DIABETES MELLITUS 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
Advertisements

Diabetes Mellitus (DM)
Medicina Humana.
Diabetes mellitus.
Marlen Coimbra Aramayo
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
D IABETES TIPO 1 Becerril Becerril Erika. Celis López Mauricio. González Jaimes Reyna.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
DIABETES Y DEPORTE Realizado por Ana Carbonell y Sonia Vidal.
Prevenci ó n y Bienestar Para Mujeres Elizabeth Prata, FNP-BC UNC Center for Latino Health CELAH.
{ Integrantes del equipo Valeria Murguía García Melanie Carvajal Navarro Guadalupe Zazueta Gálvez Héctor Miguel Zazueta Labrada.
Insulina, glucagón y diabetes Jennifer Barría Pilar Lagunas María José Pizarro Daniela Rivera Fiorella Roncone.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERTMERÍA.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Choque Hipovolémico.
Diabetes mellitus en adultos
Diabetes Mellitus Generalidades Dr. Jorge Merino A. Magister en Nutrición.
Diana Giraldo Yuleidy Peláez María Fernanda Vélez Universidad católica de oriente Rionegro Antioquia 2012.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
PRESENTADO POR: VILLANUEVA CARMONA Pamela Edali.  El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo.
DIABETES. ¿ Qué es la Diabetes? Una enfermedad en que no puede regular la cantidad de azúcar o glucosa en la sangre. Diabéticos en chile :
Es una afección en la cual las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
“LA COMORBILIDAD EN PSIQUIATRÍA ES LA REGLA Y NO LA EXCEPCIÓN”
Día Mundial de la Diabetes
Hábitos de vida saludable
DIABETES Tipo II.
Para saber más de salud ¿Quiénes somos? Artículos Menú entretenimiento
La problemática sobre la diabetes
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
Dpto. Desarrollo Sostenible
HIPERTENSION ARTERIAL
La salud contra la diabetes
La salud es importante para los seres humanos
Diabetes Mellitus tipo 2
Insuficiencia renal crónica (IR)
GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO
Como Controlar la Diabetes – Estrategias de un Ex-Diabetico Escrito por:
DIABETES.
Algoritmo de tratamiento para la diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus.
La Diabetes tipo 2.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
¿Qué es la Diabetes? • Es un padecimiento crónico degenerativo. • El páncreas produce poca o nada de la hormona llamada insulina, por estar afectadas.
Tema 2: Salud y Enfermedad
DIABETES.
Lic. Javier Curo Yllaconza
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Diabetes tipo 1, ¿de qué se trata?
DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
CHECATE, MIDETE, MUEVETE
METABOLISMO DE LA GLUCOSA INTERNO : Soto Cahuana José Luis UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÒN.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
Diabetes Delfina Vaineras.
DESNUTRICIÓN.
Acercándonos a la Diabetes.
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
EPIDEMIOLOGÍA Población total en México 106,7 millones de habitantes.
Transcripción de la presentación:

DIABETES MELLITUS 1

DEFINICION Es una enfermedad de por vida (crónica) en la cual hay un alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre.

AGENTE CAUSAL La diabetes tipo 1 con déficit absoluto en la secreción de insulina

MECANISMO DE TRANMISION cuando el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo necesita, o bien la fábrica de una cantidad inferior.

QUE ES INSULINA baja el nivel de azúcar en la sangre permitiendo que salga del torrente sanguíneo y entre en las células. Toda persona con diabetes tipo 1 debe tomar insulina diariamente. La insulina se debe inyectar debajo de la piel mediante una jeringa, una pluma de insulina o una bomba. No se puede tomar por vía oral porque el ácido en el estómago la destruye.

PERIODO DE INCUBACION No tiene un periodo de incubación pero si tiene un periodo de deterioro progresivo, que el cuerpo necesita producir más insulina y hacer más esfuerzo para mantener una glucosa normal hasta que colapsa el sistema regulatorio de la glucosa y hay hiperglicemia en ayunas.

CUADRO CLINICO Fatiga Aumento de la sed (polidipsia) Aumento de la micción (poliuria) Aumento del apetito (polifagia) Náuseas Vómitos Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito Cambios de humor Perdida del sueño Visión borrosa Ansiedad Perder la sensibilidad o sentir hormigueo en los pies Cara enrojecida Todo depende de cada persona y tipo de metabolismo

EVOLUCION viene determinada principalmente por las enfermedades secundarias que pueden aparecer a causa del daño cada vez mayor de los vasos. Las causas de muerte frecuentes como consecuencia de la diabetes mellitus son el infarto de miocardio, el ataque cerebral y la insuficiencia renal.

DIAGNOSTICOS Análisis de orina muestra: la glucosa y los cuerpos cetónicos en la orina Examen de sangre para el diagnóstico: La glucosa en sangre en ayunas deber ser de 126 mg/dl o más en dos ocasiones. La glucosa aleatoria (sin ayunar) en la sangre excede los 200 mg/dl y el paciente tiene síntomas como aumento de la sed, de la micción y fatiga (esto se debe confirmar con examen en ayunas). El examen de insulina (nivel bajo o indetectable de insulina). Niveles de hemoglobina (HbA1c) cada 3 a 6 meses.

TRATAMIENTOS Los objetivos a largo plazo del tratamiento son: Prolongar la vida Reducir los síntomas Prevenir complicaciones relacionadas con la diabetes, tales como ceguera, insuficiencia renal, cardiopatía y amputación de extremidades. Estos objetivos se logran a través de: Educación por parte de profesionales, como nutricionistas, médicos, enfermeras o endocrinólogos. Ejercicio continuo. Cuidado de los pies. Uso de insulina. Planeamiento de las comidas y control del peso.

PRONOSTICO El pronóstico para las personas con diabetes varía. Los estudios muestran que un estricto control de la glicemia puede prevenir o demorar las complicaciones en los ojos, los riñones y el sistema nervioso. Sin embargo, pueden surgir complicaciones incluso en aquellas personas con un buen control de la enfermedad.

COMPLICACIONES Complicaciones a largo plazo COMPLICACIONES URGENTES Son las que precisan atención médica al momento Hipoglucemia Cetoacidosis Daños en los nervios Problemas de erección. Daño neurológico (neuropatía diabética). Problemas oculares

MEDIDAS DE PREVENCION 1) Mantener una nutrición adecuada evitando la ingesta exagerada de azúcares y grasa. 2) Realizar ejercicios físicos todos los días, por el lapso de 30 minutos. 3) Evitar el sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión arterial. 4) Evitar las complicaciones y la discapacidad a través de una intervención médica oportuna. 5) Autocuidado de la piernas y pies consultando ante cualquier alteración de la coloración de a piel, la aparición de ampollas, grieta o lesión. 6) Autoanálisis domiciliarios antes y dos horas después de las comidas. Es decir que cambiando el estilo de vida y los hábitos alimentarios, es la principal forma de prevenir la diabetes y sus complicaciones, logrando de esta manera mejorar la calidad de vida.