Representaciones de lo Femenino y Masculino en el Arte.
La representación del Cuerpo Humano El cuerpo ha sido una fuente de inspiración importantísima para los artistas -y su imagen- es una especie de espejo en donde se ven a sí mismos y la manera cómo perciben su entorno. Casi todas las culturas lo han representado en algún momento de la historia, sea en los distintos lenguajes: Gráficos, Pictóricos, Escultóricos y Mecánicos, Infinitas posibilidades de representación del cuerpo humano como materia expresiva.
Autorretrato Alberto Durero
El autorretrato permite explorar en nosotros mismos. El autorretrato puede ser usado como una exploración personal en la individualidad, durante el siglo XX varios autores lo han visto de esta forma y han hecho de él tema fundamental de su producción. Chuck Close, es un pintor del nuevo realismo norteamericano cuya producción se concentra en los retratos, entre ellos destacan los que ha realizado de si mismo. A diferencia de Durero, Close no busca tanto la permanencia y reconocimiento social, sino una indagación psicológica en la propia personalidad. Al realizar sus obras este artista parte de fotografías, que después transforma en pinturas sobre lienzo o grabados. El autorretrato permite explorar en nosotros mismos.
Frida Kahlo
Vincent Van Gogh
La síntesis del cuerpo. La síntesis de las formas es un recurso empleado por los creadores de imágenes desde la más remota antigüedad. Así, en las pinturas del Paleolítico observamos ya representaciones abstractas del cuerpo humano, en las que se han conservado sólo los rasgos esenciales. Los artistas modernos también han explorado de infinitas maneras este tipo de representación, a fin de otorgar un carácter simbólico y expresivo a su obra.
La síntesis del cuerpo.
Deformación Otro de los recursos de la representación no realista es la deformación, que ha sido ampliamente utilizada por pintores como Picasso, Matisse y Bacon, entre muchos otros. Francis Bacon solía representar la figura humana de modo singular, su propósito no era narrativo, sino más bien un testimonio que el artista hacía de la realidad. En el otro extremo, las imágenes del colombiano Fernando Botero están pobladas de figuras redondeadas e inexpresivas, que parecen sacadas de una historia.
Deformación Francis Bacon Henri Matisse
Desnudo
A principios del siglo XX, Pablo Picasso revolucionó la representación del cuerpo femenino con su obra, Las Señoritas de Avignon. El tratamiento violento de las figuras, que muestran ya los planteamientos del cubismo, puso en entredicho la creencia generalizada de que el desnudo debía proporcionar placer al espectador. Pablo Picasso, Las señoritas de Avignon, 1907. Óleo sobre tela.243.9 x 223.7 cm. Museo de Arte Moderno, Nueva York.
Fernando Botero
Miguel Ángel Buonarroti
El cuerpo como motivo
El Body Art es una forma de arte en la que el cuerpo es el elemento principal. En el Body Art no se trata simplemente de la representar el cuerpo, sino de convertirlo en una herramienta de producción artística. Uno de sus precursores fue Yves Klein, quien en los años 60 del siglo XX realizaba performance con modelos pintadas que dejaban las huellas de su cuerpo sobre superficies que posteriormente se convertían en obras plásticas.
Performance La performance nace en el ámbito de las artes visuales entre los años 40 y 50 aproximadamente. Desde su origen es entendido como una alternativa de expresión artística liberada de convenciones estéticas y espaciales. A través de la intervención escénica, el cuerpo del artista se convierte en unidad autónoma que otorga valor al gesto, al movimiento y a la acción humana.
Maria Teresa Hincapie Durante tres días consecutivos por un periodo de ocho horas, la artista Teresa Hincapié se dedicó a limpiar la vitrina de un local ubicado en el centro de Bogotá, asumiendo los roles típicos de una mujer trabajadora y seductora. Mientras barría, trapeaba o limpiaba, escriba mensajes con un lápiz labial en los ventanales, generando interacción con los transeúntes que se detenían a observar el acto. Esta obra se insertó en la cotidianidad de una ciudad agitada, planteando reflexiones en torno al papel de la mujer en la vida actual.
Rebecca Horn
Joseph Beuys
Hoy en día de dónde provienen nuestras concepciones de lo femenino y lo masculino…
La publicidad nos ha vendido la idea del cuerpo atlético como perfecto y deseable. Las imágenes publicitarias que utilizan el cuerpo humano, se han dedicado a difundir ciertos estereotipos de belleza, empeñándose en construir un modelo de belleza único y artificial. Las figuras de atletas, aparecen con frecuencia en todo tipo de publicidad, convirtiéndose en ejemplos del ideal de belleza y salud. Así, la publicidad fomenta la búsqueda de cuerpos perfectos, que sean el complemento adecuado de una vida supuestamente satisfecha.
PUBLICIDAD Y SEXISMO Tipos de sexismo MISOGINIA: “odio a las mujeres” Fue la primera forma de sexismo identificada. Históricamente; mujer “débil”. Aunque sea considerada inferior, el hombre heterosexual depende de ella como madre, hija o esposa. (sexo ambivalente) MISANDRIA: “odio a los hombres” Es la segunda forma de sexismo identificada. Se conoce también como sexismo inverso. No se le da tanta importancia, aunque ahora se está empezando a surgir más a menudo.
¿Qué es un anuncio sexista? Utilizan un lenguaje en el que las mujeres quedan invisibilizadas bajo el falso genérico masculino Aquellos que utilizan mensajes que agreden a las mujeres. Aquellos en los que las mujeres son tratadas como seres subordinados a los hombres, en los que por ejemplo, los hombres son los que toman las decisiones. Aquellos que transmiten la idea de las mujeres no trabajan y son mantenidas por hombres, ya sean padres, maridos, novios… Aquellos que identifican a las mujeres solamente como madres y amas de casa. Aquellos que minusvaloran el trabajo que las mujeres realizan en casa. Aquellos que transmiten una imagen de la mujer cuyo objetivo vital es hacer el ambiente familiar placentero, mostrándose cariñosas, “femeninas” “dulces”, al igual en los que la mujer aparece como cotilla, envidiosa, pesada, mandona, ya que estereotipadamente estas cualidades aparecen como exclusivas de las mujeres. Aquellos en los que las personas, mujeres y hombres aparecen como meros objetivos eróticos y sexuales.
“ Una nueva generación de ollas y sartenes para una nueva generación de muejeres.”
Anuncios de electrodomésticos Los hombres siempre tienen que aparecer como expertos
Anuncios de autos Si aparece una familia el hombre es el que conduce, al igual que una pareja.
Anuncios De alimentación Mujer encargada del bienestar de la familia y de que tengan una dieta equilibrada.
Anuncios productos de bebés Aparecen como protagonistas bebés, pero si entra una nueva imagen esa sería una mujer.
Anuncios de productos de belleza Protagonistas mujeres, ¿y los hombres?
Anuncios de juguetes Crean estereotipos: Niñas amas de casa y coquetas Niños deportistas, mecánicos… Imitación niños y niñas de las pautas de conductas que observan - asumen roles - reproducción.
Es el momento de reflexionar acerca de nuestra percepción de lo Femenino y Masculino… utilicemos el lenguaje del arte como medio de expresión… a crear!