Protección social y calidad de vida en la vejez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por. Carlos Barba (U de G) 2011
Advertisements

Políticas de empleo para superar la pobreza
La salud de los adolescentes y jóvenes uruguayos: ¿protegidos o a la intemperie? Diciembre 2007.
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
“GRAFICAS SOBRE EL DESARROLLO DE MEXICO ”. “Accesibilidad al Derecho a la Salud” En esta sección se ubican los indicadores relacionados con las posibilidades.
ENVEJECIMIENTO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. SOCIALIZACIÓN Proceso a lo largo de la vida en el que se enseñan valores, normas y conductas apropiadas en un.
Desafíos de la Salud Pública Rumbo al Desarrollo Sostenible PERSPECTIVA REGIONAL Serie de Seminarios de la SDE hacia Río+20 Dr. Luiz Augusto Galvao Gerente.
DIRECCION DE RIESGO LABORAL Y SUBSIDIOS AÑO MATERNIDAD GERENCIA DE PRESTACIONES ECONOMICAS.
CUIDADO INFORMAL: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS en Chile Carmen Pagés* basado en los resultados del libro “Mejores Pensiones, Mejores Trabajos” por M. Bosch, A. Melguizo.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
“Aspectos Demográficos” México Dr. Daniel Gerardo Gámez Treviño Dip. Ger. Centro Regional para el Adulto Mayor, UANL. International Institute on Ageing/United.
ECONOMÍA LABORAL Visión panorámica Conceptos básicos
Estado de la jubilación en Bolivia
HOGARES Y FAMILIAS EN EL PERÚ: CAMBIOS Y RETOS
Los efectos de la estructura económica no son neutrales en materia de genero
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
HelpAge International
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Pensiones y Longevidad: Desafío de Hoy y del Futuro
Protección Social y calidad de vida en la vejez
CUENCA, SORIA Y TERUEL Situación socioeconómica de tres provincias despobladas del sur de Europa Ponencia de estudio para la adopción de medidas en relación.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Ganancias de las AFP y pérdidas para los trabajadores
Situación de la Diabetes en el IMSS
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Situación del Sistema de Salud
Sistema Integral de Pensiones. De rentas bajas a pensiones miserables
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Juan Manuel Ramírez Cesar García Ricaño Diego Minutti
OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Aimy Mata Ingrid Torres Bryan Gonzalez Manuel Martinez Edgardo Linares
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
Políticas de Juventud: hacia la Educación y el Trabajo.
NATHALIA ESCOBAR GIL Especialización en Gerencia del Talento Humano
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
“No dejar a nadie atrás”.
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
Población Costa rica.
El derecho a la Seguridad Social de largo plazo
Desnutrición en México
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
RED DE MUJERES TRABAJADORAS Y SINDICALISTAS DE BOLIVIA “EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO Y LOS ALCANCES DE LA JUBILACIÓN EN EL ACTUAL.
Nivel de las rentas de vejez y pensión solidaria
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA CEPAL - NACIONES UNIDAS
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
Eje integrador: La exclusión en Guatemala
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
  Capital: Roma  Idioma: italiano  Superficie: km²  Población: (2011)  Moneda: euro  Huso horario: UTC+1 (UTC+2 en verano) 
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
Marisa Bucheli y Cecilia Lara Facultad de Ciencias Sociales
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Estudio de Percepción del Comportamiento
Factores demográficos e inequidades de género en la vejez
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
DE BIENESTAR I.E.S. PEDRO DE LUNA GRUPO 1.
Déficit del ciclo de vida en El Salvador y en otros países de Latinoamérica Septiembre 2018.
HITOS HISTORICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU ALUMNO: Daniel Mamani Calizaya.
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
Erradicar la pobreza en las personas de tercera edad
EMPLEO EN BOLIVIA. DILEMAS Y DESAFÍOS
Geografía de la población I: aspectos locales
Transición demográfica: oportunidades y desafíos Estimaciones CNT-Argentina Pablo Comelatto.
Epidemiologia DRA. ANGELICA MARTINEZ.  El envejecimiento de la población mundial, es un fenómeno que marcará el siglo XXI. A escala global, cada segundo.
Transcripción de la presentación:

Protección social y calidad de vida en la vejez Giovanna Hurtado Investigadora del CEDLA 2017 Proyecto apoyado por La Unión Europea

Envejecimiento de la población

¿Qué es el envejecimiento de la población? 2050 2010-2012 1976 5,3% 8,7% 20,0% 10,0% 24,1% América Latina Bolivia 49 años 69 años 76 años 1976 2012 2050 6,7 hijos 3,07 hijos 1,85 hijos 1976 2012 2050 17,9 x mil 7,63 x mil 1976 2012 FECUNDIDAD MORTALIDAD ESPERANZA DE VIDA

¿Qué características tienen las personas adultas mayores del país? Según el censo de 2012, representan el 8,7% de la población total (878 mil personas) En 2016, cerca a un millón 24% 5,4 57% 50% Analfabetos Años de estudio en promedio Casado Provienen de hogares NUCLEARES 55% 61% Provienen de hogares POBRES Jefe de hogar

Las dificultades al llegar a la vejez La llegada a la vejez es sinónimo de incertidumbre económica y desprotección social para la mayoría de las personas Los adultos mayores deben hacer frente a diferentes problemas propios de la edad  la pérdida de ingresos, la desvinculación laboral, la exclusión de los círculos sociales, el aislamiento, la pérdida de capacidades, la pérdida de la salud, entre otros problemas ¿Cómo subsisten las personas en la vejez? ¿Cuáles son sus fuentes de seguridad económica? ¿Cómo atienden su salud? ¿Cuáles son las estrategias para asegurar su bienestar?

Fuentes de seguridad económica

¿Cuáles son las fuentes de seguridad económica en la vejez?, 2014 La seguridad económica es: “la capacidad de disponer y usar, de forma INDEPENDIENTE, una cierta cantidad de recursos económicos y montos suficientes que aseguren una buena calidad de vida” (Guzmán, 2002) Trabajo y jubilación ffdfdfdfdffdf

Fuentes de ingreso en la vejez, según sexo Mientras los hombres tienen a los ingresos derivados del trabajo como principal medio de subsistencia (64,7%), la mayoría de las mujeres más bien carece de ingresos propios (60,4%). Cuando se observan los ingresos por concepto jubilación, la proporción de hombres (20,5%), supera en más del doble a la que registran las mujeres (9,4%). En el área rural más de la mitad cuenta únicamente con un ingreso que proviene de su trabajo (actividades agropecuarias, comercio); menos del 1% tiene pensión de jubilación. En el área urbana, solo la cuarta parte tiene renta de jubilación; y un porcentaje cercano al 40% no cuenta con ingresos propios (como sucede en el campo)

Fuentes de ingreso en la vejez, según área de residencia Mientras los hombres tienen a los ingresos derivados del trabajo como principal medio de subsistencia (64,7%), la mayoría de las mujeres más bien carece de ingresos propios (60,4%). Cuando se observan los ingresos por concepto jubilación, la proporción de hombres (20,5%), supera en más del doble a la que registran las mujeres (9,4%). En el área rural más de la mitad cuenta únicamente con un ingreso que proviene de su trabajo (actividades agropecuarias, comercio); menos del 1% tiene pensión de jubilación. En el área urbana, solo la cuarta parte tiene renta de jubilación; y un porcentaje cercano al 40% no cuenta con ingresos propios (como sucede en el campo)

El trabajo remunerado, principal fuente de ingresos en la vejez, 2014 Tasa de participación 62% 69% 60% 51% Menor de 60 años 60 años y más La participación laboral hasta edades avanzadas obedece a la necesidad de asegurar la subsistencia antes que a una decisión voluntaria Más del 80% Trabaja en el sector Informal

¿Cuánto es el ingreso por trabajo de los adultos mayores?, 2014 Ingreso promedio (NOMINAL) 1.821 Bs La MITAD de los adultos mayores gana por debajo de 1.959 Bs 950 Bs 1.557 Bs Una mujer AM gana el 80% de lo que gana un hombre AM Monto que representa el 42% del costo de una CNA (2.263 Bs.) La mitad de los adultos mayores que dependen únicamente de su ingreso laboral, ni siquiera pueden cubrir los gastos alimenticios del hogar Hombre Mujer 2.711 Bs Un AM del área rural gana el 38% de lo que gana un AM del área urbana 1.030 Bs Urbano Rural

¿contar con adultos mayores en el hogar aumenta la probabilidad de caer en la pobreza? En términos generales, la pobreza es el factor que limita las condiciones de acceso a recursos necesarios para tener un nivel de vida digno Según la encuesta de hogares del INE (2014), el 34% de los hogares bolivianos se encontraba en condición de POBREZA Hogares pobres Hogares pobres 34% SIN adulto mayor 36% CON adulto mayor 7% CON jubilado 42% SIN jubilado

¿contar con adultos mayores en el hogar aumenta la probabilidad de caer en la pobreza? Hogares pobres, según ingresos de los adultos mayores 5% CON ingresos por jubilación y trabajo 9% SOLO CON ingresos por jubilación 38% SOLO CON ingresos por trabajo 51% SIN ingresos La presencia de adultos mayores en los hogares no incide de manera importante en la condición de pobreza, más bien el aporte económico que ellos puedan realizar tendría un mayor peso para que un hogar se encuentre por debajo o por encima de la línea de pobreza

Los trabajadores NO aportan para su jubilación ¿Por qué únicamente el 17,7% de los adultos mayores son jubilados en 2016? El bajo porcentaje de jubilados es una medida de la cobertura de la protección social en la vejez El carácter contributivo del sistema de pensiones (individualista) determina que el acceso a una pensión de vejez dependa casi exclusivamente del ahorro de los trabajadores Elevados índices de informalidad Alta rotación Proliferación de formas flexibles de contratación Los trabajadores NO aportan para su jubilación Estos aspectos repercuten en la baja cobertura del sistema de protección social dejando a un importante número de trabajadores excluidos del mismo (aproximadamente 790.000 personas sin protección social) ffdfdfdfdffdf

Acceso a servicios de salud

El acceso a servicios de salud es crucial en la vejez 59,8% está afiliado o registrado a algún seguro de salud Según datos del INE, 2014: 40,2% 30,1% 40,2% 23,3% 5,1% Sin seguro de salud 0,9% 0,4% Ninguno Antes SSPAM Caja de salud Gob. o Mun. Privado Otro

La salud de las personas de 60 años y más 11,2% reumatismo/artritis 6,5% diabetes 4,0% Chagas 3,5% otras 2,8% enfermedades del corazón 1,0% enfermedad renal 0,8% cáncer 0,6% enfermedades del hígado 0,4% tuberculosis 31% Con enfermedad crónica 6,3% 66.808 personas (44% de todas las personas con discapacidad) Con discapacidad permanente

11% aparatos ortopédicos 9% internación hospitalaria Gastos en salud Los gastos de bolsillo en salud siguen siendo un elemento importante en lo que al financiamiento de la salud significa para muchos de los hogares bolivianos ¿En qué gastan los hogares que tienen al menos un adulto mayor? 1,217 Bs Promedio de gastos anuales 93% medicamentos 45% consulta externa 11% aparatos ortopédicos 9% internación hospitalaria 1.217 Bs

Rol de las redes familiares

Redes familiares, la estrategia utilizada por los adultos mayores Extra domésticas 22,4% 6% Ayuda de familiares que residen en el país Remesas del exterior Intra domésticas Reciprocidad 1. Mientras los adultos mayores participan tanto en el cuidado de los niños como en el cuidado del hogar y el desarrollo de las tareas domésticas, los hijos asumen la carga económica del hogar. 2. En otros casos, las relaciones de intercambio involucran el aporte económico de ambas partes (comparten los gastos del hogar)

La calidad de vida en la vejez es un tema que genera preocupación debido a la ausencia de una política integral de protección social expresada en el limitado acceso a la jubilación, la obtención de bajas pensiones y la dificultad de acceder a servicios de salud de calidad, entre otros factores El trabajo que debería ser una opción, se convierte entonces en una necesidad porque el Estado no garantiza el derecho a una jubilación digna, es más, no garantiza este derecho para todos

Muchas gracias