BLOQUEOS REGIONALES PERIFÉRICOS EN PEDIATRÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NEUROESTIMULADOR Y BLOQUEO DE PLEXOS
Advertisements

ANESTESIA.
Accesos Vasculares.
ANESTESIA PERIDURAL DR. RUBEN DARIO CAMARGO Residente de 1º año
UNIDAD 6. Extremidad inferior
Anestesias Tronculares en el equino
Anestesia y Analgesia obstétrica
Bloqueo de plexos y nervios
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
DEA. Iris Machado de Oliveira
Anestesias loco-regionales
BLOQUEOS REGIONALES PERIFÉRICOS EN PEDIATRÍA
EFICACIA DEL BLOQUEO AXILAR CON ROPIVACAINA AL 0
MARIO A. CASTILLO BLANCO MEDICOS INTERNOS ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN- LEON Facultad de Ciencias Medicas. Carrera Psicología. Componente curricular: Biosociología. II año. Elaborador.
Plexos UCIMED Jorge García R..
Triángulo cervical posterior
TECNICAS DE APLICACION
Andrés Guillermo Barrios garrido
SISTEMA OSEO.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
EVALUACION DEL RIESGO RESPIRATORIO HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA Med. David A. Casafranca Boza Residente de Anestesiologia Tutor: Dr. Edme.
Anestésicos Locales
VIA INTRAVENOSA Es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena,
CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
RICHANIA CUELLAR EDGAR ANTONIO DORADO TRAUMATISMO.
Competencias Prácticas
Manejo del Dolor Post- Toracotomía
Técnicas para la aspiración y drenaje de un derrame pleural. A
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA: Avances en investigación Clínica
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
Selección de anestesia en pacientes comprometidos sistémicamente.
MIEMBRO SUPERIOR Curso Formación en Anestesia Regional SPA-2017
Dr. Gorrassi J. M.¹; Dr Casella F. R.²; Dr. Torsiglieri A³
Anestesia Definición: La Anestesia es un estado especial, transitorio provocado por agentes anestésicos. Caracterizado por la pérdida de la conciencia,
ANESTÉSICOS IV y LOCALES
Bloqueo de Plexo Braquial. Anatomía El plexo braquial está constituido por 5 raíces nerviosas C5, C6, C7, C8 y D1 Las raíces se fusionan para formar los.
ANESTÉSICOS IV y LOCALES
Anestesia Espinal Dra. Karla de León Vega Residente de 1er año Anestesiología Hospital General ISSSTE Veracruz.
POST-OPERATORIO.
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
Tópicos de Farmacología del parto Agosto de 2015.
HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR TEMA: BLOQUEO PERIDUAL CESAREAS CESAREA PROGRAMADA CESAREA DE URGENCIA ROTACIÓN GINECO-OBSTETRICIA DOCENTE LCDA. TANYA CRESPO.
Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.  Este síndrome de la vena cava inferior al final del embarazo, se manifiesta como una tendencia a cierto grado de colapso.
MEDICIONES BASICAS DE LAS FUNCIONES DEL CUERPO. SON IMPORTANTES PARA DETECTAR O MONITORIZAR PROBLEMAS DE SALUD. SE DEBE TOMAR LOS SIGNOS VITALES A LA.
MIEMBROS TORÁCICO Y PÉLVICO DE CANINO
SISTEMA OSEO.
Sitios de punción venosa y arterial
VIA INTRAMUSCULAR Es la inyección aplicada en el tejido muscular profundo y que permite la introducción de cantidades de medicamentos, MÀXIMO HASTA 5.
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
A NALGESIA POR CATÉTER EPIDURAL MR Betty Medina Camus.
HISTERECTOMÍA Integrantes: Carolina Risso. Pamela Cornejo. Katherine Granadinos. Luis Almendra. Lissette Millan Lissette Millan.
Benzodiacepinas Mr Betty Medina Camus. Son un grupo de fármacos utilizados en la anestesia como ansiolíticos, sedantes e hipnóticos. En la practica habitual.
Anestesia raquidea MR BETTY MEDINA CAMUS. Es uno de los pilares de la anestesia regional y actualmente por su frecuencia de uso, ocupa un lugar preponderante.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES. INDICACIONES o Imposibilidad de acceso periférico. o Monitorización de la presión venosa central (PVC). o Infusión de drogas.
ENFERMERIA Y SEDACION EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA Mariona Matas Avellá Sección de Arritmias Instituto del Tórax Hospital Clínic de Barcelona.
DERRAME PLEURAL ATN.
INSCRÍBETE CONTACTÁNDO:
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
PUNCIÓN VESICAL SUPRAPÚBICA. La punción vesical suprapúbica también llamada cistostomía, es un procedimiento que ha sido utilizado por mucho tiempo para.
CESAR GALINDO REGINO CARLOS ENRIQUE MELO RESIDENTES 1 AÑOS ANESTESIOLOGIA Y REAMINACION USCO.
ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES
DISMENORREA.DISMENORREA. DR. ROBERTO RODRIGUEZ NAVARRO. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Luis Báez Montes.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
ANATOMIA HUMANA. DEFINICIONES Anatomía Ana (por medio de) Tomei (corte) Disección dis (separar) y secare (cortar). Estudia formas y estructuras Fisiología.
Transcripción de la presentación:

BLOQUEOS REGIONALES PERIFÉRICOS EN PEDIATRÍA Dra. Jennifer Ynés Rosales Ventura Médico anestesiólogo asistente del INSN-SB

Conocimiento de la anatomía y la técnica a emplear No colaborador: sedación o una anestesia Ajustar las dosis en concordancia con el peso del niño. Capacitado para la realización de una anestesia general/complicaciones

VENTAJAS CONTRAINDICACIONES a- Menor utilización de opioides, con la consiguiente disminución del riesgo de depresión respiratoria y apnea. b-Mejor y mas rápido despertar post-anestésico. c-Disminución de la respuesta el estrés quirúrgico. d-Menor incidencia de náuseas y vómitos. e-Alta del paciente mas temprana a-Neuropatía periférica. b-Alteraciones de la coagulación. c-Infección en el sitio de bloqueo. e-Anomalías anatómicas. f-Rechazo por parte del responsable del menor. g-Preparación no adecuada del niño.

ANESTESICOS LOCALES La absorción es mas rápida (GC>) Volumen de distribución es mayor Vida media de eliminación es mas prolongada Posee mayor proporción de AL libre (< cant. alfa 1 glicoprot plasmática. Metabolismo disminuido (< act. colinesterasa plasm/vía hepática inmadura) MAYOR TOXICIDAD DE AL

NEUROESTIMULADOR Estímulos de 100useg, 2 Hz Inicio de búsqueda de intensidad motora 0,8mA – 1mA hasta identificación (0,4mA) Test de aspiración cada 20-25% de la dosis total Aguja 23 G de 25 a 35 mm de longitud (p braquial) Aguja 22G de 50 a 100 mm de longitud (p lumbosacro)

ECOGRAFÍA Facilita la localización de los nervios Disminuye el volumen de AL Minimiza las complicaciones Transductores lineal o en palo de hockey Alta frecuencia 10-14 Hz

VOLUMEN DE ANESTESICO LOCAL PARA BLOQUEOS PERIFERICOS

DOSIS MAXIMA DE ANESTESICO LOCAL EN PEDIATRIA

Las diferencias en la anatomía de las fibras nerviosas en los niños como en la mielinización incompleta, menor distancia internodal y del tamaño de las fibras nerviosas permite utilizar concentraciones más bajas de anestésicos locales. Las vainas perineurovasculares rodean firmemente las fibras nerviosas en los niños y ofrecen la ventaja de una mayor difusión del anestésico local mediante una infiltración única.

con la inyección de los primeros ml de Anestésico local desaparece la RM previamente obtenida, este fenómeno se conoce como Signo de Raj y es debido al desplazamiento de la estructura nerviosa por influencia del líquido que deja de estar influenciado por el campo eléctrico. En nuestra opinión también es debido al cambio en la permititividad eléctrica (ver artículo de neurolocalización). Este fenómeno no se observa si la sustancia inyectada es dextrosa en agua al 5%

BLOQUEO INTERESCALENICO INDICACIÓN: Cirugía de hombro ECOGRAFIA: Eje transversal a nivel del cartílago cricoides Localizar los grandes vasos hasta ubicar los músculos escalenos El plexo se encuentra entre ambos músculos

BLOQUEO SUPRACLAVICULAR INDICACIONES: Cirugía de hombro, brazo, antebrazo y mano. ECOGRAFIA: Tecnica «en plano» Encima de la clavicula (elevar el hombro)

BLOQUEO AXILAR INDICACIONES: Cirugía de mano ECOGRAFÍA: Brazo en abducción Dirección cefálica Visualizar art axilar

BLOQUEO FEMORAL INDICACIONES: Analgesia de muslo hasta rodilla ECOGRAFÍA: En plano Colocar encima de la bifurcación de art. femoral

BLOQUEO CIATICO INDICACIONES: Analgesia de pierna y pie ECOGRAFÍA: Posición decúbito lateral Identificar arteria poplitea

BLOQUEO PENEANO De los nervios pudendos salen los nervios dorsales del pene y sus ramificaciones Los dorsales del pene atraviesan el espacio subpúbico.

TECNICA Paciente en decúbito dorsal Localizar la sínfisis del pubis Punción única perpendicular al plano entre sínfisis del pubis y base del pene Aguja 23G 0,6 x 25 Después de pasar piel/subcutáneo, dirigir aguja a eje transverso intertesticular Atravesar la fascia de Buck, localizar el espacio subpúbico Previo test de aspiración, bupivacaína 0,5% 4 a 5 ml sin vasoconstrictor.