Revelado de estructuras por Ataque Químico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura interna y propiedades Materiales: Estructura interna y propiedades.
Advertisements

CUARZO, sólido cristalino
Equilibrio Químico: PRINCIPIO DE LE-CHÂTELIER
Análisis Instrumental (QI-343). Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide.
Tema 6 de Conocimiento del Medio. La materia Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. En física y filosofía, materia es el término para.
Profesor: Felipe Bravo Huerta. V S = V 0 + 0,606 T.
Las Ondas y El Sonido Integrantes: -Brayan Kevin Pacheco Mendoza.Jorge Porras Avila I.E: Jose de la Torre Ugarte Grado: 5to *B*
¿En qué se diferencian los átomos de las moléculas
ALEACIONES METÁLICAS Introducción. Aleaciones, Constituyentes Diagramas de Fases. Reglas de las Fases de Gibbs. Regla de la Palanca. Reacciones Invariantes.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Estructuras de las aleaciones
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
DEGRADACION DEL HORMIGON
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
Primera Revolución de la Química
Métodos de estudio y control de los metales y aleaciones.
Membrana celular.
METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS
Rememoración Tipos de diagramas de fases Reacciones comunes
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Fuerzas intermoleculares
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
La diversidad de la materia
Composición de la materia
El EQUILIBRIO A una situación específica en que un sistema físico, biológico, económico o de otro tipo en el que existen diferentes factores o procesos,
La diversidad de la materia
DIVERSIDAD DE LA MATERIA
Ecuaciones químicas.
INFLUENCIA DE LA BASICIDAD Y DE LA COMPOSICIÓN ANIÓNICA: BROMURO-MOLIBDATO Y BROMURO-TUNGSTATO EN LA SÍNTESIS DEL SISTEMA CANCRINITA-SODALITA. Freddy Ocanto1,
ROCAS.
1.3-Arreglos atómicos En los diferentes estados de la materia se pueden encontrar tres formasen que se ordenan los átomos: Sin orden Orden de corto plazo.
MATERIA SUSTANCIAS Y MEZCLAS.
Átomos, moléculas, iones
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Procesos Químicos U.1 La reacción química
Química : Unidad 1 Sistemas materiales
Arreglos atómicos e iónicos
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Preparación para examen bimestral 1ER BIMESTRE CIENCIAS III
QUÍMICA: UNA CIENCIA..
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
Tema 6 – Reacción Química
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
ESTADO LÍQUIDO.
¿POR QUÉ LOS ÁTOMOS SE UNEN?
Enlace Químico Nomenclatura Química
CINETICA QUIMICA.
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
FORMACIÓN DEL OZONO.
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
QUÍMICA INORGÁNICA. COMBINACIONES PRIMARIAS
Energía interna y Temperatura
ONDAS.
Diversidad de la materia
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
ENLACE METALICO.
Estructura de Aminoácidos y Péptidos
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
METALOGRAFIA Y MICROGRAFIA. DEFINICION  Es la rama de la metalurgia que estudia la estructura de un metal-aleación y la relaciona con la composición.
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
INGENIERIA DE MATERIALES UNIDAD I – SEMANA 01 GENERALIDADES Ing. Miguel A. López Mucha    
Mezclas y Sustancias Puras
1 METALOGRAFÍA. 2 INTRODUCCIÓN La metalografía es parte de la metalurgia que estudia las características estructurales o de constitución de los metales.
Transcripción de la presentación:

Revelado de estructuras por Ataque Químico Revelado de Macroestructuras Revelado de Microestructuras

Ataque Químico El propósito del ataque químico es hacer visibles las características estructurales de un material, elemento, aleación o compuesto. El proceso debe ser tal que quede revelada la macroestructura o la microestructura de la superficie del material a estudiar u observar, quedando claramente diferenciadas las diferentes partes constitutivas de la estructura. Esto se logra mediante un reactivo apropiado que somete a la superficie pulida a una acción química, produciéndose algún tipo de reacción entre los compuestos del reactivo y el material de la superficie.

Ataque químico en metales puros El revelado de la estructura entre los distintos granos de un metal puro se hace posible gracias a la diferente velocidad de reacción entre el compuesto reactivo y las diversas superficies que forman cada uno de los granos. El revelado de la estructura entre los distintos granos de un metal puro también se hace posible gracias a la diferente velocidad de reacción entre el compuesto reactivo y los bordes de grano y entre el compuesto reactivo y la superficie del grano. Esta rapidez de ataque está asociada fundamentalmente con los planos cristalinos que presentan los distintos granos al reactivo. Ciertos planos cristalinos de un cristal reaccionan más rápidamente que otros con el reactivo de ataque. Los bordes de grano, al ser superficies más deformadas (p.ej. Amorfas o sin orden estructural de largo alcance) suelen ser atacados más rápidamente que las superficies más ordenadas de los planos cristalinos que forman el grano

Ataque químico en metales puros Fotomicrografía de hierro puro

Ataque químico en aleaciones Las aleaciones pueden tambien ser atacadas químicamente, debido fundamentalmente a la diferencia en la composición de cada una de las fases presentes en la aleación y a la diferencia entre la velocidad de reacción del reactivo con cada una de las fases. Fotomicrografía de una aleación

Observación del borde de grano Las observaciones del borde de grano se hace posible gracias a que: 1) Los distintos granos del material presentan superficies con distintos ángulos lo que forma escalones o diferencias de nivel entre los dferentes granos. 2) Los bordes de grano son más atacados que los planos cristalinos, produciéndose valles u hondonadas. En los bordes de grano, la luz proveniente del microscopio se refleja hacia fuera del microscopio ó mediante reflexiones sucesivas en las honduras Se producen diferentes ángulos de reflección cuando las superficies son iluminadas direccionalmente

Selección del reactivo de ataque La selección adecuada del reactivo de ataque depende fundamentalmente de: El material Las estructuras presentes Las fases presentes y su composición La estructura que se desea observar.

Variables a considerar Tipo de reactivo. Composición. Concentración. Cantidad Tipo de material Tiempo de ataque Temperatura Agitación (Eventualmente) Precauciones.

Reactivos para examen microscópico

Reactivos para examen microscópico

Reglas generales para mezclas de reactivos Ácidos o bases fuertes que se diluyen con agua ¡Pato al agua!