DE MUESTREO *RED PUBLICA TUBERIAS, ACCESORIOS, ESTRUCTURAS DE TRANSPORTE PROBABILIDAD DE ALTERACION *RIESGO *SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA RESPONSABLES, INSTRUMENTOS PROCESOS, SEGURIDAD, RECURSOS *SUSTANCIAS POTENCIALMENTE TOXICAS NATURALES O SINTETICAS

CARACTERISTICAS DEL AGUA DE C.H. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL, AMBIENTE, VIVIENDA, DESARROLLO SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS, INS. DIRECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES, DISTRITALES ESTABLECEN CARACTERISTICAS FISICAS, QUIMICAS, MICROBIOLOGICAS PROTOCOLOS DE CONTROL Y VIGILANCIA, REDUCCION RIESGOS, PLAN CONTINGENCIA SUPERINTENDENCIA IMPONE SANCIONES INSTITUTO NACIONAL DE SALUD COORDINA RED DE LSP PARA CONTROL Y VIG DIRECTRICES PARA EL ANALISIS, METODOS DE EVALUACION, REVISION DE LSP

MORTALIDAD, MORBILIDAD Y BROTES ASOCIADAS AL CONSUMO DE AGUA DECRETO 3518 DEL 2006 VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA SUPERVISA, CONTROLA, CERTIFICA

CAPITULO V Procesos básicos del control y la vigilancia para garantizar la calidad del agua para consumo humano Artículo 17 Artículo 18 Artículo 19 Los procesos básicos del control y vigilancia para garantizar la calidad del agua para consumo humano  Autocontrol. personas prestadoras realizarán los análisis de control en laboratorios autorizados por el Ministerio de la Protección Social. Reportes de control. personas prestadoras deberán consignar los resultados de los análisis de las muestras Artículo 22 Artículo 20 Artículo 21  Lugares y puntos de muestreo para control y vigilancia. Ministerios de la Protección Social y Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Análisis de muestras de vigilancia. autoridades sanitarias competentes, a través de laboratorios departamentales y distritales de s. pública Reportes de vigilancia. Los resultados de los análisis de las muestras de vigilancia exigidas Parg 1 y 2

Disposiciones comunes CAPITULO VI Disposiciones comunes Artículo 23 Artículo 24 Artículo 25 Libre acceso para vigilancia. autoridad sanitaria de departamentos, distritos y municipios Superintendencia de Servicios Públicos Fortalecimiento a las acciones de vigilancia. Para garantizar, fortalecer y apoyar la vigilancia del agua  Sistemas de Información. El Ministerio de la Protección Social, en coordinación con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el INS Artículo 26 Artículo 27 Artículo 28 La entidades elaborarán y publicarán anualmente el Informe Nacional de la Calidad del Agua Requisitos mínimos para la autorización de los laboratorios que realizan análisis de agua para consumo humano  Concesiones de agua para consumo humano. El interesado deberá obtener la correspondiente autorización sanitaria favorable

Capitulo VII 29.Análisis de vulnerabilidad Diseño , análisis de vulnerabilidad (riesgos y peligros) 30. contenido del plan operacional de emergencia o plan de contingencia Riesgos de mayor probabilidad CLOPAD 31. activación del plan de contingencia AFECTE LA SALUD HUMANA ministerio de protección social 32. declaratoria del estado de emergencia y de vuelta a la normalidad. 33. sistemas de alarma. Detección temprana de contaminantes tóxicos 34. aplicación de medidas sanitarias de seguridad Superintendencia de servicios públicos domiciliarios Ley 09 de 1979 articulo 576 35. vigencia y derogatorias Decreto 475 de 1998, el artículo 52 del Decreto 1594 de 1984, con excepción de lo referente al uso agrícola de aguas servidas,