“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El embarazo y el parto..
Advertisements

1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Conocimiento del Medio Unidad Didáctica 3
Tema 2 La función de reproducción de los seres humanos
En la reproducción asexual un solo individuo da lugar a otros.
CONOCEMOS LOS SISTEMAS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO
La funcion de reproduccion
LA REPRODUCCIÓN HUMANA.
La reproducción humana
APARATO REPRODUCTOR Qué es el aparato reproductor.
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS.
La reproducción humana
La Reproducción Humana .
La diferencia en los órganos sexuales de mujeres En las mujeres, los órganos sexuales internos son:  Vagina Útero o matriz Ovarios Trompas de Falopio.
La reproducción humana.
LA REPRODUCCIÓN.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Lic. Nazarena M. Palladino
EL APARATO REPRODUCTOR
LA REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
LAS CÉLULAS SEXUALES Y LA FECUNDACIÓN.
La reproducción humana
LA REPRODUCCIÓN.
APARATO REPRODUCTOR Silvia Medina García Sergio Sánchez de Lucas.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES HUMANOS
LA REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 3 LA REPRODUCCIÓN
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
Órganos sexuales femenino y masculino
El desarrollo del cuerpo
LA REPRODUCCION Alain Ampuño.
Sistema reproductor masculino
La función de reproducción
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
BIENVENIDOS A LA ACTIVIDAD DE ESTA CLASE VIRTUAL.
SISTEMA REPRODUCTOR.
Tema 3.  Tener hijos que se parecen a sus padres.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA PABLO 6º DE PRIMARIA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN.
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
La Reproducción 6º Primaria: Unidad 4 de Conocimiento del Medio.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA MARTA RUIZ Y CRISTINA LÁZARO.
Jonatan Zanuy 3ºB Reproducción,Imunidad y Salud. Indice : 1. El aparato reproductor femenino 2.El ciclo mestrual femenino 3.El aparato reproductor masculino.
 Aparato reproductor Femenino y Masculino.  A continuación vamos ha observar ambos aparatos de reproducción.
Sistema Reproductor Femenino y Masculino
APARATO REPRODUCTOR La función reproductora y su evolución
LA FUNCION DE REPRODUCION
EL APARATO REPRODUCTOR
Órganos Reproductores
Reproducción en el Ser Humano
El aparato reproductor masculino: Comparte estructura con el aparato urinario Anatomía: También podemos distinguir órganos genitales internos y órganos.
LA REPRODUCCIÓN Es la función que permite a los seres vivos originar otros seres semejantes a ellos. Los seres humanos tienen reproducción sexual. Además.
6º de Primaria.
¿HABLEMOS DE SEXUALIDAD?
SISTEMAS REPRODUCTIVO HUMANO La ¨Reproducción¨ en el ser Humano La reproducción humana es un proceso de tipo sexual, que permite la creación de nuevos.
6 BÁSICO SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR Qué es el aparato reproductor. Para qué sirve el aparato reproductor. Partes que tiene el aparato reproductor. Cómo funciona el aparato.
APARATO REPRODUCTOR Qué es el aparato reproductor. Para qué sirve el aparato reproductor. Partes que tiene el aparato reproductor. Cómo funciona el aparato.
Proceso de reproducción
Transcripción de la presentación:

“LA REPRODUCCIÓN HUMANA” Comprensión del Medio: 4ºB “LA REPRODUCCIÓN HUMANA”

La reproducción La función de reproducción es una característica de los seres vivos. Los seres vivos producen otros seres semejantes a ellos.

La reproducción en los seres humanos La reproducción de los seres humanos es de tipo sexual. Para que se cree un nuevo ser son necesarias una célula reproductora masculina y otra femenina. Las células reproductoras se encuentran en los aparatos reproductores de los hombres y de las mujeres. Los seres humanos nacemos vivos del vientre de nuestra madre: somos vivíparos. Y nos alimentamos, durante los primeros meses, con leche de nuestra madre: somos mamíferos.

Los caracteres sexuales primarios Son los rasgos que caracterizan a los órganos reproductores. Están formados al nacer.

Los caracteres sexuales secundarios Los caracteres sexuales secundarios se desarrollan durante la pubertad

Cambios que se producen en la pubertad Algunos cambios afectan igual a los chicos y a las chicas: altura, peso, vello en axilas y en el pubis. Otros cambios solo afectan a las chicas: desarrollo de las mamas. Otros cambios afectan solo a los chicos: voz más grave, vello en la cara…

Las células reproductoras El aparato reproductor femenino produce células reproductoras que se llaman óvulos. Los óvulos son grandes, redondeados y no tienen movimiento.

Las células reproductoras del hombre: El aparato reproductor masculino produce células reproductoras que se llaman espermatozoides. Los espermatozoides son pequeños y pueden moverse porque tienen cola o flagelo.

Los aparatos reproductores El aparato reproductor femenino El aparato reproductor masculino

El aparato reproductor femenino Está formado por: Los ovarios Las trompas de Falopio El útero o matriz La vagina y el Cérvix Útero

Aparato reproductor femenino

El aparato reproductor masculino Está formado por: Los testículos Los conductos deferentes Las vesículas seminales La uretra El pene

Aparato reproductor masculino

La fecundación La fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide. Tiene lugar en el aparato reproductor femenino, en las trompas de Falopio.

Fecundación

El embarazo y el parto Primeras fases del embarazo En la pared del útero se desarrolla un tejido esponjoso que se llama placenta. La placenta se comunica con la madre por el cordón umbilical. La madre pasa al feto los alimentos necesarios para vivir por el cordón umbilical y la placenta.

Placenta Cordón umbilical

Desarrollo del embarazo Al principio, la nueva vida se llama embrión A los tres meses cuando ya está formado se llama feto A los cinco meses el feto se mueve y la madre lo puede sentir A los nueve meses pesa unos 3 kilos, y mide unos 50 centímetros.

El parto A los nueve meses se produce el parto. Algunos niños pueden nacer antes y se llaman niños prematuros.

Fases del parto Dilatación: El útero se ensancha y empieza a contraerse rítmicamente. Expulsión: El bebé sale fuera de la madre. Alumbramiento: Es cuando sale la placenta al exterior.

Di La Ta ción

Ex Pul sión

A Lum Bra Mien to

En resumen…

fin