Ing. Msc. patricia Beracochea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Advertisements

Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
SEÑALES Y SISTEMAS CURSO EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DE CFE Carrera: Ingeniería Eléctrica Clave de la asignatura:ELB-0532 Horas teoría-horas práctica-créditos4-0-8.
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
Sistema de Manufactura Docente: Ing. Aquilino Parra López Unidad 2: Indicadores y parámetros básicos en los sistemas de manufactura Integrantes: Lizandro.
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
Otros conceptos de TGS La TGS se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación a la realidad. La primera formulación de es concepto.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
Las Organizaciones como Sistemas
Los sistemas de información
Administración.
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
La Organización como Sistema Social
Modelado de Sistemas Eloy Edmundo Rodríguez Vázquez
HABILIDADES METACOGNITIVAS
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Politica Económica.
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
TEMA:ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACION
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
TEORÍAS DE ADMINISTRACIÓN
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
PARADIGMAS DE LA AUDITORIA
Alejandro Jasso.
LA FUNCION INFORMATICA
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
AÑO 2008 VISION DE SISTEMAS.
CURSO: Administración del Proceso Productivo
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Licda. Andrea Cifuentes
Mónica Delgado Caracas, septiembre 2016
TGS (TEORIA GENERAL DE SISTEMAS)
Sistemas de tiempo real
GESTIÓN EMPRESARIAL.
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
Foro de Conocimientos Previos
Integrar ciencias Sociales y Naturales Premisas
Las organizaciones como un sistema
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Estudio de Puestos Proceso por el.
Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.
Fundamentos de Contabilidad
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
1.3 CONCEPTO DE SISTEMA.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Administración del Cambio
ADMINISTRACION DE OBRAS
La organización y estructura de los seres vivos
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
UNIDAD I Las organizaciones.
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO
Métodos Cuantitativos
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Teoría y Sistemas Psicológicos Semestre Primera Semana TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Docente Dante Jacobi.
SISTEMA Es una serie de ELEMENTOS que FORMAN una ACTIVIDAD, o un PROCEDIMIENTO o PLAN DE PROCESAMIENTO, que BUSCAN una META o METAS COMUNES, mediante la.
Análisis de error en estado estacionario
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
Transcripción de la presentación:

Ing. Msc. patricia Beracochea Informática II Sistemas Ing. Msc. patricia Beracochea

INTRODUCCION Hoy en día ya no compramos cámaras fotográficas, estantes para libros, aparatos de alta fidelidad ni rasuradores eléctricos. Ahora compramos sistemas fotográficos, sistemas de estantería, sistemas de estéreo y sistemas de rasurado. Por consiguiente la palabra sistema ha alcanzado tanta popularidad ya que "sistema" implica integridad, totalidad y unificación de partes para lograr un funcionamiento óptimo de un conjunto de componentes. El proceso es un cambio de materiales, información o energía entre los componentes o entre éstos y el ambiente. Podríamos decir que sistema es un conjunto de elementos organizados que se encuentran en interacción, que buscan alguna meta o metas comunes, operando para ello sobre datos o información sobre energía o materia u organismos en una referencia temporal, para producir como salida la información o energía o materia u organismos. Los sistemas de los cuales nos ocuparemos de distinguir son aquellos que reciben entradas del ambiente y envían salidas hacia él.

Pensamiento de Sistemas

Principios básicos del pensamiento sistémico: 1. Los problemas de hoy provienen de las soluciones de ayer. 2. Cuanto más se presiona al sistema, este más reacciona. 3. El comportamiento mejora antes de empeorar. 4. El camino fácil usualmente lleva al mismo lugar. 5. La cura puede ser peor que la enfermedad.

6. Cuánto más rápido se avance, más tarde se llega. 7. La causa y efecto no necesariamente están relacionadas en el tiempo y espacio. 8. Pequeños cambios producen grandes resultados. 9 Dividir elefantes no produce elefantitos. 10. Se puede encontrar el pastel y comerlo, pero no todo al mismo tiempo. 11. No hay culpas.

PROCESO DE UN SISTEMAS

Concepto de Sistemas Un conjunto de elementos o subconjuntos Dinámicamente relacionados Formando una actividad Para alcanzar un objetivo Operando sobre datos/ energía/materia Para proveer información/ Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Subconjunto maquina, subconjunto usuario, subconjunto dato

Los sistemas existen dentro de sistemas Los sistemas son abiertos Las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados; se presenta cuando se estudian globalmente. Los sistemas existen dentro de sistemas Los sistemas son abiertos Las funciones de un sistema dependen de su estructura

Características de los Sistemas Propósito u objetivo: (Hombre -Maquina) todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

Características de los Sistemas Globalismo o totalidad (Proporciona información): un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambio y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia. Las partes funcionan correctamente! El “TODO” funciona correctamente Cambio o falla en una unidad Todo el sistema FALLA

Características de los Sistemas Sinergia: (Procesamiento de datos) el todo es mayor que la suma de las partes, es decir, que los componentes del sistema valen más como una unidad – a la cual llamamos empresa – que como una unidad independiente. Es a partir de esto, justamente, desde donde surge el valor de las interrelaciones. "se dice que un objeto posee sinergia cuando el examen de una o alguna de sus partes (incluso a cada una de sus partes) en forma aislada, no puede explicar o predecir la conducta del todo.”

Características de los Sistemas Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden.

Características de los Sistemas Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno. Equilibrio dinámico Equilibrio estático

Tipos de Sistemas Sistema de Información para la administración Sistema de Procesamiento de datos Sistema de Soporte a la toma de Decisiones Sistema basados en el conocimiento

Importancia de los sistemas Cambio Organizativo, Mejora la toma de decisiones, colaboracion en los procesos Entradas Salidas Ambiente  Información Energía Recursos Materiales Transformación o procesamiento

Parámetros de Sistemas Se caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o de un componente del sistema Entrada, insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema.

Parámetros de Sistemas Proceso: Los procesos de transformación que ocurren al interior de la empresa. Su naturaleza es variada y pueden ser explicados a través de las actividades que se realizan al interior de ella. Alguna de estas actividades son marketing, finanzas, operaciones y adquisiciones, entre otras.

Parámetros de Sistemas Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de los subsistemas con intermedios. Los resultados de la empresa también son muy variados.

Parámetros de Sistemas Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.

Parámetros de Sistemas Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente externo, también puede ser una amenaza. Factores Económicos Factores Políticos Factores Sociales EMPRESA Factores Culturales

Clasificación de los sistemas Procesamiento de Datos Comunicación Información Operativa Información Organizacional Información informal EMPRESA Información Gerencial De apoyo a la toma de decisiones

Estructura de los sistemas Enfoque Independiente EMPRESA Enfoque Distribuido Enfoque Centralizado

COMO VERIFICAR EL SISTEMAS APLICACIÓN DEL PRINCIPIO CAUSA EFECTO ARBOL DEL PROBLEMA EFECTOS Cliente molesto (reclamos) Anulación Facturas Afectación del desempeño Cobro equivocado de facturas PROBLEMA Error en la digitación Fallas en el sistema El cliente dicta mal el número CAUSAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ARBOL DE SOLUCIÓN RESULTADOS ESPERADOS Cliente satisfecho (no reclamos) No hay Facturas anuladas Desempeño eficiente Cobro correcto de Facturas OBJETIVO GENERAL Digitación correcta Adecuado funcionamiento del sistema El cliente dicta bien el número OBJETIVOS ESPECÍFICOS VERIFICACIÓN DE DATOS CON EL CLIENTE

Gracias por su atención!