Las ondas sísmicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase. GEOLOGíA ESTRUCTURAL
Advertisements

1.
FISICA I Ondas Sísmicas
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
LOS TERREMOTOS.
Prof. Erika Martínez Octavo Básico Liceo Bicentenario de Talagante.
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
Prof. Erika Martínez Primero Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
La Tierra Su forma, superficie y mucho más…. Su forma y superficie La Tierra tiene forma de un geoide, no es ni redonda en su complejidad ni chata, es.
Hola, yo me llamo Tigger ¿y tú, cómo te llamas? Me llamo Phoo.
TERREMOTOS GRUPO 4 GUILLERMO MALDONADO JESÚS SÁNCHEZ CARLOS NAVARRO DAVID VILLA ANDREA MARTÍNEZ.
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA REALIZADO POR NURIA REYES PÉREZ.
Las Ondas y El Sonido Integrantes: -Brayan Kevin Pacheco Mendoza.Jorge Porras Avila I.E: Jose de la Torre Ugarte Grado: 5to *B*
SISMOS Y TERREMOTOS. Movimientos vibratorios de breve duración que sufre la corteza terrestre, causados por los movimientos y choques de las placas tectónicas.
FALLAS y TERREMOTOS. 1 2 acumulación lenta de energía elástica 3 límite de resistencia alcanzado Terremoto y comienzo de un nuevo ciclo 4 El Ciclo Sísmico.
Fenómeno ondulatorio Montoya.-
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
SISMOS INTEGRANTES: Trinidad Rivera Paula Gónzalez Sofía Silva
MOVIMIENTO ONDULATORIO
ALEJANDRA DIAZ PULIDO KAROL VIVIANA CERQUERA RODRIGUEZ.
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
ONDAS SÍSMICAS Y ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Onda transversal: en este tipo de onda la perturbación es perpendicular a la dirección de propagación de la onda. Ejemplos: ondas generadas en una cuerda.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
ONDAS SONORAS.
Ondas sísmicas Nombre: Alan López Curso: IV º B
Ondas sísmicas Nombre: Alan López Curso: IV º B
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Profesor: Felipe Bravo Huerta
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO PROF.: PEDRO TORRES. COLEGIO MARTIN ADAN Los Olivos - Lima.
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
LOS TERREMOTOS.
Ondas Sismicas Nombres: Estefany Henríquez Sofía Díaz
Movimiento ondulatorio
METROLOGÍA.
Clasificación DE ONDA.
ONDAS SONORAS MODOS NORMALES Y ONDA ESTACIONARIA
Movimiento ondulatorio
Los parámetros de las Ondas sísmicas
Las ondas sísmicas.
DINÁMICA TERRESTRE 2.
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
Capas Internas de la Tierra
Sismos Objetivo: Describir los sismos y las escalas de medición.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
Tema: Sismos y las ondas
La Tierra en movimiento
Ondas en una dimensión. Velocidad de fase, fase, amplitud y frecuencia de onda armónica.
Sismicidad Los sismos, son movimientos vibratorios que experimenta la corteza terrestre sobre un área determinada y en breve tiempo. Son, de las manifestaciones.
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Modelo Mecanocuántico de la Materia
EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Magnitud de un sismo
¿Cómo está constituida la Tierra en su interior
Ondas y sonido CCH SUR Física II.
LOS TERREMOTOS.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
ONDAS.
LOS TERREMOTOS.
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Utilización del Seismo Plugin de CoolModes
La Tierra en movimiento
ONDAS SONORAS CONDICIONES DE PROPAGACIÓN
¿Qué es un terremoto? Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación.
Transcripción de la presentación:

Las ondas sísmicas

¿Qué son ondas sísmicas? Son movimientos que se propagan desde una fuente (foco o hipocentro) a través de un medio material elástico (sólido y líquido) transportando energía mecánica. Se clasifican en Corpóreas y Superficiales. Las Corpóreas viajan por el interior de la Tierra y se clasifican en Primarias (P) y Secundarias (S). Las Superficiales, como su nombre lo indica, se desplazan por la superficie del planeta y se dividen en Ondas Love (L) y Ondas Rayleigh (R).

Ondas primarias Las ondas p son ondas longitudinales y son rápidas y las primeras en ser detectadas, significa que es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas pueden viajar a través de cualquier tipo de material. Las ondas p son capaces de trasmitirse a través de la atmosfera es percibida por personas y animales como un sonido grave y profundo. Magnitud de las ondas del cuerpo Las onda p es un tipo de onda que es capaz de viajar a través de la tierra a una velocidad de alrededor de 5 a 8 km/s es la primera onda de un terremoto que llega a un sismómetro.

Ondas secundarias Viajan más lento que las ondas P, por lo que percibidas posterioridad a la superficie terrestre. Consiste en un movimiento de arriba hacia abajo y de lado a lado, que sacude la superficie del suelo vertical y horizontalmente. Este es el movimiento responsable del daño de las construcciones.

Ondas love Su movimiento es el mismo al de las ondas S ,viajan más rápido que las ondas R No pueden viajar en los intervalos de interacción entre las diferentes capas de la superficie terrestre Son las que provocan cortes horizontales en la tierra ,es una onda superficial Su nombre es en honor al científico Augustus Edgar Hough Love Se genera sólo cuando un medio elástico se encuentra en capas superpuestas Son ondas de períodos largos Su existencia se puede explicar por la presencia del vacío o un medio de menor rigidez, tiende a compensar la energía generando este tipo especial de vibraciones. Se propagan con un movimiento de las partículas, perpendicular a la dirección de propagación, sólo que polarizadas en el plano de la superficie de la Tierra, es decir sólo poseen el componente horizontal a superficie

Ondas Rayleigh (R). Es un tipo de onda la cual posee una superficie en la cual las partículas se desplazan en un trayecto elíptico en el plano vertical que contiene la dirección de propagación de la onda. En el extremo superior del trayecto las partículas se desplazan en dirección opuesta a la dirección de propagación, esto ocurre ya que este tipo de ondas son dispersivas y sus longitudes de onda se propagan con diferentes velocidades. Rayleigh predijo la presencia de ondas superficiales a través de un diseño matemático en el que el movimiento de las ondas planas presenta un espacio semi-infinito elástico

¿Como se presentan las ondas en un sismo? Debido a la diferencia en la velocidad de cada tipo de onda, cuando sentimos un terremoto las primeras sacudidas son debidas a las ondas P, siendo las siguientes las ondas S y por último las ondas superficiales. La diferente velocidad de cada tipo de onda es, además, la propiedad que se utiliza para determinar la localización del foco del terremoto.

Escala Richter Magnitud en Escala Richter Efectos del terremoto Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado 3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores 5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios 6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas. 7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños 8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas. Esta escala es "abierta", de modo que no hay un límite máximo teórico,

Escala richter El gran mérito del Dr. Charles F. Richter (del California Institute for Technology, 1935) consiste en asociar la magnitud del Terremoto con la "amplitud" de la onda sísmica, lo que redunda en propagación del movimiento en un área determinada. El análisis de esta onda (llamada "S") en un tiempo de 20 segundos en un registro sismográfico, sirvió como referencia de "calibración" de la escala. Teóricamente en esta escala pueden darse sismos de magnitud negativa, lo que corresponderá a leves movimientos de baja liberación de energía.

Intensidad en Escala de Mercalli Se expresa en números romanos.

Datos terremoto 27/feb El terremoto de Chile de 2010 fue un sismo ocurrido a las 03:34:08 hora local del sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8 MW. Fecha De Comienzo: 27 de febrero de 2010 Ubicación: Chile Duración: 4 minutos Profundidad: 30,1 km Víctimas: 525 muertos y 23 desaparecidos. Magnitud: 8.8