Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PRENSA ESCRITA Y LOS GÉNEROS PERIODISTICOS
Advertisements

EL REPORTAJE.
Características de la Nota Informativa
Textos no literarios: textos periodísticos
Medios de Comunicación Masiva
Unidad 3. Lenguaje y Comunicación
LA NOTICIA La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente. Las 6 preguntas: Para que su contenido.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS.
ESCRITOS PERIODÍSTICOS
Colegio Inmaculada Concepción Depto
LA PRENSA ESCRITA.
El texto informativo LA NOTICIA
Tema 2. Leemos y analizamos textos periodísticos y publicitarios.
Géneros periodísticos informativos
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN:
El objetivo principal de los textos informativos es: informar, comunicar hechos, en relación a un tema en específico, tales como: noticias, inventos,
T EXTOS INFORMATIVOS Profesora: Camila Álvarez. ¿Q UÉ ES UN TEXTO INFORMATIVO ? El texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer.
Su objetivo es informar, comunicar hechos ocurridos tales como: noticias, inventos, etc. Son textos no literarios. Algunas fuentes (lugar donde buscamos.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
 Normas Lingüísticas  Registros de Habla ¿Qué es la norma lingüística? Norma lingüística se entiende como la realización social de la lengua (sistema.
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
El reportaje y la crónica
Lenguaje y Expresión II
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Tipos de textos.
Géneros periodísticos
La crónica periodística
Los géneros periodísticos
DOCUMENTACIÓN INFORMATICA
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Medios de Comunicación Masiva Prof. Álvaro García Vergara.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
LA PRENSA ESCRITA Y LOS GÉNEROS PERIODISTICOS
UNIVERSIDAD AMERICANA DISEÑO GRAFICO
El lenguaje poético denotación y connotación
Articulo de opinión Grupo de trabajo: Daniela Meza Danna Paz
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
Hecho por: Aitana Rey, Sandra Suárez, Félix Rodríguez y María Montes.
CELIA MARTINEZ CABEZALI
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
La noticia. ¿Dónde encontramos noticias? ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA:
 Conocer los textos informativos y sus características.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
Módulo: Lenguaje y comunicación
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Conocer los textos informativos y sus características.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
 Conocer los textos informativos y sus características.
 Conocer los textos informativos y sus características.
expresivo o testimonial línea ideológica  Editorial, género expresivo o testimonial, es un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso.
Géneros periodísticos
Medios de Comunicación Masiva Prof. Álvaro García Vergara.
El rol de la prensa.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
¿Cómo redactar una noticia?
 Después de leer trece casos misteriosos de Jacqueline Balcells.  Todos tendrán que crear un Diario de Prensa.
EL REPORTAJE Es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales.
 Conocer los textos informativos y sus características.
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Transcripción de la presentación:

Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación OCTAVOS AÑOS BÁSICOS

Propósito de la Unidad 7 RECONOCER EL ROL DE LOS MEDIOS EN LA SOCIEDAD Y EL USO DEL LENGUAJE EN LA TRANSMISIÓN DE HECHOS Y OPINIONES.

TEMAS EL USO DEL LENGUAJE EN LOS MEDIOS. LOS MEDIOS MASIVOS.

Lenguaje Denotativo El lenguaje denotativo es el lenguaje objetivo, acorde con la realidad; aquel que se emplea para decir las cosas tal como son o se presentan, con toda claridad, con el ánimo de ser entendido por sus oyentes; sin utilizar ningún tipo de simbología. Su intención es transmitir información. Su lectura no puede cambiarse. Ejemplo: Hoy asistimos al colegio y la primera, es la clase de matemáticas.

Lenguaje Connotativo Es un lenguaje figurado (connotativo) que emplea las palabras con significados distintos a los verdaderos. El poeta utiliza diferentes figuras literarias o recursos para dar elegancia, belleza y profundidad a lo que dice. Ejemplo: Mi corazón late a mil por hora cuando te veo en el colegio.

¿Qué expresiones considerar en el lenguaje connotativo? Dentro del lenguaje connotativo existe: Eufemismo consiste en sustituir un término o frase que tienen connotaciones desagradables o para disimular la vulgaridad o crudeza, mediante el uso de otras palabras menos ofensivas.

EJEMPLOS: la tercera edad (la vejez) intervención militar (guerra) crecimiento negativo (recesión económica) Recluso (Preso) Regulación de empleo (Despidos masivos) Países en vías de desarrollo (Países pobres)

¿Qué expresiones considerar en el lenguaje connotativo ? Dentro del lenguaje connotativo existe: Disfemismo: consiste en utilizar expresiones negativas para describir a las personas, cosas, ideas, etc. Su objetivo es ridiculizar o degradar a menudo con tono humorístico o sarcástico.

EJEMPLOS Caja tonta: la televisión Árboles muertos: el papel Ir para la tierra de los pies juntos: morir Colgar los tenis, entregar el equipo: morir. vestir el paletó de madera: morir

ACTIVIDAD EN PAREJAS (2 DÉCIMAS U7) 1. INVENTE 5 FRASES DE EUFEMISMOS Y 5 DISFEMISMOS USADOS EN LOS MEDIOS Y LA VIDA COTIDIANA. 2. BUSQUE UN TEXTO PERIODÍSTICO Y UNO NO PERIODÍSTICO DONDE ENCUENTRE 2 EUFEMISMOS Y 2 DISFEMISMOS EN SU LIBRO DE OCTAVO.

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN EL USO DEL LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO APARECE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO UNA FORMA DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

Medios de Comunicación Masiva Prensa escrita Televisión Radio Internet Publicidad y Propaganda

Funciones de los Medios de Comunicación Masiva Entretener Informar Plantear ideas Convencer Crear u orientar la opinión

Medios de Comunicación Masiva Receptor Colectivo Edad Sexo Hábitos Estrato social

La prensa escrita El periodismo escrito alcanza, por su forma, a un menor número de personas que los otros medios de comunicación y exige mayor atención para captar el mensaje.

La prensa escrita EMISOR MENSAJE RECEPTOR Noticia Periodistas Redacción editorial Noticia Lectores directos e indirectos

La prensa escrita Géneros Periodísticos Informativo De opinión Interpretativo

La prensa escrita Géneros periodísticos: INFORMATIVO Se fundamenta en las noticias y en los reportajes objetivos DE OPINIÓN Constituyen el planteamiento personal de quien lo escribe sobre un tema de actualidad. Ejemplo: Editoriales, comentarios, cartas al director, la crítica de espectáculos.

La prensa escrita Géneros periodísticos: INTERPRETATIVO Combina la información con la opinión y de esa mezcla surgen las crónicas, los reportajes interpretativos, las entrevistas, etc.

El género periodístico

Textos informativos LA NOTICIA En principio, no todo hecho constituye noticia. Para que sea considerado como tal, el suceso debe presentar determinadas características que lo conviertan en asunto de interés público, o de relevancia social. Estos atributos son los denominados elementos de la noticia.

Textos informativos LA NOTICIA Actualidad Relevancia Consiste en el elemento básico y fundamental en todo hecho que se considere noticioso. La noticia se define como un hecho verdadero e inédito, o bien que aporta nuevos antecedentes. Relevancia Se considera como relevante todo hecho que involucre a personajes importantes o influyentes para la comunidad.

Textos informativos LA NOTICIA Proximidad Proyección Rareza El hecho debe tener algún grado de cercanía geográfica. Proyección Todo hecho que pueda tener repercusiones o consecuencias importantes para la comunidad. Rareza Los sucesos extraños o poco comunes concitan el interés público.

Estructura de un texto noticioso Epígrafe o antetítulo TITULAR Bajada del título Lead o entradilla ¿Qué, quién, cuándo, dónde, cómo? Cuerpo de la noticia Datos en orden descendente de detalles

Epígrafe o antetítulo Título Bajada de título Cuerpo