Curso Relaciones Humanas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO DE EVALUACIÓN CURRICULAR DE TYLER
Advertisements

El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Posibles estrategias de solución
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS EXPERTOS
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
Como construye el niño (a) el pensamiento lógico matemático.
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
EL PENSAMIENTO.
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
Cambiar la forma de cambiar
ESTRATEGIAS DE LECTURA: COGNITIVA Y METACOGNITIVA
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Procesos complejos….
Lección de Reconocimiento Unidad 2
La lingüística como ciencia cognitiva
Ciclo de formulación del proyecto.
Feedback efectivo y evaluación progresiva
Pasos para escribir El ensayo Marzo 2010.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Representación del Conocimiento
III Parcial.  Aunque las marcas siempre deben buscar nuevas fuentes potencialmenten poderosas de valor capital de marca, una prioridad principal es preservar.
TECNICAS E INSTRUMENTOS PROSPECTIVOS
EL PENSAMIENTO Se considera también al pensamiento como un proceso psíquico por medio del cual se van a formar las representaciones generales y abstractas.
Sistemas de Información IS95872 Clase 03. Toma de decisiones Categorías Toma Estratégica de decisiones: Determina los objetivos, recursos y políticas.
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
Toma de Decisiones Gerenciales
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
5.3 APROXIMACIONES AL DISEÑO
Unidad VI Documentación
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
Creatividad Consejo Académico – Bases conceptuales Noviembre de 2011.
Lenguaje Es la especifica facultad que el hombre tiene de poder expresar y comunicar sus pensamientos. En cualquier tipo de actividad que desarrolle,
Claves para el diseño de alternativas de políticas Marco Iván Vargas
METODOS ESPECIFICOS.
Requerimientos del Puesto
Copyright © 2005 The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Module 21: Pensamiento Keith Brofsky/Getty Images.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
METODOS ESPECIFICOS.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Clase #1: Conceptos y modelos
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Estrategias de Aprendizaje
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
El desarrollo del control metacognitivo
Solucion de problemas Identificación del problema:
Operaciones Mentales.
“La pregunta es la Más creativa de las conductas humanas”
PENSAMIENTO CRÍTICO La educación hoy es propiciadora del error, de la ignorancia, de la superstición, del cretinismo y de la barbarie.
Taxonomía de Joy. Paul. Guilford Modelo de la INTELIGENCIA
 El término proyecto es utilizado en todas nuestras actividades. No es necesario ser un gerente para tener que ver con proyectos.  Proyecto es algo.
HABILIDADES COGNITIVAS
Clases de Test Psicometricos Test para perfil laboral
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Sistema pictográfico de comunicación (SPC)
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Enfoques del comportamiento de la organización
Toma de decisiones La toma de decisiones día con día es una realidad de la vida diaria para todos nosotros. La persona que toma una decisión debe definir.
ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE. Analizar El análisis es un procedimiento de conocimiento y razonamiento. Analizar es estudiar, examinar algo, separando.
DESARROLLO COGNITIVO: CÓMO MEJORAR NUESTROS HÁBITOS DE PENSAMIENTO Marc Bolufer.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES. Mg. Luis Württele
PROCESOS COGNITIVOS EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL Responsable: Dehicy Montaño.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Curso Relaciones Humanas Cognición y Lenguaje Curso Relaciones Humanas

Cognición Son aquellos proceso por los cuales adquirimos y usamos el conocimiento. Revisar el pasado, contemplar el futuro y pensar en las posibilidades son elementos claves de la Cognición humana.

Lenguaje El Lenguaje es un sistema flexible de símbolos que nos permite comunicar nuestras ideas, pensamientos y sentimientos. El lenguaje humano es semántico o posee significado, pudiendo intercambiar información detallada acerca de todo tipo de objetos y acontecimientos, sentimientos o ideas.

Lenguaje Se caracteriza por el desplazamiento, ya que nos libera del aquí y del ahora, de modo que podemos comunicar tiempo y espacio a personas que nunca compartieron el lugar o la experiencia que describimos. Nos permite buscar soluciones a los problemas, catalogando beneficios y consecuencias. Expresado del modo “Si… entonces…”

Estructura del lenguaje Sonido y significado: El lenguaje hablado se basa en unidades universales de sonidos llamados Fonemas, en español son 22. Si bien carecen de significado pueden agruparse para formar palabras o partes de palabras. (casa- caza) Los Morfemas son combinaciones significativas de los fonemas, son la unidades mínimas de significado de un lenguaje. Se observan en palabras (rojo, caja) o en partes de palabras que transmiten significado (aba, pre)

Estructura del lenguaje Gramática: Las palabras pueden unirse a pensamientos más complejos , que están ceñidas a reglas que permiten estructurar oraciones y su significado. Los dos componentes principales de la gramática son: Sintaxis: Sistema de reglas que gobierna la forma en que combinamos las palabras para formar frases y oraciones significativas. Semántica: Describe como asignamos significado a los morfemas, palabras, frases y oraciones

Estructura del lenguaje “Este invierno ha sido particularmente frio” Esta frase contiene una (Noam Chomsky): Estructura superficial: Que son las palabras y frases particulares usadas para formar la oración. Estructura profunda: Que es relativa al significado subyacente. “En comparación con otros inviernos este ha estado más frío”

Estructura del lenguaje Para Chomsky el habla requiere de un Procesamiento de arriba hacia abajo (o descendente): Una idea empieza con un pensamiento, luego elige palabras y frases que expresan esa idea y por último produce los sonidos del habla que componen esas palabras y frases. Cuando se trata de entender una oración la tarea se invierte , hay que comenzar con los sonidos del habla y ascender hacia el significado del sonido. Procesamiento de abajo hacia arriba (o ascendente)

Imágenes

Imágenes Las imágenes o representaciones mentales no verbales (visuales, auditivas, olfativas) pueden ser poderosas. No solo visualizamos las cosas para pensar en ellas, sino que también podemos manipular esas imágenes mentales.

Conceptos Son categorías mentales para clasificar a personas, cosas o eventos específicos. Cuando uno tiene una nueva experiencia no es necesario inventar una nueva palabra para clasificarla sino que nos basamos en conceptos que ya hemos adquirido y colocamos el nuevo objeto o evento en las categorías apropiadas. Nos ayuda a pensar de manera eficiente en las cosas y la forma en como se relacionan.

Conceptos Prototipos: Un modelo mental que contiene las características más típicas de un concepto.

Solución de problemas En ocasiones un problema nos deja totalmente perplejos. Cuando conocemos la respuesta parece tan obvia que no podemos creer que no la hayamos visto de inmediato ¿Por qué? Por lo general, transformamos y reorganizamos los datos externos de forma que se ajusten a nuestro marco mental de referencia (Incluyendo conceptos, lenguaje, e imágenes). Sin embargo en ocasiones necesitamos modificar nuestras estructuras mentales para acomodar los nuevos datos y nuevas formas de pensamiento.

Aspectos de la solución de problemas Interpretación del problema: Realizar una definición del problema que permita

Aspectos de la solución de problemas. Producción de estrategias y la evaluación del progreso: Las estrategias pueden ser: Ensayo y error: Funciona mejor cuando se dispone de opciones limitadas. (ej. Llaves de la puerta) Aunque, por lo general, desperdicia tiempo. Recuperación de la información: Consiste en recuperar de la memoria información acerca de cómo se resolvió un problema en el pasado.

Aspectos de la solución de problemas Algoritmos: Es un método que garantiza una solución siempre y cuando éste sea adecuado para el problema y se realice de manera adecuada. Heurística: Cuando no se disponen de algoritmos se recurren a la Heurística o reglas prácticas. Si bien no garantiza la solución puede ponerla al alcance.

Tipos de heurística Escalamiento: Estrategia en la que cada paso nos acerca de manera progresiva a la meta final. Submetas: Metas intermedias, más manejables, usadas enu na estrategia heurística para hacer más fácil alcanzar la meta final. Análisis de medios y fines: Estrategia que pretende reducir la discrepancia entre la situación actual y la meta deseada hacia las condiciones dadas. Trabajo retroactivo: Estrategia en que se trabaja hacia atrás de la meta deseada hacia las condiciones dadas.

Obstáculos para la solución de problemas Motivación o activación emocional Disposición mental: Tendencia a percibir o aproximarse a los problemas de cierta manera. Como la Fijación funcional que es la tendencia a percibir sólo un número limitado de usos para un objeto, interfiriendo de esta forma con el proceso de solución de problemas.

Toma de decisiones Las personas pasan un tiempo considerable pensando en lo que “pudo haber sido” si hubiera tomado una decisión diferente… La toma de decisiones es un tipo especial de solución de problemas en el que ya conocemos todas las posibles soluciones u opciones. La tarea no es encontrar nuevas soluciones, sino que identificar la mejor solución disponible.

Tipo de toma de decisiones Modelo compensatorio: Modelo racional en el cual las opciones se evalúan de manera sistemática de acuerdo a varios criterios. Heurística de toma de decisiones: Representatividad: Una nueva situación se juzga por su semejanza con un modelo estereotipado. Disponibilidad: Se basa en que un juicio o decisión procede de la información que se recupera de la memoria con mayor facilidad. Sesgo de confirmación: Tendencia a advertir y recordar evidencia que apoye una creencia y a ignorar la evidencia que la rechaza. Patrones de causa y efecto inexistentes.

Explicación de nuestras decisiones Sesgo retrospectivo: Tendencia a considerar que los resultados son inevitables y predecibles después que se conocen y creer que podríamos haber anticipado lo que sucedió. Pensamientos en contra de los hechos: Pensamiento acerca de las realidades y cosas alternativas que nunca sucedieron.