Las nasales 15 nov 2017 – día 33 Fonética y fonología españolas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonemas Viernes 1 de febrero.
Advertisements

Los sonidos de la lengua
Neurolingüística del español SPAN 4270 Harry Howard Tulane University
Los lugares de articulación Día 7, 11 septiembre 2013
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
Fonemas vs. alófonos 30 sep día 15
Los fonemas del español
Acción de las cuerdas vocales 12 sep 2014 – día 8
Neurolingüística del español SPAN 4270 Harry Howard Tulane University
/Fonétika i fonoloxía/ 2: Los sonidos de la lengua
Las oclusivas sordas 2 Las oclusivas sonoras 1 3 nov 2014 – día 29
Variación lingüística 29 sep día 15 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las nasales 2 Las fricativas 29 oct día 27 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las nasales 27 oct día 26 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las fricativas Las oclusivas sordas 31 oct día 28
Las vocales no silábicas 1 13 oct día 20 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las oclusivas sonoras 2 05 nov 2014 – día 30 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las sílabas del español 1 19 sep día 11 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
La perceptibilidad de los fonos 15 sep 2014 – día 9
La perceptibilidad de los fonos 2 17 sep día 10 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Convergencia de vocales 15 oct día 21 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vocales silábicas 2 06 oct día 18 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
El español de México 2 mar 2015 – Día 20 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
Las africadas 07 nov día 31 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las fricativas 11 nov 2015 – día 32
El lugar de articulación de las consonantes 19 oct 2015 – día 22 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las oclusivas sordas 16 nov 2015 – día 34 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vibrantes 2 2 nov 2015 – día 28 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Acción de las cuerdas vocales en las consonantes 23 oct 2015 – día 24
Las nasales 9 nov 2015 – día 31 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
P7 respuestas [ ʧ ] 2. [l] 3. [s] 4. [d ̪ ] maneralugarsonoridad africadaalveolo-palatalsorda lateralalveolarsonora fricativaalveolarsorda oclusivadentalsonora.
El silabeo 4, teoría 14 sep 2016 – día 7 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
¿Qué dialecto? 30 ago 2017 – día 2 Fonética y fonología españolas
Tema 3- Los niveles de la lengua
Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University
La Península Ibérica romana y el latín 27 Ene 2017 – Día 5
Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University
El español de México 4 13 mar 2017 – Día 23
El español de México 3 10 mar 2017 – Día 22
La descripción de las consonantes 1 15 sep 2017 – día 8
El judeo-español 17 feb 2017 – Día 14
El español de la Colombia andina 2 16 mar 2017 – Día 25
El español andino de los otros países andinos 24 mar 2017 – Día 28
El silabeo 3 29 sep 2017 – día 14 Fonética y fonología españolas
La descripción de las consonantes 3 20 sep 2017 – día 10
La palabra y la frase prosódica 09 oct 2017 – día 18
Las semiconsonantes 22 sep 2017 – día 11
El español andino de los otros países andinos 22 mar 2017 – Día 27
La frase prosódica 3 18 oct 2017 – día 21
El español andino de los otros países andinos 20 mar 2017 – Día 26
El silabeo 5 La acentuación 1 04 oct 2017 – día 16
El silabeo 4 02 oct 2017 – día 15 Fonética y fonología españolas
Las vibrantes 06 nov 2017 – día 29 Fonética y fonología españolas
Las laterales 13 nov 2017 – día 32 Fonética y fonología españolas
Las oclusivas sordas 2 27 nov 2017 – día 36
La descripción de las consonantes 2 18 sep 2017 – día 9
Las vibrantes 2 08 nov 2017 – día 30 Fonética y fonología españolas
LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL
Las fricativas 17 nov 2017 – día 34
Las oclusivas sordas 1 20 nov 2017 – día 35
4. Didáctica del plano fónico
El bilingüismo en los EEUU 3 Día 16, 26 feb 2018
SISTEMA FONOARTICULATORIO
El español de Colombia 2 13 mar 2015 – Día 25
SISTEMA FONOARTICULATORIO
IPA Battleship: Practice with phonetic symbols and their descriptions
El bilingüismo en España 3 Día 8, 5 feb 2018
Imperativo, infinitivo, participio, gerundio 3 Día 24, 16 mar 2018
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonos Viernes 1 de febrero.
F O N E M A S D E L E S P A Ñ O L S E G Ú N E L A F I VocalesVocales Anterior o palatalCentralPosterior o velar Alta o cerrada iu Media eo Baja o abierta.
Transcripción de la presentación:

Las nasales 15 nov 2017 – día 33 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University

Organización del curso http://www.tulane.edu/~h0Ward/FonFonEsp/ Hemos acabado con la prosodia y vamos a volver a practicar algunos fonos, los más difíciles. Las pruebas siguientes van a ser orales. 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

Estadística de las pruebas tot MIN 3.0 5.5 4.0 7.0 8.5 6.0 5.0 AVG 8.9 7.3 6.8 9.5 9.2 9.1 8.3 7.6 MAX 10.0 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University Repaso 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

Práctica de las vibrantes [ɾ, r] para ti Neri María Lara girasol jugara juro primo prado trapo trole trusa tripa trece trique trilla truco tren cruce crónico porro cerro carreta carro erre mirra parra perra morro ahorra Israel alrededor Enrique 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

La [l]: siempre alveolar ante [i, e] ante [a, o, u] ante C final liso lindo listo limpio lío lee leche legua lejos lana lazo lata loco lona losa luna lupa luto alba alcoba aldea alfa algo aljama alma milpa bolsa sal vital piel aquel fácil gol sol azul baúl http://www.palabrasque.com/buscador.php?m=lp; lm Ejemplos p. 247. Prácticas 4 y 5, p. 250. 17-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

Práctica de la asimilación lateral [ʎj] Elche colcha colcho pilcha salchicha bolchevique el chico el chino el choque el llanero el llorón él llega él llora el yodo el yanqui el yerno el yuyo él yace http://www.palabrasque.com/buscador.php?i=&f=&tv=4&button=Buscar+palabras&ms=&mns=&m=lch&mn=&fs=0&fnl=0&fa=0&d=0 Práctica 1, p. 249. 17-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

Las consonantes nasales Piñeros §17 Las consonantes nasales 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University Los fonemas nasales ¿Cuántos fonemas nasales tiene el español? 3 ¿Cómo lo sabemos? Por las series contrastivas (triples mínimas): mapa ~ napa ~ ñapa cama ~ cana ~ caña rama ~ rana ~ raña 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University /ɲ/ [ɲ] se pronuncia como en ‘onion’ Hay una diferencia entre [ɲ] y [ni̯]: huraño ~ uranio año ~ geranio 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University Ejemplos p. 255. 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University La distribución Noten que los triples mínimos sólo incluyen la posición inicial de sílaba y de palabra. Al final de palabra sólo se encuentra [n]: *[kam] ~ [kan] ~ *[kañ] álbum ['al.bun] adamita, adámico ~ Adán doña, doñear ~ don La ausencia de una distinción se llama neutralización. El lugar de articulación de una nasal se neutraliza al final de palabra en español. §17.4 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University Práctica zum mare magnum Abraham ranking ping-pong Mustang 4, p. 265. 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University Tabla de consonantes Lugar/ Manera Bi-labial Labio- dental Inter- Dental Alveolar Alveo- palatal Palatal Velar Uvular Glotal Oclusiva p b t̪ d̪ k g ʔ Africada ʧ ʤ Fricativa ɸ β f v θ ð θ̪ ð̪ s z ʃ ʒ ç x ɣ χ h Nasal m ɱ n͓ n̪ n ɲ ŋ ɴ Lateral l ʎ Vibrante ɾ,r ʀ SemiC w j 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

La asimilación de lugar con ajuste ‘un vaso’ ‘en fin’ 'fin celestial’ ‘un dato’ ‘un lado’ ‘un chico’ ‘un yeso’ ‘un gato’ [ũm.'ba.so] [eɱ.'fin] [fin͓.θe.les.t̪i̯al] [ũn̪.'d̪a.t̪o] [ũn.'la.d̪o] [ũn.'ʧi.ko] [ũɲ.'je.so] [ũŋ.'ga.t̪o] §17.5 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

La asimilación de lugar dentro de palabras [ĩm.'ben̪.t̪ar] [ẽɱ.'fri̯aɾ] [pin̪.'t̪aɾ] [ben.'seɾ] [ĩn.'ʧar] [ĩɲ.jek.'si̯on] [ĩŋ.'gles] ‘inventar’ ‘enfriar’ ‘pintar’ ‘vencer’ ‘hinchar’ ‘inyección’ ‘inglés’ 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

Asimilación nasal dentro de la palabra ambos gringos cónyugue infame vender enredar invierno hinchar ['ãm.bos] ['griŋ.gos] ['koɲ.ju.ge] [ĩɱ.'fa.me] [ben̪.'d̪eɾ] [ẽn.re.'d̪aɾ] [ĩm.'bi̯eɾ.no] [ĩn.'ʧar] 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

La asimilación nasal, regla y dibujo En la secuencia NC, la nasal (N) toma el lugar de articulación de la consonante (C). /n/ [m] envidia [ɱ] énfasis [n̪] dental [n] manso [ŋ] banco [ɲ] inyección [n] ancho 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

Asimilación nasal en palabras en la pizarra manchado sentimiento infundado inquisición confesiones inverso convencional [mãn.'ʧa.do] [sen̪.t̪i.'mĩ̯ẽn̪.t̪o] [ĩɱ.fun̪.'d̪a.d̪o] [ĩŋ.ki.si.'si̯on] [koɱ.fe.'si̯o.nes] [ĩm.'beɾ.so] [kom.ben.si̯o.'nal] Práctica 2, p. 265: 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

Asimilación nasal en frases en la pizarra salgan pronto galán tímido en Venezuela lucen cansados juegan yoyo un florero son demonios con tranquilidad beban zumo ['sal.gam.'pɾon̪.t̪o] [ga.'lan̪.'t̪i.mi.d̪o] [ẽm.be.ne.'su̯e.la] ['lu.seŋ.kan.'sa.d̪os] ['xu̯e.gaɲ.'jo.jo] [ũɱ.flo.'ɾe.ɾo] [son̪.d̪e.mõ.ni̯os] [kon̪.t̪ɾaŋ.ki.li.'dad] ['be.ban.'su.mo] Práctica 3, p. 265: 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University El próximo día Las fricativas 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University Práctica 1, p. 264. 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University 17.6 Cambios dialectales Hay velarización nasal en el Caribe (terrabajense), que va acompañada de nasalización: n → ŋ al final de la palabra pan [paŋ] comen pasta ['ko.mẽm.'pas.t̪a] en el altense ['ko.mẽŋ.'pah.t̪a] en algunos dialectos del bajense ¡Paren eso! ['pa.ɾe.'ŋe.so] Es un tipo de asimilación de lugar regresiva (de derecha a izquierda) en que la consonante toma lo dorsal de la vocal. Ver tabla p. 261. Hacer Práctica 5, p. 266. 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University La absorción nasal Además, la nasal puede fundirse con la vocal nasalizada anterior y desaparecer: pan [paŋ] → [pãŋ] → [pã] común > [ko.'mũŋ] > [ko.'mũ] Tabla de ejemplos, p. 263. 15-nov-2017 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University