Universidad de San Carlos de Guatemala Curso: Sociología II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
Advertisements

CENTRO DE INFORMACION Y ASESORIA TOXICOLOGICA -CIAT-
Los Aztecas (o mexicas)
Los pueblos precolombinos
Manejo de Aplicaciones Digitales Escasez del agua. Daniel Isaí Farfán Ambrosio 210 Profesor: Porfirio Guzmán C.
17 va CONFERENCIA ANUAL DEL BANCO MUNDIAL SOBRE TIERRA Y POBREZA “PROBLEMÁTICA SOBRE TITULACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL PERÚ” EDUARDO.
Existentes en Colombia Por: FERNANDO VÉLEZ. Los grupos alzados en armas han creado lo que se denomina “El Conflicto Armado Colombiano”, el cual se desarrolla.
Una experiencia campesina en Brasil. Brasil: el coloso del sur Es el 50% del territorio de Sudamerica (8,5 millones de km 2) Es el 50% del territorio.
Grupos étnicos del mundo hispano
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
Los mayas y aztecas Los mayas y aztecas. Miss Patricia Sáez.
Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Nació en Bélgica y heredó territorios muy diferentes. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos.
ESPECIALIZACION EN ENTORNOS VIRTUALES GRUPO CIVILIZACIONES PREHISPANICAS MODULO HERRAMIENTAS.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
. Daniel Isaí Farfán Ambrosio 210 Profesor: Porfirio Guzmán C
Civilizaciones del Mundo Antiguo
Programa Utzilal Tijonikel
Situación Social de los Idiomas Mayas
Civilizaciones Precolombinas
Características de la población Colombiana
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Mesa. Mujeres indígenas.
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
El Salvador: La Guerra Civil
La Situación del Derecho Humano a la Salud
¿Cómo es la población americana?
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
América antes de la llegada de los europeos.
Por: Jose Ignacio Linares y Nicolás Ávila
Inclusión educativa y social de los niños y niñas de la etnia baká
Violaciones de DDHH y víctimas
COURSERA Es una plataforma virtual gratuita nacida en octubre de 2011 y desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford con el fin de brindar.
El primer imperio “PERSA”
TEMA 5 EN LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO
No se puede construir una verdadera sociedad de Paz y Democracia si las personas que conforman esa realidad llamada Estado no participan o hacen.
Investigación formativa
Universidad de San Carlos de Guatemala Curso: Ciencia Política
Universidad de San Carlos de Guatemala Curso: Ciencia Política
Reto 1. Análisis socio-cultural
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Las culturas prehispánicas
Sociología i Algunos datos de la realidad guatemalteca.
Universidad de San Carlos de Guatemala Curso: Sociología de II
Desigualdad Social en el mundo
Eje integrador: La exclusión en Guatemala
Universidad de San Carlos de Guatemala
LA CULTURA AZTECA 4° Secundaria Culturas americanas Historia
“SALUD MATERNO INFANTIL EN
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES Y EL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES OBJETIVO(S) DE LA CLASE: CARACTERIZAR ASPECTOS COMUNES EN EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS.
Edad Oscura. Edad Oscura. (siglos XII- VIII a.C). (siglos XII- VIII a.C). 1.- Desaparece la Civilización Micénicas Invasión de los dorios a la península.
 1.- MESOAMÉRICA.  México, Honduras, Guatemala y Nicaragua.  Cultivos de maíz de más de años de antigüedad.  Se desarrollaron dos grandes civilizaciones.
Tema 8.- Un mundo global.
Primeras Civilizaciones del Mundo
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
PROYECTO SOLIDARIO: “COLOR ESPERANZA”
OBJETO DE ESTUDIO Y CARACTERÍSTICAS
LAS SOCIEDADES COMPLEJAS FLORECEN EN LAS AMÉRICAS
Situación actual del VIH en El Salvador Programa Nacional de ITS / VIH / SIDA.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
Las ciudades coloniales
Tercero básico Unidad III: Roma y su legado en nuestra cultura
El gran muralista de México
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
LA VIDA ECONÓMICA DE LA COLONIA Y LA INVERSIÓN EDUCATIVA En sus inicios la vida económica en las colonias se caracterizó por la inexistencia de la moneda.
Guatemala, desafíos del desarrollo humano
Transcripción de la presentación:

Universidad de San Carlos de Guatemala Curso: Sociología II Escuela de Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social 3er. Semestre Curso: Sociología II Ciclo Académico: Primer Semestre, 2015 Profesor: M.Sc. Fisdi Flores Área Realidad Nacional

Agenda del día Bienvenida Introducción: la sociología en Guatemala. Bases para la interpretación de la Formación Social Guatemalteca: Datos generales de Guatemala. Antecedentes Históricos. La sociedad pre colonial. Los antiguos mayas. Preguntas y respuestas Información General

En Guatemala las desigualdades tienen una larga historia. ¿Como ocurrió todo esto?

Cuando llegaron los españoles, nuestro territorio estaba dividido en diferentes estados y pueblos, con sus propios idiomas. Los Incas Construyeron su gran imperio con los aportes de muchos pueblos dominados.

Los Aztecas Desarrollaron su imperio militar y económico, aprovechando las rivalidades entre los diversos pueblos en el Valle de México.

Los Mayas La civilización maya se componía de diversos estados, cada uno con sus propios líderes. Estos estados usaban a sus poblaciones para competir entre sí.

En todas estas sociedades los gobernantes dominaban a los campesinos, nobles, guerreros, comerciantes, artistas y a los enemigos vencidos.

Hoy en día, 500 años después, el legado es pobreza, discriminación, racismo, corrupción, entre otros.

Entre las causas de la pobreza están la falta de acceso al trabajo, a los recursos y a la educación, además de la ausencia de políticas públicas para equilibrar estas desigualdades.

Hoy los más afectados son los que viven en áreas rurales, tienen poca educación, son mujeres, pertenecen a un grupo discriminado, no tienen tierra, son personas discapacitadas ...

. Índice de Desarrollo Humano Mundial, PNUD, 2008 / 2014. En el Índice de Desarrollo Humano Mundial, Guatemala ocupó el puesto 118 de un total de 177 países para el año 2008 y 125 de 187 países para el año 2014, la que lo ubica en un desarrollo medio. . Índice de Desarrollo Humano Mundial, PNUD, 2008 / 2014.

PORCENTAJE DE POBLACIÓN MORTALIDAD INFANTIL PORCENTAJE URBANO ESPERANZA DE VIDA 15.9 MILLONES 40% son menores de 15 años. 5% son de más de 65 años. 23 Se refiere a decesos de menores de 5 años, por cada mil nacidos vivos. 50% 72 AÑOS HOMBRES: 68 MUJERES 76 Fuente: Internacional Population Reference Bureau. Citado por: Prensa Libre, 22/01/15, páginas 2 y 3.

El 19% de los pobres viven en áreas urbanas. POBREZA URBANA El 19% de los pobres viven en áreas urbanas.

El 81% de los pobres viven en áreas rurales. POBREZA RURAL El 81% de los pobres viven en áreas rurales.

Las mujeres de otros grupos ganan el 71% de lo que ganan los hombres de estos grupos.

En cualquier grupo social las mujeres ganan menos que los hombres.

Las mujeres indígenas ganan el 58% de lo que ganan los hombres indígenas.

2% de la población son dueños del 57% de la tierra.

El 98% de la población comparte el 43% de la tierra

La pobreza en Guatemala hace que el 57% de los guatemaltecos no tengan la vida que se merecen.

Gran parte del futuro del país depende de como resolvamos esta situación.

desigualdad y discriminación. En todo el mundo se han usado las diferencias entre pueblos y personas para justificar la desigualdad y discriminación. Chi ruwäch ronojel ri ruwach'ulew, ri jalajöj kiwäch kib'anikil ri tinamït, ri winäq okisan richin man junam ta kitz'etik, chuqa' ri jech'unïk nb'an chi ke. Kaqchikel. (Xa) ahpa re' xawaj/tz'e'ra kiwach ilooj taqee' ch'ahqon winaq, ru'uum jale'/jalanaq kitinamitaal. Poqomam. Sa' chi xjunil ruuchich'och', li xjalanil junaq temanit ut xjalanil junaq qas qiitz'in nake'oksimank re xkuutunkil li tz'eqtaanaj ib' ut li majewank.ib'. Q'eqchi'.

Real Academia de la Lengua Española Discriminar es tratar a las personas como inferiores por ser pobres, campesinas o indígenas; por ser mujeres o por diferencias políticas o religiosas. Real Academia de la Lengua Española

En todos los países del mundo hay grupos que han sufrido discriminación. En Sudáfrica la ley permitió que 1% de la población -- todos blancos -- dominara a una mayoría de negros. Aún hoy, este grupo controla el 86% de la tierra cultivable. Entre 1915 y 1925 el gobierno de Turquía persiguió a millones de armenios, griegos, sirios, curdos y cristianos. Muchos fueron asesinados y otros expulsados del país. En 1600 había en Estados Unidos y Canadá 13 millones de indígenas. Hoy, por la persecución y la discriminación quedan unos 2 millones.

En Guatemala, el pueblo indígena ha sufrido y sufre todavía la mayor discriminación. Video

Casi todas las familias guatemaltecas fueron afectadas por el conflicto armado. Durante los primeros años de la guerra, desde 1962, la mayoría de víctimas fueron de Oriente, la Capital y la Costa Sur. A partir de 1978, la mayoría fueron indígenas. De las 42,275 personas torturadas, desaparecidas y muertas que registró la Comisión de Esclarecimiento Histórico, 35,088 eran indígenas.

Más de 400 comunidades indígenas fueron destruidas Más de 400 comunidades indígenas fueron destruidas. La CEH registró 626 masacres. 590 ocurrieron en los departamentos con mayoría indígena. Por lo menos 1465 mujeres fueron violadas sexualmente, 1303 de ellas eran indígenas.

En la ciudad de Guatemala la mayoría de muertos y secuestrados fueron sindicalistas, universitarios, profesionales, políticos y pobladores. Todos vistos como opositores al gobierno. En el departamento de Chimaltenango hubo 63 masacres. Uno de los municipios más afectados fue San Martín Jilotepeque.

Alguna Pregunta Alguna Pregunta Alguna Pregunta 25/08/2018 M.Sc. Fisdi Flores

No menores de 5 ni mayores de 10. de Estudio. de Grupos Organización

¿Qué interpreta el grupo de los siguientes datos estadísticos?

Todos a participar de la visita guiada a la exposición: Guatemala: ¿Por qué estamos como estamos?. Sábado 31 de enero de 2015, a las 09:00 Hrs. 9ª. Avenida “A” , 18-95 zona 1. Bodega 1 de FEGUA. (A un costado del Museo del Ferrocarril).

GRACIAS POR SU ATENCIÓN