Modelo Híbrido Flexible

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orientaciones para el Alumno Profesor: Rubén Miranda 2005.
Advertisements

Picasa es un programa que le ayudará a encontrar, editar y compartir de forma instantánea todas las imágenes de su PC. Cada vez que abra el programa, éste.
Ingreso Aula Virtual Amvonet. Primero, ingrese a la plataforma con su usuario y contraseña, haga clic en el ícono que dice Aula Virtual.
Algunas recomendaciones para la producción de recursos educativos para la efectiva gestión de cursos mediados por tecnología. Adaptado por la Prof Elvira.
Materia: Informática I TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA PROFESOR: WENDY ALVARADO Y ESTEBAN GUAJARDO PERIODO: – AGOSTO – DICIEMBRE 2016.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
Alexis Obregón Cogle Grado Asociado en Tecnología de Redes y Diseño de Aplicaciones.
TRABAJO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PRESENTADO POR: CARLOS CESPEDES LIC.:ORLANDO VACA 7°B VALLEDUPAR-CESAR 2011.
{ CONDICIONES AMBIENTALES DEL ESTUDIO ¿QUÉ NECESITO PARA EMPEZAR A ESTUDIAR?
PANEL DE CONTROL NOMBRE:MAYERLY ALCOCER ASIGNATURA :COMPUTACION BASICA CARRERA :LIC. EN EDUCACION INFANTIL.
Tutorial Aula Virtual Parte I
ÍNDICE MEDIOS DE SOPORTE DEL CURSO UNIDADES: ORDEN Y COMPONENTES
COMO HACER UNA DIÀPOSITIVA EFICIENTE
Textos – Imágenes - Sonidos – Animaciones
Índice Parte II. La asignatura en acción Herramientas de comunicación 82 Correo 83 Mensajería 85 Rastreo de finalización 87 Filtros 89 Calificación de.
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
¿Cómo soy como estudiante?
Daniel Pérez Berenguer Centro de Producción de Contenidos Digitales
¿Donde ocurre el aprendizaje?
Aula virtual "¡Contigo ayudamos!" II Convocatoria de Actividades
Técnicas de Elaboración de Presentaciones Efectivas.
CÁPSULA INFORMATIVA Nº2
POWER POINT.
Instructivo para los usuarios registrados
Skype de Office 365 Capacitador: Lic. Aceves Escobar Mario Atzin.
Aprendizaje y colaboración unificados
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Captura de pantalla CAMTASIA STUDIO 8
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
LAS TICS, su empleo en la vida cotidiana y sus implicaciones en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Planea, graba y crea tu video educativo
La planeación y la organización de los procesos técnicos
EXPOSICION INDUCCION ACTIVIDAD 3
Producción de recursos audiovisuales
Presentaciones en Power Point
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Telnet.
Información Básica.
Información Básica.
PowerPoint.
TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE HIPERVÍNCULOS EN EL PORTAL WWW
Cisco TelePresence Video conferencia.
Facilitador: Saúl Olaf Loaiza Meléndez
COMPUTADORES DIGITALES
Gestión del aula virtual de contenidos digitales
Acompañamiento de mi hijo en casa ¿Qué hacer para lograrlo?
Planeación y evaluación de los procesos productivos
Proceso de manejo del explorador contable
Recomendaciones para profesores usando webconference
Teacher: Geraldine Quintero Moreno
REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?
SISTEMA DE NAVEGACIÓN CURSOS VIRTUALES - INSTITUCIONALES
Plataforma virtual Guía para Usuarios MBS.
Nombre del informe.
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
Tutoría Inicial Tutoría 2
Proceso de Toma de Inventario Ing. Karen Molina Fecha: Miércoles 31 de
Cómo estudiar efectivamente y tomar apuntes exitosos
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
GUÍA DE APLICACIÓN ESTUDIANTES AVANCEMOS 4º6º8º
Aguinaldos y Tips para tu cierre anual
¿DÓNDE ESTÁ MI MÓVIL?.
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
Google Classroom. Bienvenidos a Google Classroom.
Guía del alumno Cambia tu logo aquí y en el resto de paginas. Modifica, añade y quita la información según el tipo de formación que tu impartes.
Canvas de diseño Flipped Classroom Canvas Después de clase
Canvas de diseño Grupos de enfoque
Equipo 12 Integrantes: Mariam Palomino Obregón José Luis Moncada
Transcripción de la presentación:

Modelo Híbrido Flexible Tips para el manejo de sesiones virtuales sincrónicas II

Objetivo Facilitar a los profesores la planeación y realización de sesiones virtuales exitosas bajo un modelo híbrido flexible.

Planea tu sesión virtual

Consejo 1: Revisa la conectividad de tu red Antes de la sesión… Conéctate a una red de internet estable, de preferencia una red alámbrica, para asegurar la calidad de la transmisión. Asegúrate de que la red de wifi sea buena, de no ser así, conéctate a través de una red alámbrica. Comunícate al Centro de Contacto si necesitas apoyo.

Consejo 2: Realiza una prueba de audio Comprueba que tu micrófono y audífonos funcionen correctamente. Realiza una prueba de audio desde Zoom al hacer clic en “Settings” y luego en “Audio”. Solicita a los alumnos no tomar la clase al aire libre. El ruido del viento y del fondo afecta el audio. Usa audífonos con micrófono integrado. Es importante que tú, como expositor, utilices un micrófono direccional o audífonos con micrófono integrado.

Consejo 3: Realiza pruebas previas de software o dispositivos a conectar Comprueba previamente que el software o dispositivos que utilices funcionen con Zoom. En caso de utilizar un software o dispositivos específicos, por ejemplo tabletas, se recomienda hacer una prueba antes de iniciar la clase. Comunícate al Centro de Contacto si necesitas asesoría técnica para realizar las pruebas.

Consejo 4: Selecciona tu espacio Selecciona un lugar iluminado, sin ruido alrededor ni distracciones. Coloca un aviso en la puerta indicando que estás en sesión para evitar interrupciones. Asegúrate de que la iluminación sea adecuada. Busca una luz natural o apoyo de luz blanca. Es importante que no estés en un lugar obscuro para evitar sombras.

Consejo 5: Cuida la posición de tu cámara Determina cuál es la mejor posición de tu cámara para que no haya tanto espacio vacío alrededor. Evita que detrás de ti haya: ventanas a pasillos, lugares de tránsito de personas y/o objetos distractores de atención. Todo lo que aparece a cuadro es el campo visual para tus alumnos. Asegúrate de que se vea lo que tú requieres. El encuadre más utilizado es la cara desde la altura de los hombros. El contacto visual provoca una sensación de cercanía con tus alumnos. Asegúrate de que tus ojos estén a la altura de la cámara y recuerda siempre ver a la cámara y no a la pantalla.

Consejo 6: Diseña un “Plan B” Cuenta siempre con otro dispositivo (Smartphone o Tablet) para recuperar rápidamente tu sesión si esta falla. Zoom permite estar conectado en dos dispositivos a la vez.

Al iniciar tu sesión virtual…

Consejo 7: Graba la sesión Asegúrate de grabar la clase para que tus alumnos puedan revisar el material las veces que lo requieran. Indica que los archivos de grabación se almacenen en tu computadora o disco local. Ubica dónde queda la carpeta que Zoom genera con los videos.

Consejo 8: Comunica los acuerdos o reglas del grupo Establece las reglas de comportamiento e interacción para las sesiones virtuales. Por ejemplo: activar la cámara en todo momento, estar presentable durante la sesión, sentados y no en una cama, y evitar comer durante la clase. Se recomienda establecer reglas de interacción entre el grupo durante la sesión. Es importante evitar distracciones una vez iniciada la sesión.

Consejo 9: Revisa el funcionamiento del audio y video de los alumnos Recomienda a los alumnos utilizar diadema o audifonos para evitar el ruido ambiental. Asegúrate de que todos activen su cámara. Revisa que los micrófonos de los alumnos estén apagados al iniciar la clase y de esta forma evitar el ruido ambiental. Controla el “Mute” en los micrófonos de quienes no participen. Si un alumno desea hacerlo, solicita que use la opción de “Levantar la mano” o “Raise hand”. Elige el medio para que los alumnos hagan sus aportaciones durante la clase, ya sea a través del chat o a través del micrófono.

Durante tu sesión virtual…

Consejo 10: Gestiona el tiempo de la sesión Cuida los tiempos de la sesión. Recuerda apegarte al horario oficial del curso para no afectar otras clases del alumno. Inicia y termina puntual. Ten cerca un reloj para estar al pendiente. Sigue la agenda de la sesión, te ayudará a controlar tiempos y a centrarte en el tema.

Consejo 11: Comparte video y audio Presenta un video con audio de calidad. Selecciona la opción “Share computer sound” o “Compartir audio de la computadora”. Esto permitirá escuchar con calidad el audio del video.

Consejo 12: Utiliza la opción de “Whiteboard” Presenta anotaciones durante la clase utilizando la opción de "Whiteboard o Pizarra". Es importante tener en cuenta que los alumnos también podrán hacer anotaciones en la pizarra, por lo que se recomienda indicarles que utilicen diferentes colores en sus textos para identificarse durante la actividad o ejercicio.

Consejo 13: Deshabilita las anotaciones Si no se requiere, deshabilita la opción de anotaciones para evitar que los alumnos rayen o escriban sobre lo que presentes.

Consejo 14: Presenta de forma natural Dirige la clase con la misma naturalidad que en el salón de clases. Maneja el volumen de tu voz normal. Evita movimientos bruscos o continuos, así como gesticular con las manos. Zoom es una herramienta que facilita la comunicación entre alumnos y profesor.

Consejo 15: Uso de pintarrones y pizarrones Si requieres utilizar el pintarron blanco o el pizarrón: Asegúrate de que la cámara tenga la posición y altura adecuada a lo que mostrarás en el pintarrón. Monitorea siempre tu imagen para que hagas los ajustes necesarios, y/o pregunta a los alumnos si ven con claridad. Escribe con un tamaño y color de letra legible y visible en cámara.

Consejo 16: Asigna salas para trabajo en equipo Utiliza la opción de “Breakout rooms” o “Sala de grupos“ para organizar equipos de trabajo. Los equipos pueden organizarse de forma aleatoria o manualmente. Los equipos no se guardan, así que si los creas de forma manual, deberás crearlos nuevamente en cada sesión. Indica a los alumnos cuánto tiempo estarán trabajando en "Breakout rooms“ y cuándo deben volver a la sesión grupal. Visita a los equipos mientras trabajan en la sala virtual. .

Consejo 17: Utiliza Zoom para sesiones virtuales Si tu clase será presencial, evita tener alumnos conectados. Los estudiantes conectados de manera remota no verán lo que el profesor escribe en el pizarrón, ni escucharán de manera clara la clase. En cambio, si en tu sesión virtual tienes alumnos físicamente contigo, es mejor que ellos se conecten de forma individual, es decir, que no estén junto a tí en la exposición. .

Consejo 18: Contáctanos si necesitas ayuda No estás solo. Ten a la mano los contactos del soporte técnico por si tienes algún problema o duda durante la sesión.

Al terminar tu sesión virtual…

Consejo 19: Comparte la grabación Una vez que termines tu sesión, comparte en la plataforma de tu curso la liga con la grabación. Sube en Google Drive los archivos de la grabación (mp4, audio y chat) en una carpeta titulada con la fecha de la sesión. Comparte en la sección de Avisos de tu curso, la liga al Drive. Utiliza tu cuenta institucional de Google para que tengas más capacidad de espacio y recuerda activar siempre los permisos de View a la carpeta que generes.

Consejo 20: ID meeting consistente Una vez que hayas personalizado tu liga de ‘meetings’, no la modifiques. Si por alguna razón la cambias, recuerda notificar a tus alumnos con tiempo ya que sin la liga nueva no podrán ingresar a la sesión.

Aportaciones: Profra. Rocío Elizabeth Cortez Márquez Equipo GoLive, Vicerrectoría Académica y de Innovación Educativa octubre 2017