JENNY MONTES. COD: DANIEL GUAQUETA COD: 37835

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEMORIA 1.
Advertisements

Memoria. Memoria  Propósito  Longitud de palabra  Notación convencional de capacidad de memoria de un circuito.
Sistemas Informáticos
Evaluación de mantenimiento. memoria RAM Tiene dos ranuras para la memoria RAM trae 1 gb una gb trae un millón de byte es decir 2 a la 10 Mb o 1024 Mb.
Arquitectura de Computadores I
Componentes físicos de un ordenador MSc. Lic. David Escalera.
PRESENTADO POR : Daniela Páez Paula Garcés. CUADRO COMPARATIVO (registro de banderas y memorias) VELOCIDADCAPACIDADCOSTOSTAMAÑO REGISTROS DEL PROCESADOR.
La tarjeta madre.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES ESCUELA: NOMBRES: Escuela de Ciencias de la Computación Ing. Greyson Alberca P. BIMESTRE: Primero.
1 MEMORIAS Fundamentos de Informática Ingeniería Técnica Diseño Industrial.
BUSES DE DATOS  Concepto.-Se denomina bus, en informática, al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse.
Tema II Unidad de memoria. 2.1 Definiciones y conceptos básicos. 2.2 Jerarquía de memorias. 2.3 Memorias de semiconductor. 2.4 Memorias asociativas. 2.5.
ALGORITMOS DE SUSTITUCIÓN DE PÁGINAS. Idea Cuando ocurre una falla de página, el sistema operativo tiene que escoger la página que sacará de la memoria.
INFORMATICA Lic. Leopoldo Cuèllar 1c UMM Partes internas de la computadora.
1 MEMORIAS Fundamentos de Informática Ingeniería Técnica Diseño Industrial.
Tecnologías 2º ESO. Componentes de los Ordenadores Hardware: Son los componentes físicos (tangibles) de un ordenador : CPU (Unidad Central de Proceso)
COMPONENTES INTERNOS DE LA CPU. PRINCIPALES: TARJETA MADRE (MAINDBOARD O MOTHERBOAD) PROCESADOR O MICROPROCESADOR MEMORIA BIOS DISCOS DUROS.
Infografía - Placa Base
Tecnologías 2º ESO.
Tarjeta Madre.
Organización de computadoras
Clase 1: introducción a la PC
Título ¡Unidad 2!.
Republica Bolivariana de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Educación, U.E.C Juan XXIII Fe y Alegría. Ciudad Ojeda/Edo. Zulia. PROCESADOR.
T. MADRE RAM DISCO DURO CD ROM DVD ROM SCANNER DISCO DE 3 1/2
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO CPU.
Computadora La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA a).- La tarjeta principal (Mother Board) b).-La CPU b).- La memoria c).- Los buses d).- La fuente de alimentación.
La computadora La computadora es una maquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que readquieren una toma rápida.
CURSO INFORMÁTICA: Niverl 1
TEMA 7 HARDWARE TECNOLOGÍA 3º ESO ADELA GINER LARRAURI.
HARDWARE POR: JOEL CASTAÑEDA 1ºA.
ARQUITECTURA DE HARD WARE COMPONENTES EN BLOQUES DEL PROCESADOR
TARJETAS.
Organización del Computador
Informática ¿Qué es una computadora?
HARDWARE Y SOFTWARE Hardware Informática Software
Memoria virtual.
Componentes físicos internos
¿Qué es una computadora?
Partes internas de la computadora
CPU.
CONTROLADORES DE MEMORIA DE COMPUTADORAS
UD1 (PARTE 2: NUMERACIÓN)
INFORMÁTICA I.
-HARDWARE: parte física y tangible; componentes eléctricos, electrónicos, electromagnéticos; cables, cajas, periféricos… -SOFTWARE: parte lógica e.
Introducción a las Ciencias de la Computación
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA a).- La tarjeta principal (Mother Board) b).-La CPU b).- La memoria c).- Los buses d).- La fuente de alimentación.
Arquitectura del computador. Tarjeta madre: La tarjeta madre es la placa de circuitos más grande y principal de un computador personal. En ella se insertan.
ESTRUCTURA DE S.OPERATIVO
Tecnologías 2º ESO.
COMPONENTES FISICOS INTERNOS DEL CPU
Puertos de entrada y salida PCI Ranura AGP
Microprocesador y memoria
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA a).- La tarjeta principal (Mother Board) b).-La CPU b).- La memoria c).- Los buses d).- La fuente de alimentación.
Botón de encendido A Computadora C Chipset B Dispositivos de procesamiento de datos D.
1 TEMA 2: Organización de computadores Procesadores Memorias Dispositivos de E/S.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA a).- La tarjeta principal (Mother Board) b).-La CPU b).- La memoria c).- Los buses d).- La fuente de alimentación.
GRUPO # 1 JORGE CASTILLO MALVIS ZABALA RAFAEL LEONES JOSE DE LA HOZ LIGIA MARQUEZ.
2.4.3 Procesadores Tema 2 página 35
Partes internas de las computadoras
La unidad de almacenamiento tanto en discos como en cintas y en memoria de trabajo (RAM) es el Byte. Un Byte está constituido por 8 pulsos o señales, llamados.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA a).- La tarjeta principal (Mother Board) b).-La CPU b).- La memoria c).- Los buses d).- La fuente de alimentación.
Universidad Técnica De Manabí Facultad De Ciencias Informáticas Departamento De Informática Y Electrónica Trabajo de investigación grupal Tema: Arquitectura.
Componentes de una computadora
LCR Conceptos Básico de Redes. FR Es una medida de recursos disponibles para transmitir datos. También es una medida que se usa para definir la velocidad.
Memoria  Memoria real: Chips de memoria  Memoria virtual: Archivos creados en el disco duro a modo de memoria adicional. Tipos de memorias  -Memoria.
Estructura de los Sistemas Operativos
1 MEMORIAS Fundamentos de Informática Ingeniería Técnica Diseño Industrial.
Transcripción de la presentación:

JENNY MONTES. COD: 39412 DANIEL GUAQUETA COD: 37835 JERARQUIA DE MEMORIA JENNY MONTES. COD: 39412 DANIEL GUAQUETA COD: 37835

JERARQUIA DE MEMORIA La jerarquía de memoria la podemos especificar como el esta organizada la memoria del computador ( procesador) para el funcionamiento ideal. Esta memoria la podemos organizar en una pirámide teniendo en cuenta que la base el inicio del sistema y de hay las superiores depende de la inferior hasta llegar a la punta de pirámide.

Registro del procesador: Memoria principal (RAM): Velocidad: La velocidad se mide en BITS, mayor velocidad Capacidad: Su rango de capacidad es de 8 Bits a 32 Bits Costos: Alto costo Tamaño: Memoria cache: Velocidad: 1-4 CICLOS DE RELOJ . L1 y L2 adaptador de velocidad Capacidad: 4 -128 BYTES Costos: Disminuye el costo Tamaño: 1KB-256KB Memoria principal (RAM): Velocidad: Se da a través de ciclos del reloj, con un ancho de banda de memoria de medio byte por ciclos del reloj. Depende la de velocidad del Bus CHIPSET. Capacidad: desde 1 GB, 2 GB, 4 GB, 8 GB y 32 Gb  Costos: Disminuye costos Tamaño: Alrededor de 13 cm. Memoria virtual: Velocidad: Se hace a través de los ciclos del reloj, entre cambios de procesos (19,353),ciclos del reloj entre cambios de procesos (170,113),y el tiempo entre cambios de procesador. (Baja velocidad) Capacidad: El doble de la memoria principal. Costos: Bajo costos Tamaño: 4MB-2048 MB

LA BIOS Y EL BIOS La memoria BIOS se encuentra físicamente incorporada la placa base y contiene el procesador. El programa BIOS ejecuta sus instrucciones de forma secuencial y consiste en una rutina de verificación que determina la presencia y funcionamiento de los dispositivos instalados en el sistema, comenzando por el procesador y la memoria RAM. programas, el programa BIOS y el programa SETUP.

MAPA DE LA MEMORIA PRINCIPAL Los sistemas operativos al utilizar la memoria principal la dividen en segmentos o paginas para poder utilizar la memoria de forma definida. El procesador 8088 tiene registro de 16 bits que almacenan los desplazamientos a cualquier dirección dentro de 64 kb conocidas como segmentos . En la siguiente imagen se ve la distribución de la memoria DOS que se compone de la memoria superior(Principal) y la convencional.

La memoria superior, son los 384k de memoria que se encuentran a continuación de 640 k de memoria convencional. Es usada en el adaptador de video. Las partes de la memoria que nos e usan, se llaman bloques, que se utilizaran para ejecutar controladores de dispositivos.

WEB GRAFIA http://es.slideshare.net/andalmi/mapa-de-la-memoria-principal file:///C:/Users/JENNY/Downloads/El%20sistema%20de%20memoria%20b%C3%A1sico%20de%20Entrad a%20(1).pdf. file:///C:/Users/JENNY/Downloads/Hennessy-Patterson%20- %20Arquitectura%20de%20Computadores.%20Un%20Enfoque%20Cuantitativo%20-%20SCAN.pdf. https://es.wikipedia.org/wiki/Registro_(hardware) http://www.alegsa.com.ar/Dic/registro%20de%20procesador.php http://computadoras.about.com/od/conoce-procesadores/a/Como-Funcionan-Los-Registros-Del- Procesador.htm ftp://ftp.ehu.es/cidira/dptos/depjt/Apuntes/Estructura%20computadores%20I/pdf/capitulo6%20Los%2 0registros%20del%20microprocesador.pdf http://arquitecturadehardwaresmith.blogspot.com.co/ http://www.oocities.org/mx/antrahxg/documentos/org_comp/registro.html http://www.welivesecurity.com/la-es/2014/01/28/instrucciones-registros-operadores-x86/