METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
Advertisements

Bolilla 7 Metabolismo de nucleótidos Purinas y pirimidinas Síntesis y degradación. Formación de ácido úrico, aspectos clínicos. Regulación. Recuperación.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ Lípidos QUÍMICA II DOCENTE: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS.
12 Biología III. 2º Bachillerato METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN
BOLILLA 2 BIOENERGETICA: Transferencia de Energía. Papel del ATP y otros compuestos fosforilados. Reacciones Redox. ENZIMAS DE OXIDO REDUCCION: La oxidación.
Macromoléculas Orgánicas Profesor: Miguel Contreras V.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
  LAURA MARIA SANTOS  EDGAR ISAIAS VANEGAS RODRIGUEZ  GLADYS ARIZA ALMANZAR Importancia del ATP.
ENZIMAS.
Metabolismo El metabolismo (del latín metabole = cambio) se refiere a todas las reacciones químicas del cuerpo. Debido a que todas esas reacciones químicas.
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO” facultad de ingeniería química e industrias alimentarias Escuela profesional de industrias alimentarias Escuela.
METABOLISMO CELULAR. Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de obtener energía para sustentar las diferentes.
ENZIMAS: Definición Naturaleza y acción Especificidad Cinética
Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas que ocurren en las células. la aceleración es llamada “actividad catalítica” Las enzimas.
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
LOS ENZIMAS. I. CONCEPTO Y ESTRUCTURA A. COFACTORES Átomo, ion o molécula que participa en el proceso catalítico sin ser enzima ni sustrato. Cambia.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Metabolismo celular Enzimas y vitaminas IES Bañaderos.
ENZIMAS.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
ENZIMAS.
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Son proteínas oligoméricas con múltiples sitios de unión
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
Comunicación intercelular
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Introducción a la Bioenergética
ENZIMAS Se definen como catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos, caracterizadas por su alta especificidad. Su función.
TEMA 11: Metabolismo Celular.
La transferencia de energía desde el ATP se hace por transferencia de grupo, no por hidrólisis simple.
TEMA 12 METABOLISMO CELULAR.
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Licda. Andrea Cifuentes
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Termodinámica y Metabolismo
“LA RESPIRACIÓN CELULAR” (1) METABOLISMO
Anabolismo y Catabolismo
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
El proceso de fotosíntesis
Fuente de energía para las células
Tema 1: La Química Biológica 2017
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
Presentación Curso 2018 para carrera Licenciatura en Enfermería
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
LÍPIDOS Concepto y clasificación Ácidos grasos
Hecho por: Raquel Herencia, Carmen Navarro y Alicia Gay.
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO I GLUCÓLISIS
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
BIOLOGÍA Articulo 3° constitucional vespertino
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL METABOLISMO CELULAR
Proteínas IV Organización de la clase
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LAS ENZIMAS.
Metabolismo Bioenergética Lic. Juan Manuel Elizalde.
Transcripción de la presentación:

METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO Seres vivos como sistemas abiertos Las enzimas Reacciones enzimáticas Vitaminas y metabolismo Energética celular Generalidades del metabolismo Ángel Miguel B.H. Ángel Miguel B.H.

Célula y ser vivo: Sistemas abiertos Las células son considerados sistemas abiertos que están en equilibrio dinámico y realizan trabajo. Son sistemas abiertos porque intercambian materia (nutrientes, desechos) y energía (luz, calor,…) con el medio que los rodea. La principal forma de almacenar energía es en forma de ATP, aunque también hay otras moléculas como CTP, el GTP o el UTP. El potencial reductor para las reacciones de oxidación y reducción vienen dadas por el NADH y por el NADPH Ángel Miguel B.H.

LAS ENZIMAS Las enzimas son proteínas que catalizan de forma específica reacciones bioquímicas. La región de la enzima donde se une el sustrato es el centro activo. La unión entre enzima y sustrato implica un reconocimiento estérico en el centro activo. Las enzimas son específicas para cada sustrato y para cada reacción química. Las variaciones de temperatura inducen cambios conformacionales alterando sus centros activos y, por tanto, su actividad biológica. Cada enzima posee una temperatura y un pH óptimos, de manera que su actividad disminuirá cuando se alejen de los valores óptimos. Ángel Miguel B.H.

Unión del sustrato al centro activo de la enzima Ángel Miguel B.H.

Cofactores Enzimáticos Algunas enzimas están asociadas con moléculas que tienen naturaleza no proteica de las cuales depende su actividad. Estas asociaciones se denominan holoenzimas. Holoenzima= Coenzima (parte que se asocia a la enzima) + Apoenzima (parte proteica) Los cofactores pueden ser: cationes metálicos o moléculas orgánicas complejas (se denominan grupos prostéticos cuando se unen fuertemente a la apoenzima). Ángel Miguel B.H.

La Reacción Enzimática Transcurre siempre mediante la unión del sustrato a la enzima, formándose el complejo enzima-sustrato, imprescindible para que pueda llevarse a cabo. Las reacciones enzimáticas están reguladas por moléculas o componentes que pueden inhibirlas de manera reversible o irreversible. Existen diversas moléculas denominadas ligandos o efectores capaces de unirse a la enzima, provocando en ella un cambio conformacional. Los sustratos de las enzimas suelen comportarte como ligandos activadores; los productos de la reacción suelen comportarse como ligandos inhibidores. Estas enzimas que son reguladas por el sustrato y el producto se denominan enzimas alostéricas. Ángel Miguel B.H.

REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Ángel Miguel B.H.

ALOSTERISMO Ángel Miguel B.H.

Reacción Enzimática (II) La velocidad de la reacción aumenta de forma lineal hasta alcanzar un máximo en el que se produce la saturación. En ese momento, la velocidad solo dependerá de la rapidez con la que la enzima sea capaz de procesar el sustrato. Ángel Miguel B.H.

ENERGÉTICA CELULAR Ángel Miguel B.H.

VITAMINAS Y METABOLISMO Las vitaminas son biomoléculas de muy variada complejidad que actúan como coenzimas y desempeñan un papel importante en el metabolismo. Son indispensables en la dieta, dado que no pueden ser sintetizadas por animales. La ausencia de vitaminas provoca las enfermedades carenciales, al igual que el exceso de estos. Se clasifican en: Avitaminosis o ausencia total. Hipovitaminosis o presencia insuficiente. Hipervitaminosis o exceso de vitaminas. Las vitaminas se clasifican en: Hidrosolubles. Son solubles en agua y actúan como coenzimas. Son el complejo B y la vitamina C. Liposolubles. Son insolubles en agua y solubles en disolventes no polares. No son cofactores. Son la vitamina A, D, E y K. Ángel Miguel B.H.

C0NSIDERACIONES GENERALES SOBRE METABOLISMO El metabolismo comprende el conjunto de transformaciones químicas y procesos energéticos que ocurren en el ser vivo. Cada una de las sustancias que interviene en una ruta metabólica recibe el nombre de metabolito. El catabolismo es el metabolismo de degradación oxidativa de las moléculas, y, además, produce energía. El anabolismo es el metabolismo de síntesis de moléculas, que requiere energía. Ángel Miguel B.H.

C0NSIDERACIONES GENERALES SOBRE METABOLISMO (ii) El anfibolismo se aplica a procesos metabólicos en los que, gracias a unos sistemas enzimáticos y a unas biomoléculas preexistentes, se oxidan metabolitos y se almacena gran cantidad de energía, que después se utilizara en el anabolismo. Las moléculas que intervienen en el metabolismo pueden ser nucleótidos como el NAD+, el NADP+, el FAD y el FMN; moléculas con enlaces ricos en energía como el GTP, el ATP y la coenzima A; o moléculas externas ambientales como el oxigeno, el agua, el dióxido de carbono, el alcohol etílico o el acido láctico. Ángel Miguel B.H.

MOLÉCULAS SIMPLES, ATP NADH METABOLISMO MOLÉCULAS COMPLEJAS ADP+P NAD BIOSÍNTESIS ANABOLISMO MOLÉCULAS SIMPLES, ATP NADH DEGRADACIÓN CATABOLISMO Ángel Miguel B.H.