Posicionamiento global de nodos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GPS.
Advertisements

Indice Introducción Servicio ofrecido por el sistema GPS
GPS: Sistema de Posicionamiento Global
Cómo funciona un GPS El GPS utiliza el principio matemático de la triangulación: Triangulación Mediante la medición muy precisa de nuestra distancia (por.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
GPS Roberto Calderón 1º A.
¿Por qué usamos el Sistema de Localización Global (GPS)?
NUEVAS TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN INALAMBRICA.
Bloque 1. Medio Ambiente y Fuentes de Información Ambiental
Satélites Cristian Gómez Guanche. Alba Lladós Fernández.
Captura de Datos Espaciales con GPS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
Presentación GNSS 2.1 por L. Andrada, AENA
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL.
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL.
GPS (Sistema de Posicionamiento Global)
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
GPS: Constitución Segmento de control Segmento del usuario
Introdución al Posicionamiento con GPS Sistema de Posicionamiento Global This slide presentation is intended for audiences that are interested in the.
Ciclo Superior de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas Módulo: Trabajos de Campo y Gabinete Curso Académico:
Maestría en Estudios Urbanos y regionales Facultad de planeación
Sistema de posicionamiento global (GPS) Un sistema de navegación por satélites Fue establecido por el Departamento de Defensa de EU.
Principios de Electricidad y Magnetismo METROLOGÍA
EL proyecto Galileo Es el primer sistema de posicionamiento y navegación por satélite especialmente diseñado para aplicaciones civiles, con una precisión.
Lectura para discutir sobre índices de vegetación Lectura asignada: ectesc/pettorelli_e2005.pdf.
Gonzalo Villa 1 Bach. B. Índice ¿Qué es? ¿Cómo funciona? Historia (I) Historia (II) Integración en los móviles 1minLate.
Tema: Los mapas 4to grado / Sociales.
Introducción Descripción Ejemplos con imágenes Conclusión Linkografía
Sistemas de localización mediante satélites
Aplicación De Los Sistemas de Posicionamiento Satelital (GPS)
PRINCIPIOS DE GEODESIA
G.P.S <<Global position system>>
Sistemas de posicionamiento Saray Berrio Antton Cebriain Julen Gómez.
Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
Presentado por: *EDGARDO GARCIA
ING. HORACIO CARLOS SAGREDO TEJERINA
Tecnología GPS Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
* El GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar.
GPS Sistema de posicionamiento Global
GPS Global Positioning System ¿Qué es? Luis H Collazo, MA, MFA.
SISTEMAS GLOBALES DE NAVEGACION POR SATELITE (GNSS)
Harris Barranco Rivera Miguel Melo moncada Harris Barranco Rivera Miguel Melo moncada Comforp IES Miralbueno Zaragoza.
Carolina Tamayo Arciniegas Cod: Iván Darío Villalba Sánchez Cod: Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad Tecnológica.
El G.P.S Daniel Monroy Mejía. Iván Getting, cuyos inventos se han hecho imprescindibles para millones de personas, físico e ingeniero electrónico, que.
Introducción a GPS.
Elementos y tipos de representación del espacio geográfico.
PRINCIPIOS DEL GPS Expositor: Ing. Daniel Arcos Valverde Arequipa, Junio del 2007 Arequipa, Junio del 2007.
Fundamentos de la navegación asistida por satélites.
GPS DIFERENCIAL. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL GPS Permite determinar la posición de cualquier punto en el terreno. Precisión : -Centímetros (GPS diferencial)
Transmisiones via Satelite Jakson Acevedo. COMUNICACIÓN SATELITAL El sistema de comunicaciones vía satélite está formado básicamente por las estaciones.
USO DE LA BRUJULA, GPS Y MAPA TOPOGRAFICO. CONTENIDO Concepto y principio de la brújula Concepto y principio del GPS Qué es un mapa topográfico y como.
¿ Que es el GPS ? Guía rápida.
Presentación GNSS 2.1 por L. Andrada, AENA
COMUNICACIÓN VÍA SATÉLITE
Tema 3. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo e implementación de un procesado GPS subdiario para el control de deformaciones en áreas volcánicas.
navegación de precisión que el departamento de defensa de Estados
RADIOENLACES Universidad Industrial de Santander
Introducción Descripción Ejemplos con imágenes Conclusión Linkografía
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
Un sistema distribuido debe permitir el apropiado uso de los recursos, debe encargarse de un buen desempeño y de la consistencia de los datos, además de.
ORIGEN  Fue desarrollado originalmente por el Departamento de Defensa (DoD) de Estados Unidos dentro del programa NAVSTAR (NAVigation Satellite Timing.
INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICO. TRABAJO DE CAMPO EQUIPOS E INSTRUMENTOS EMPLEADO: 1. Transito 2. Teodolito óptico 3. Teodolito electrónico 4. Distanciometro.
“4.2 Comunicaciones a través de satélites: Tipos,
GPS Global Positioning System
TP12: Operación del navegador gps
EL GPS Y EL MAGNA SIRGAS Anggie Camargo Acero Joustein Perez Cristian Espinosa Santiago Piedrahita
Índice Tipos de receptores GNSS APLICACIONES DEL SISTEMA GNSS:  Aplicaciones geodésicas  Aplicaciones topográficas  Aplicaciones cartográficas  Aplicaciones.
SISTEMA GLOBAL DE NAVEGACION POR SATELITES Ing. Gerhard Paul Rodríguez Guillén.
IRNSS 1 1. INTRODUCCIÓN A lo largo del tiempo se han desarrollado distintas maneras para poder determinar nuestra posición o ubicación identificando y.
Transcripción de la presentación:

Posicionamiento global de nodos

Sistema de posicionamiento global El GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) o NAVSTAR-GPS es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión.

El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el globo, a 20,200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra.

Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos.

Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante "triangulación" (método de trilateración inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición.

Segmento espacial Satélites en la constelación: 24 (4 × 6 órbitas) Altitud: 23,200 km Período: 11 h 56 min (12 horas sidéreas) Inclinación: 55 grados (respecto al ecuador terrestre). Vida útil: 7.5 años Segmento de control (estaciones terrestres) Estación principal: 1 Antena de tierra: 4 Estación monitora (de seguimiento): 5

Señal RF Frecuencia portadora: Civil – 1575,42 MHz (L1). Utiliza el Código de Adquisición Aproximativa (C/A). Militar – 1227,60 MHz (L2). Utiliza el Código de Precisión (P), cifrado. Nivel de potencia de la señal: –160 dBW (en superficie tierra). Polarización: circular dextrógira. Exactitud Posición: oficialmente indican aproximadamente 15 m (en el 95% del tiempo). En la realidad un GPS portátil mono frecuencia de 12 canales paralelos ofrece una precisión de 2,5 a 3 metros en más del 95% del tiempo. Con el WAAS / EGNOS / MSAS activado, la precisión asciende de 1 a 2 metros.

Cobertura: mundial Capacidad de usuarios: ilimitada Sistema de coordenadas: Sistema Geodésico Mundial 1984 (WGS84). Centrado en la Tierra, fijo. Integridad: tiempo de notificación de 15 minutos o mayor. No es suficiente para la aviación civil. Disponibilidad: 24 satélites (70%) y 21 satélites (98%). No es suficiente como medio primario de navegación.

Fiabilidad de los datos Debido al carácter militar del sistema GPS, el Departamento de Defensa de los EE. UU. se reservaba la posibilidad de incluir un cierto grado de error aleatorio, que podía variar de los 15 a los 100 m. La llamada disponibilidad selectiva (S/A) fue eliminada el 2 de mayo de 2000. Aunque actualmente no aplique tal error inducido, la precisión intrínseca del sistema GPS depende del número de satélites visibles en un momento y posición determinados.

Fuentes de error La precisión de la posición se mejora con una señal P(Y). Al presumir la misma precisión de 1% de tiempo BIT, la señal P(Y) (alta frecuencia) resulta en una precisión de más o menos 30 centímetros. La posición calculada por un receptor GPS requiere el instante actual, la posición del satélite y el retraso medido de la señal recibida. La precisión es dependiente en la posición y el retraso de la señal.