HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CEPA “Los Llanos” Curso 2017/18
Factores que influyen en el estudio…. INTERNOS EXTERNOS El estado emocional La motivación y el interés El descanso La alimentación Las capacidades El lugar en que se estudia La organización y la planificación La constancia Las características de la materia… QUERER > SABER HACER > PODER Estudios experimentales sobre rendimiento escolar demuestran una potente relación con el MÉTODO DE ESTUDIO
Contenidos del programa: HÁBITOS LUGAR DE ESTUDIO PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN HORARIO DE ESTUDIO CONDICIONES PARA ESTUDIAR TÉCNICAS LECTURA SUBRAYADO ESQUEMA RESUMEN MÉTODO DE ESTUDIO MEMORIZACIÓN
LOS HÁBITOS DE ESTUDIO: 1. LUGAR DE ESTUDIO 2. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN 3. HORARIO DE ESTUDIO 4. CONDICIONES PARA ESTUDIAR
HÁBITOS DE ESTUDIO I: LUGAR DE ESTUDIO REFLEXIÓN: Cada profesional desarrolla su trabajo en un determinado lugar e intenta que esté en las mejores condiciones para rendir más CUIDAR NUESTRA MANERA DE ACTUAR ESTAMOS CREANDO COSTUMBRES: HÁBITOS
HÁBITOS DE ESTUDIO I: LUGAR DE ESTUDIO ORDENADO Sin elementos que distraigan A mano todo el material para la sesión de estudio FIJO Los cambios dificultan la concentración PERSONAL Lugar en el que entirse “a gusto” AISLADO Ruido exterior, conversaciones, TV, música, videojuegos….
HÁBITOS DE ESTUDIO I: LUGAR DE ESTUDIO ILUMINACIÓN PREFERIBLE LUZ NATURAL LA LUZ DEBE ENTRAR POR EL LADO CONTRARIO DE LA MANO CON LA QUE SE ESCRIBE TEMPERATURA EL FRÍO SUELE PRODUCIR INQUIETUD Y EL CALOR SOPOR E INACTIVIDAD VENTILACIÓN RENOVAR EL AIRE DE LA HABITACIÓN CON CIERTA FRECUENCIA APROVECHAR LOS DESCANSOS PARA VENTILAR MOBILIARIO CORPORAL POSTURA MESA AMPLIA, LIMPIA Y ORDENADA. RETIRAR LO QUE NO NECESITE PARA ESTUDIAR SILLA CÓMODA CON RESPALDO RECTO PIES APOYADOS, ESPALDA RECTA, MANOS SOBRE LA MESA…
HÁBITOS DE ESTUDIO I: LUGAR DE ESTUDIO ¿Cuáles son las condiciones ideales para estudiar en casa? Descargar imagen original
HÁBITOS DE ESTUDIO II: PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN CON UNA BUENA PLANIFICACIÓN SE APRENDE MEJOR Y EN MENOS TIEMPO CONFECCIONAR UN HORARIO DIARIO Y SEMANAL ADAPTADO A NUESTRAS RUTINAS 2) REVISA PERIÓDICAMENTE EL HORARIO INTRODUCIENDO LAS CORRECCIONES PERTINENTES 3) SER CONSTANTE CON LA PLANIFICACIÓN, AUNQUE A VECES NO SEAMOS CAPACES DE CUMPLIRLA. NO DESANIMARNOS SISTEMÁTICOS REALISTAS CONSTANTES
HÁBITOS DE ESTUDIO II: PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN 4) BUSCAR LAS HORAS DE ESTUDIO DONDE EL RENDIMIENTO SEA MAYOR 5) DISTRIBUIR EL TIEMPO DE ESTUDIO PARA CADA MATERIA SEGÚN SU DIFICULTAD Y EXIGENCIA: CRITERIO PERSONAL 6) CONCRETAR QUÉ HAY QUE ESTUDIAR EN CADA PERÍODO PRÁCTICOS AUTOCONOCIMIENTO CONCRETOS
HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO ¿Cómo confeccionar un horario de estudio? HORARIO SEMANAL: LUNES: estoy agotado MARTES: sigo cansado MIÉRCOLES: estudio un poco JUEVES: para descansar … Y para un día que queda, ¿quién se pone a estudiar?... Es conveniente distribuir nuestro tiempo de manera equilibrada
HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO ¿Cuánto tiempo dedicar a los estudios? Lo suficiente para abarcar “deberes” y tiempo de estudio, así como trabajos y otras tareas… Las sesiones de estudio deben tener un tiempo previsto y organizado La planificación debe tener en cuenta otros aspectos de nuestra vida (horarios de nuestros hijos, tareas domésticas…)
HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO Se puede descansar? En una sesión de estudio se puede y se debe descansar una/dos veces Consisten en una pequeña pausa de varios minutos (5’-10’) para ir al baño, tomar algo… ¿Qué días de la semana? Se recomienda repartir el tiempo de estudio en sesiones diarias, ya que es más efectivo (dejando un par de días para descansar) Intentar hacerlo siempre igual: establecemos un hábito
HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO Para facilitar el inicio… Preparar el comienzo: evitar en los 15 minutos anteriores actividades que nos puedan distraer, discusiones… dificultan la concentración Establecer un “pequeño ritual”: preparar el lugar de estudio y los materiales, repasar las tareas previstas o una actividad tranquila No comenzar por lo que más le cueste o le resulte más difícil (a no ser que te concentres muy rápido)
HÁBITOS DE ESTUDIO II: PLANIFICACIÓN SESIÓN DE ESTUDIO Planificación del orden de las materias según su dificultad (criterio personal) MATERIAS DIFÍCILES Curva de trabajo personal Rendimiento personal MATERIAS DIFICULTAD MEDIA MATERIAS FÁCILES Tiempo Descanso Descanso 1º período estudio 2º período estudio 3º período estudio Si rinde al máximo al principio: difíciles- dificultad media- fáciles Si rinde al máximo al final: fáciles- dificultad media- difíciles
HÁBITOS DE ESTUDIO IV: CONDICIONES COMER SANO, EVITAR COMER A DESHORAS ALIMENTACIÓN EL SUEÑO ES UN TALLER DE “REPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA” UNA BUENA HIGIENE DEL SUEÑO SUEÑO TRANQUILIZA, RELAJA Y AYUDA A CONCENTRARSE CONTRIBUYE A ESTAR DE BUEN HUMOR AYUDA A DESARROLLAR EL CUERPO CONTRIBUYE AL EQUILIBRIO PERSONAL ACTIVIDAD FÍSICA “LAS GANAS DE ESTUDIAR TODO ES EMPEZAR” VALORAR LOS AVANCES, OPTIMISMO BUSCAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS MOTIVACIÓN
¡Gracias por su atención! …continuará…